Cementerio General de Tarija, lugar de ilustres huéspedes
En la celebración de Todos Santos la población de Tarija y los turistas suelen realizar un recorrido por el Cementerio General para arreglar y visitar las tumbas de sus seres queridos, además de recorrer los mausoleos de los personajes célebres. Los espacios que ocupan presidentes y...



En la celebración de Todos Santos la población de Tarija y los turistas suelen realizar un recorrido por el Cementerio General para arreglar y visitar las tumbas de sus seres queridos, además de recorrer los mausoleos de los personajes célebres. Los espacios que ocupan presidentes y revolucionarios se llenan de flores, de jarras con agua y de personas que recuerdan sus vidas y sus muertes.
El administrador del Cementerio General de Tarija, Ariel Zamora, indicó que en esta celebración asisten entre 15.000 y 20.000 visitantes. Los recorridos guiados nocturnos iniciaron a partir de las 19.00 horas, el segundo fue a las 21.00, el último a las 23.00 y fueron organizados por la Secretaría de Turismo del Gobierno municipal.
Los personajes históricos que tuvieron un papel fundamental en la política local y nacional que se encuentran en el camposanto datan de distintas etapas históricas. Iniciando desde la República hasta los contemporáneos. Narciso Campero nació entre 1813 en Tarija cuando formaba parte del Virreinato del Perú y murió en 1896 en Sucre. Participó de los sucesos del 26 de marzo de 1865 en la rebelión encabezada por el expresidente, Manuel Isidoro Belzú. Asumió la presidencia provisional a pedido de la Junta de Notables de La Paz, luego del derrocamiento del general Hilarión Daza en diciembre de 1879.
Aniceto Arce nació en Tarija el 17 de abril de 1824 y murió en Sucre el 14 de agosto de 1906. Estudió derecho en la en la Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier. En 1856 había inició sus trabajos en las minas de plata de Huanchaca, por lo que tiempo después se convirtió en el primer millonario del país. Fue electo presidente de Bolivia en 1888 con el partico Conservador y ocupó este cargo hasta 1892.
“La ciudad fue construida por Isaac Attie, el mejor alcalde de Tarija”, dijo una de las vendedoras de flores del Cementerio que prefirió no decir su nombre. Nació en Damasco, Siria el 1 de octubre de 1894. Migró y conoció Tarija en 1917. Fue elegido como Honorable Alcalde Municipal, cargo que ejerció durante 12 años y fue el responsable de la construcción del Cementerio General y el Museo Municipal, entre otras infraestructuras.
Entre los más destacados políticos cuyos restos mortales se encuentran enterrados en el Cementerio General, yace Víctor Paz Estenssoro. El expresidente nació en Tarija en 1907 y murió el año 2001. Don Domingo Paz y doña Carlota Estenssoro fueron sus padres. Estudió parte de su etapa académica en el San Luis de Tarija.
Junto a otros políticos e intelectuales, Estenssoro participó en 1941 en la fundación del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y fue, por primera vez, presidente en 1952. La Revolución del 52 es considerada uno de los mayores hitos históricos del país y a partir de allí desencadenaron una serie de procesos políticos, económicos y sociales que forman parte de las bases del escenario actual.
No muy lejos de la tumba de Estenssoro, se encuentra el memorable Nilo Soruco. Nació en Tarija, en el barrio de San Roque, el 6 de julio de 1927 y dejó esta vida el 1 de abril del 2004. El abuelo de don Nilo, José Anacleto Díaz, dio curso a sus primeros acercamientos a los acordes musicales para después desarrollar una conexión con la guitarra, compañera de su vida, que marcaría su destino tanto en el protagonismo político como en la labor de profesor que le tocó desempeñar.
Se incorporó a la lucha sindical del magisterio y tiempo después conoció al poeta, Oscar Alfaro, quien le invitó a formar parte del Partido Comunista de Bolivia, para el que compone el tema Bandera Roja. La protesta formó parte de su lírica. Al ser un dirigente sindical y crear canciones de protesta, fue perseguido político durante la dictadura militar del expresidente, Hugo Banzer, hasta su destierro en Venezuela. La Caraqueña fue y es un recordatorio indeleble de una de las últimas etapas más crudas de la historia boliviana.
En 1930, nació Oscar Zamora Medinaceli, conocido como “Motete”. En medio de la revolución del 52, a través del movimiento estudiantil, este personaje inició su propia búsqueda política. Fue el líder histórico del Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), fue designado Prefecto de Tarija el 8 de agosto de 1997, además fue, alcalde y senador por Tarija, y desempeñó varias veces como Ministro de Estado. Falleció el 17 de noviembre del 2017. Ahora, él forma parte de esta lista de personajes políticos y su tumba fue una de las más visitadas.
La muerte de Yucra conmocionó a Tarija
El concejal por el MAS, Freddy Yucra, falleció el 11 de febrero de la presente gestión. El día de su muerte debía declarar sobre el caso de presunta estafa piramidal de la empresa Pay Diamond. Fue enterrado en el Cementerio General.
[gallery ids="152072,152085,152084,152079"]
El administrador del Cementerio General de Tarija, Ariel Zamora, indicó que en esta celebración asisten entre 15.000 y 20.000 visitantes. Los recorridos guiados nocturnos iniciaron a partir de las 19.00 horas, el segundo fue a las 21.00, el último a las 23.00 y fueron organizados por la Secretaría de Turismo del Gobierno municipal.
Los personajes históricos que tuvieron un papel fundamental en la política local y nacional que se encuentran en el camposanto datan de distintas etapas históricas. Iniciando desde la República hasta los contemporáneos. Narciso Campero nació entre 1813 en Tarija cuando formaba parte del Virreinato del Perú y murió en 1896 en Sucre. Participó de los sucesos del 26 de marzo de 1865 en la rebelión encabezada por el expresidente, Manuel Isidoro Belzú. Asumió la presidencia provisional a pedido de la Junta de Notables de La Paz, luego del derrocamiento del general Hilarión Daza en diciembre de 1879.
Aniceto Arce nació en Tarija el 17 de abril de 1824 y murió en Sucre el 14 de agosto de 1906. Estudió derecho en la en la Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier. En 1856 había inició sus trabajos en las minas de plata de Huanchaca, por lo que tiempo después se convirtió en el primer millonario del país. Fue electo presidente de Bolivia en 1888 con el partico Conservador y ocupó este cargo hasta 1892.
“La ciudad fue construida por Isaac Attie, el mejor alcalde de Tarija”, dijo una de las vendedoras de flores del Cementerio que prefirió no decir su nombre. Nació en Damasco, Siria el 1 de octubre de 1894. Migró y conoció Tarija en 1917. Fue elegido como Honorable Alcalde Municipal, cargo que ejerció durante 12 años y fue el responsable de la construcción del Cementerio General y el Museo Municipal, entre otras infraestructuras.
Entre los más destacados políticos cuyos restos mortales se encuentran enterrados en el Cementerio General, yace Víctor Paz Estenssoro. El expresidente nació en Tarija en 1907 y murió el año 2001. Don Domingo Paz y doña Carlota Estenssoro fueron sus padres. Estudió parte de su etapa académica en el San Luis de Tarija.
Junto a otros políticos e intelectuales, Estenssoro participó en 1941 en la fundación del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y fue, por primera vez, presidente en 1952. La Revolución del 52 es considerada uno de los mayores hitos históricos del país y a partir de allí desencadenaron una serie de procesos políticos, económicos y sociales que forman parte de las bases del escenario actual.
No muy lejos de la tumba de Estenssoro, se encuentra el memorable Nilo Soruco. Nació en Tarija, en el barrio de San Roque, el 6 de julio de 1927 y dejó esta vida el 1 de abril del 2004. El abuelo de don Nilo, José Anacleto Díaz, dio curso a sus primeros acercamientos a los acordes musicales para después desarrollar una conexión con la guitarra, compañera de su vida, que marcaría su destino tanto en el protagonismo político como en la labor de profesor que le tocó desempeñar.
Se incorporó a la lucha sindical del magisterio y tiempo después conoció al poeta, Oscar Alfaro, quien le invitó a formar parte del Partido Comunista de Bolivia, para el que compone el tema Bandera Roja. La protesta formó parte de su lírica. Al ser un dirigente sindical y crear canciones de protesta, fue perseguido político durante la dictadura militar del expresidente, Hugo Banzer, hasta su destierro en Venezuela. La Caraqueña fue y es un recordatorio indeleble de una de las últimas etapas más crudas de la historia boliviana.
En 1930, nació Oscar Zamora Medinaceli, conocido como “Motete”. En medio de la revolución del 52, a través del movimiento estudiantil, este personaje inició su propia búsqueda política. Fue el líder histórico del Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), fue designado Prefecto de Tarija el 8 de agosto de 1997, además fue, alcalde y senador por Tarija, y desempeñó varias veces como Ministro de Estado. Falleció el 17 de noviembre del 2017. Ahora, él forma parte de esta lista de personajes políticos y su tumba fue una de las más visitadas.
La muerte de Yucra conmocionó a Tarija
El concejal por el MAS, Freddy Yucra, falleció el 11 de febrero de la presente gestión. El día de su muerte debía declarar sobre el caso de presunta estafa piramidal de la empresa Pay Diamond. Fue enterrado en el Cementerio General.
[gallery ids="152072,152085,152084,152079"]