Evo Morales vuelve a prometer un mejor aeropuerto para el Chaco
El presidente Evo Morales ratificó el jueves que el Gobierno tiene un plan para construir nuevos aeropuertos hasta el 2025 para la integración de los nueve departamentos del país y el desarrollo de la aviación comercial en beneficio de la población. Entre ellos, volvió a citar el aeropuerto...



El presidente Evo Morales ratificó el jueves que el Gobierno tiene un plan para construir nuevos aeropuertos hasta el 2025 para la integración de los nueve departamentos del país y el desarrollo de la aviación comercial en beneficio de la población. Entre ellos, volvió a citar el aeropuerto del Gran Chaco, cuya promesa ya ha cumplido un lustro sin avances, y no citó la mejora también comprometida en el Oriel Lea Plaza de la ciudad de Tarija.
“La aeronáutica en el fondo es una integración no solo nacional, sino, de carácter internacional. Y ese es el plan que tenemos, de (construir) aeropuertos pequeños, medianos, grandes para seguir integrándonos”, dijo el presidente en un acto especial con motivo del 71 aniversario de creación de la Dirección General de Aeronáutica Civil.
En su discurso, Morales destacó la importancia de la aviación en el desarrollo económico-social del Estado y, por ello, dijo que se necesitan modernizar y construir nuevos aeropuertos de forma paralela a la expansión de carreteras y las redes ferroviarias que proyecta el Gobierno con el Agenda Patriótica 2025.
“Pensando en una gran integración”, dijo que el plan de desarrollo aeroportuario contempla la construcción de aeropuertos internacionales en el Beni, en el norte de La Paz y en el Chaco boliviano, entre otros proyectos para las provincias.
Otro compromiso del Gobierno es la construcción de la terminal aérea Viru Viru Hub en Santa Cruz, pero además Morales consideró que en el norte de Bolivia puede edificarse un aeropuerto intercontinental por sus características geográficas.
“Casi todos los departamentos tienen aeropuerto internacional, algunos dos aeropuertos”, subrayó, al referirse a las millonarias inversiones efectuadas en 12 años de Gobierno.
Inversión resistida
La inversión en aeropuertos es una de las predilectas del presidente Evo Morales, que hasta el momento ha autorizado la construcción en lugares poco transitados como el de Chimoré en el corazón del Chaparé; el de Uyuni en el Salar potosino además de resolver el problema con el aeropuerto de Sucre.
En Tarija el Oriel Lea Plaza perdió la categoría de internacional y desde la gestión de Lino Condori se anuncian obras de ampliación, pero sobre todo, se reportan problemas en la pista de aterrizaje lo cual implica un riesgo en seguridad. El diputado Ignacio Soruco ha anunciado en varias ocasiones el estudio y dado plazos para una hipotética licitación que finalmente no se ha realizado.
En el Chaco, igualmente desde la época de Carlos Brú como alcalde de Yacuiba (2010 – 2015), se anunció la construcción de un aeropuerto internacional que sustituya al actual, que apenas tiene tráfico semanal. El aeropuerto fronterizo se enmarca dentro del plan de impulso petroquímico a la región, con las inversiones en la Separadora y en las plantas de Polipropileno, pero que sin embargo no se han materializado, lo que parece haber frenado también esos proyectos.
Según un estudio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Bolivia requiere al menos 1.197 millones de dólares para mejorar la infraestructura en aeropuertos. En el país se cuestiona se esas inversiones, como la de Chimoré, son necesarias o por el contrario es preciso priorizar otros proyectos.
Hospitales de Salud requerirán personal
Si bien las promesas para construir aeropuertos son recurrentes en el país y también en el departamento de Tarija, diferentes sectores han definido priorizar otros asuntos como la inversión en hospitales. En Tarija están en marcha dos hospitales como el Materno Infantil y el Oncológico, que se construyen en concurrencia entre el Gobierno y la Gobernación, pero preocupa el posterior equipamiento y particularmente la contratación del personal capacitado a través de ítems del Gobierno nacional.
[gallery ids="72570,72569"]
“La aeronáutica en el fondo es una integración no solo nacional, sino, de carácter internacional. Y ese es el plan que tenemos, de (construir) aeropuertos pequeños, medianos, grandes para seguir integrándonos”, dijo el presidente en un acto especial con motivo del 71 aniversario de creación de la Dirección General de Aeronáutica Civil.
En su discurso, Morales destacó la importancia de la aviación en el desarrollo económico-social del Estado y, por ello, dijo que se necesitan modernizar y construir nuevos aeropuertos de forma paralela a la expansión de carreteras y las redes ferroviarias que proyecta el Gobierno con el Agenda Patriótica 2025.
“Pensando en una gran integración”, dijo que el plan de desarrollo aeroportuario contempla la construcción de aeropuertos internacionales en el Beni, en el norte de La Paz y en el Chaco boliviano, entre otros proyectos para las provincias.
Otro compromiso del Gobierno es la construcción de la terminal aérea Viru Viru Hub en Santa Cruz, pero además Morales consideró que en el norte de Bolivia puede edificarse un aeropuerto intercontinental por sus características geográficas.
“Casi todos los departamentos tienen aeropuerto internacional, algunos dos aeropuertos”, subrayó, al referirse a las millonarias inversiones efectuadas en 12 años de Gobierno.
Inversión resistida
La inversión en aeropuertos es una de las predilectas del presidente Evo Morales, que hasta el momento ha autorizado la construcción en lugares poco transitados como el de Chimoré en el corazón del Chaparé; el de Uyuni en el Salar potosino además de resolver el problema con el aeropuerto de Sucre.
En Tarija el Oriel Lea Plaza perdió la categoría de internacional y desde la gestión de Lino Condori se anuncian obras de ampliación, pero sobre todo, se reportan problemas en la pista de aterrizaje lo cual implica un riesgo en seguridad. El diputado Ignacio Soruco ha anunciado en varias ocasiones el estudio y dado plazos para una hipotética licitación que finalmente no se ha realizado.
En el Chaco, igualmente desde la época de Carlos Brú como alcalde de Yacuiba (2010 – 2015), se anunció la construcción de un aeropuerto internacional que sustituya al actual, que apenas tiene tráfico semanal. El aeropuerto fronterizo se enmarca dentro del plan de impulso petroquímico a la región, con las inversiones en la Separadora y en las plantas de Polipropileno, pero que sin embargo no se han materializado, lo que parece haber frenado también esos proyectos.
Según un estudio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Bolivia requiere al menos 1.197 millones de dólares para mejorar la infraestructura en aeropuertos. En el país se cuestiona se esas inversiones, como la de Chimoré, son necesarias o por el contrario es preciso priorizar otros proyectos.
Hospitales de Salud requerirán personal
Si bien las promesas para construir aeropuertos son recurrentes en el país y también en el departamento de Tarija, diferentes sectores han definido priorizar otros asuntos como la inversión en hospitales. En Tarija están en marcha dos hospitales como el Materno Infantil y el Oncológico, que se construyen en concurrencia entre el Gobierno y la Gobernación, pero preocupa el posterior equipamiento y particularmente la contratación del personal capacitado a través de ítems del Gobierno nacional.
[gallery ids="72570,72569"]