Tariquía no cuenta con recursos para proyectos de desarrollo
La asambleísta de Unidad Departamental Autonomista (UDA), María Lourdes Vaca, informó que no se conoce presupuesto alguno para proyectos en la Reserva de Flora y Fauna de Tariquía para la gestión 2019, situación que indicó da cuenta de una “ausencia de gobierno departamental”. Desde la...



La asambleísta de Unidad Departamental Autonomista (UDA), María Lourdes Vaca, informó que no se conoce presupuesto alguno para proyectos en la Reserva de Flora y Fauna de Tariquía para la gestión 2019, situación que indicó da cuenta de una “ausencia de gobierno departamental”. Desde la reserva lamentaron que pese a conocerse las necesidades aún no se tenga una ayuda para mejorar el desarrollo de los habitantes.
Desde la Comisión de Derechos Humanos se presentó en la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), la ley denominada “Proyecto de Apoyo Prioritario a las Comunidades que Componen la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía”, mecanismo legal mediante el cual se prevé exigir a los distintos niveles de gobierno invertir en las necesidades de los habitantes, en marco de sus actividades productivas y el cuidado al medio ambiente, sin embargo esta ley aún se encuentra pendiente para su aprobación.
Las asambleísta Vaca explicó que en el Presupuesto Operativo Anual (POA) 2019 respecto a proyectos hasta ahora no se han presentado recursos económicos, por lo que se espera en base a una ley que se debata y se inserte un presupuesto específico para el área protegida en base a la planificación y programación de proyectos acorde a la realidad que se vive en ese lugar, donde la apuesta es por el desarrollo productivo.
“En este momento no hay ninguna presencia del Gobierno Departamental, tampoco se han realizado representaciones en la plataforma conformada para la reserva, aunque sí ha habido invitaciones para que participen no han participado. La petición es que dentro del POA se pueda generar desarrollo productivo sostenible. Por ejemplo uno de los productos característicos del lugar es la miel, que no afecta al medio ambiente, entonces buscamos políticas en ese marco, con proyectos que puedan mejorar la calidad de vida”, expresó Vaca.
El País buscó un contacto con los secretarios del área económica de la Gobernación pero no fue posible, pese a ello el alcalde de Padcaya, Roger Farfán, opinó que efectivamente se necesita ayuda pero al margen de las leyes que puedan promoverse finalmente todo dependerá de una voluntad política de gestión.
“Tariquía necesita acciones efectivas, ya sea del gobierno departamental o nacional, en la gente de la reserva hay una esperanza de desarrollo. Ahora si se tiene una ley pues en buena hora y adelante, pero al momento se puede decir que esta es una zona virgen en proyectos, necesitan energía eléctrica, agua potable, infraestructura en salud educación. Como gobierno municipal propiciamos inversiones pero al momento solo responde el gobierno nacional”, indicó.
Un punto que remarcó el alcalde es que hasta ahora la “excusa” para no invertir es la condición de reserva que tiene la zona, lo que implica una normativa especial que se tiene que acatar para encarar cualquier tipo de proyecto o programa, lo cual enfatizó no puede ser un impedimento para invertir recursos en el desarrollo. “Más que papeles la gente necesita apoyo”, subrayó Farfán.
Paola Gareca, dirigente de Tariquía, manifestó que con la problemática medio ambiental surgida a raíz del ingreso de las petroleras a la reserva, ahora toda Bolivia y el mundo sabe que existe este lugar y que hay gente que lo habita con fuertes necesidades, al menos en cuestiones básicas como salud, electricidad, educación y programas que puedan fortalecer la producción que se realiza hasta ahora “a puro pulmón”.
Proyectos que se ejecutan en la actualidad
El hecho de que el gobierno nacional haya declarado zona de interés para la explotación hidrocarburífera a la Reserva de Tariquía, trajo consigo proyectos, el más importante la construcción de viviendas sociales para la gente, que ya va por la cuarta comunidad beneficiaria. Asimismo los tariquieños ya cuentan con una ambulancia, y están en trámite ítems del gobierno nacional para el sector salud.
[gallery ids="70914,70915"]
Desde la Comisión de Derechos Humanos se presentó en la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), la ley denominada “Proyecto de Apoyo Prioritario a las Comunidades que Componen la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía”, mecanismo legal mediante el cual se prevé exigir a los distintos niveles de gobierno invertir en las necesidades de los habitantes, en marco de sus actividades productivas y el cuidado al medio ambiente, sin embargo esta ley aún se encuentra pendiente para su aprobación.
Las asambleísta Vaca explicó que en el Presupuesto Operativo Anual (POA) 2019 respecto a proyectos hasta ahora no se han presentado recursos económicos, por lo que se espera en base a una ley que se debata y se inserte un presupuesto específico para el área protegida en base a la planificación y programación de proyectos acorde a la realidad que se vive en ese lugar, donde la apuesta es por el desarrollo productivo.
“En este momento no hay ninguna presencia del Gobierno Departamental, tampoco se han realizado representaciones en la plataforma conformada para la reserva, aunque sí ha habido invitaciones para que participen no han participado. La petición es que dentro del POA se pueda generar desarrollo productivo sostenible. Por ejemplo uno de los productos característicos del lugar es la miel, que no afecta al medio ambiente, entonces buscamos políticas en ese marco, con proyectos que puedan mejorar la calidad de vida”, expresó Vaca.
El País buscó un contacto con los secretarios del área económica de la Gobernación pero no fue posible, pese a ello el alcalde de Padcaya, Roger Farfán, opinó que efectivamente se necesita ayuda pero al margen de las leyes que puedan promoverse finalmente todo dependerá de una voluntad política de gestión.
“Tariquía necesita acciones efectivas, ya sea del gobierno departamental o nacional, en la gente de la reserva hay una esperanza de desarrollo. Ahora si se tiene una ley pues en buena hora y adelante, pero al momento se puede decir que esta es una zona virgen en proyectos, necesitan energía eléctrica, agua potable, infraestructura en salud educación. Como gobierno municipal propiciamos inversiones pero al momento solo responde el gobierno nacional”, indicó.
Un punto que remarcó el alcalde es que hasta ahora la “excusa” para no invertir es la condición de reserva que tiene la zona, lo que implica una normativa especial que se tiene que acatar para encarar cualquier tipo de proyecto o programa, lo cual enfatizó no puede ser un impedimento para invertir recursos en el desarrollo. “Más que papeles la gente necesita apoyo”, subrayó Farfán.
Paola Gareca, dirigente de Tariquía, manifestó que con la problemática medio ambiental surgida a raíz del ingreso de las petroleras a la reserva, ahora toda Bolivia y el mundo sabe que existe este lugar y que hay gente que lo habita con fuertes necesidades, al menos en cuestiones básicas como salud, electricidad, educación y programas que puedan fortalecer la producción que se realiza hasta ahora “a puro pulmón”.
Proyectos que se ejecutan en la actualidad
El hecho de que el gobierno nacional haya declarado zona de interés para la explotación hidrocarburífera a la Reserva de Tariquía, trajo consigo proyectos, el más importante la construcción de viviendas sociales para la gente, que ya va por la cuarta comunidad beneficiaria. Asimismo los tariquieños ya cuentan con una ambulancia, y están en trámite ítems del gobierno nacional para el sector salud.
[gallery ids="70914,70915"]