Trabajan norma para explotar agua subterránea
El director de Servicios Básicos de Obras Públicas de la Gobernación, Humberto Guerrero, informó que el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, conjuntamente con las gobernaciones, se encuentra trabajando en una normativa para regular la explotación de aguas subterráneas y se espera que sea...



El director de Servicios Básicos de Obras Públicas de la Gobernación, Humberto Guerrero, informó que el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, conjuntamente con las gobernaciones, se encuentra trabajando en una normativa para regular la explotación de aguas subterráneas y se espera que sea presentada en los próximos meses.
Tarija cuenta con varias fuentes hídricas subterráneas. Actualmente significan una reserva para las comunidades que tienen conflictos por la falta de agua. Por ejemplo, Villa Montes contaba con un déficit de 40 litros por segundo en la época de estiaje en la zona urbana. Mediante la perforación de un pozo en la quebrada de Caiguamí, este municipio obtuvo 27 litros por segundo.
En Tarija, la Cooperativa de Servicio de Agua y Alcantarillado Tarija (Cosaalt) abastece con agua superficial a la ciudad pero en la época de escasez utiliza el agua subterránea. “Nosotros tenemos muy buena reserva de acuíferos, pero no hay una normativa para su explotación y también sobre el trabajo que se puede realizar en las áreas de recarga”, explicó Guerrero y señaló que la Cordillera de Sama, Tariquía y otros cerros son áreas de recarga.
Las corrientes de agua subterránea son, en la actualidad, una de las fuentes alternativas que se utilizan en la época de estiaje o de manera permanecen en las comunidades que no poseen una vertiente cercana. En esa circunstancia se cavan pozos a la profundidad necesaria para que genere un cúmulo de agua y la población cercana pueda abastecerse.
Por otro lado, el funcionario informó que se cuenta con el presupuesto necesario para perforar 102 pozos en los 11 municipios. En Villa Montes se está trabajando en la perforación de dos pozos en el área urbana y cinco en el área rural.
Tarija cuenta con varias fuentes hídricas subterráneas. Actualmente significan una reserva para las comunidades que tienen conflictos por la falta de agua. Por ejemplo, Villa Montes contaba con un déficit de 40 litros por segundo en la época de estiaje en la zona urbana. Mediante la perforación de un pozo en la quebrada de Caiguamí, este municipio obtuvo 27 litros por segundo.
En Tarija, la Cooperativa de Servicio de Agua y Alcantarillado Tarija (Cosaalt) abastece con agua superficial a la ciudad pero en la época de escasez utiliza el agua subterránea. “Nosotros tenemos muy buena reserva de acuíferos, pero no hay una normativa para su explotación y también sobre el trabajo que se puede realizar en las áreas de recarga”, explicó Guerrero y señaló que la Cordillera de Sama, Tariquía y otros cerros son áreas de recarga.
Las corrientes de agua subterránea son, en la actualidad, una de las fuentes alternativas que se utilizan en la época de estiaje o de manera permanecen en las comunidades que no poseen una vertiente cercana. En esa circunstancia se cavan pozos a la profundidad necesaria para que genere un cúmulo de agua y la población cercana pueda abastecerse.
Por otro lado, el funcionario informó que se cuenta con el presupuesto necesario para perforar 102 pozos en los 11 municipios. En Villa Montes se está trabajando en la perforación de dos pozos en el área urbana y cinco en el área rural.