Caraparí conmemorará a la virgen de Guadalupe
La Ley N° 2078, del 19 de abril del año 2000, en su Artículo 1° declara a la fiesta de la Virgen de Guadalupe de Caraparí como Patrimonio Nacional Histórico, Religioso y Cultural. Cada año, el segundo domingo de octubre, los carapareños celebran la festividad de su patrona. “Este...



La Ley N° 2078, del 19 de abril del año 2000, en su Artículo 1° declara a la fiesta de la Virgen de Guadalupe de Caraparí como Patrimonio Nacional Histórico, Religioso y Cultural. Cada año, el segundo domingo de octubre, los carapareños celebran la festividad de su patrona.
“Este sábado a las 18:30, tendremos el rezo del Santo Rosario y luego la Santa Misa y vísperas de nuestra patrona, la Virgen de Guadalupe. A su conclusión se tendrá la gran serenata hasta llegar a la medianoche, donde se tendrá el encendido de fuegos artificiales, salutación y brindis de honor acompañado por el coro de violines”, refirió Anselmo Alfaro, párroco de la Iglesia de la Villa San José de Caraparí.
Asimismo, el padre Alfaro indicó que el viernes 5 de octubre inició la novena, todas las noches desde las 18:30 y la eucaristía a las 19:00, preparación espiritual para celebrar las fiestas.
“El domingo 14, día de la fiesta de nuestra patrona, estaremos a las 05:00 saludando al alba con repiques de campanas y camaretazos, la diana musical por el coro de violines; a las 07:00 estaremos celebrando la primera misa con los peregrinos presentes; a las 09:00 estaremos con la misa central y procesión con la imagen de la Virgen en compañía de los promesantes, matacos, tobas, chiriguanos y cuñas, acompañados por el coro de violines y devotos, por las principales calles de la población”, acotó.
Por otra parte, informó que este sábado se tendrá una competencia automovilística en el “Corral de Sata”, a partir de las 09:00, un porcentaje de lo que se recaude se destinará para la construcción del templo. Al mediodía se realizará la entrada que partirá desde la rotonda de El Común.
“Este sábado a las 18:30, tendremos el rezo del Santo Rosario y luego la Santa Misa y vísperas de nuestra patrona, la Virgen de Guadalupe. A su conclusión se tendrá la gran serenata hasta llegar a la medianoche, donde se tendrá el encendido de fuegos artificiales, salutación y brindis de honor acompañado por el coro de violines”, refirió Anselmo Alfaro, párroco de la Iglesia de la Villa San José de Caraparí.
Asimismo, el padre Alfaro indicó que el viernes 5 de octubre inició la novena, todas las noches desde las 18:30 y la eucaristía a las 19:00, preparación espiritual para celebrar las fiestas.
“El domingo 14, día de la fiesta de nuestra patrona, estaremos a las 05:00 saludando al alba con repiques de campanas y camaretazos, la diana musical por el coro de violines; a las 07:00 estaremos celebrando la primera misa con los peregrinos presentes; a las 09:00 estaremos con la misa central y procesión con la imagen de la Virgen en compañía de los promesantes, matacos, tobas, chiriguanos y cuñas, acompañados por el coro de violines y devotos, por las principales calles de la población”, acotó.
Por otra parte, informó que este sábado se tendrá una competencia automovilística en el “Corral de Sata”, a partir de las 09:00, un porcentaje de lo que se recaude se destinará para la construcción del templo. Al mediodía se realizará la entrada que partirá desde la rotonda de El Común.