Guaraníes expondrán obras en feria artesanal
Las comunidades de la zona Yaku Igua, el sábado 29 de septiembre, participarán en la Feria Gastronómica Artesanal del Pueblo Guaraní. En el evento, la población podrá apreciar una variedad de platos típicos y alimentos horneados, como también productos artesanales elaborados en madera,...



Las comunidades de la zona Yaku Igua, el sábado 29 de septiembre, participarán en la Feria Gastronómica Artesanal del Pueblo Guaraní. En el evento, la población podrá apreciar una variedad de platos típicos y alimentos horneados, como también productos artesanales elaborados en madera, cuero y tejidos.
Entre los productos alimenticios tradicionales, los expositores pondrán a disposición del público platos como: lagua de abati, el güinti, locro de gallina criolla, pito y tostado de maíz la infaltable chicha Kagüi, somó, tortas de pascua y masitas, que forman parte de la gastronomía y la repostería tradicional del pueblo.
El evento es organizado por el proyecto Conservación y Difusión de Valores Culturales y Gastronómicos, dependiente de la Secretaria Regional de Naciones y Pueblos Indígenas, en coordinación con la Asamblea del Pueblo Guaraní, con el objetivo de revalorizar la cultura y las costumbres de las comunidades.
Javier Crespo, secretario regional de Naciones y Pueblos Indígenas Originarios, informó que alrededor de 18 comunidades que se encuentran incorporados en el proyecto estarán en la feria para promover y difundir sus valores, tradiciones, costumbres, arte, artesanía, conocimientos y saberes.
Crespo, indicó que el Pueblo Guaraní es una población que tienen como base de su seguridad alimentaria el maíz, del cual elaboran importante productos y derivados a ser presentados en este evento; puesto que fue fortalecido por la entidad a través de un módulo de gastronomía, arte y artesanía.
Los originarios trabajan en este rubro con apoyo del Gobierno Regional, que realiza la entrega de materiales de trabajo a cada pueblo para que realicen sus obras de artesanía.
Entre los productos alimenticios tradicionales, los expositores pondrán a disposición del público platos como: lagua de abati, el güinti, locro de gallina criolla, pito y tostado de maíz la infaltable chicha Kagüi, somó, tortas de pascua y masitas, que forman parte de la gastronomía y la repostería tradicional del pueblo.
El evento es organizado por el proyecto Conservación y Difusión de Valores Culturales y Gastronómicos, dependiente de la Secretaria Regional de Naciones y Pueblos Indígenas, en coordinación con la Asamblea del Pueblo Guaraní, con el objetivo de revalorizar la cultura y las costumbres de las comunidades.
Javier Crespo, secretario regional de Naciones y Pueblos Indígenas Originarios, informó que alrededor de 18 comunidades que se encuentran incorporados en el proyecto estarán en la feria para promover y difundir sus valores, tradiciones, costumbres, arte, artesanía, conocimientos y saberes.
Crespo, indicó que el Pueblo Guaraní es una población que tienen como base de su seguridad alimentaria el maíz, del cual elaboran importante productos y derivados a ser presentados en este evento; puesto que fue fortalecido por la entidad a través de un módulo de gastronomía, arte y artesanía.
Los originarios trabajan en este rubro con apoyo del Gobierno Regional, que realiza la entrega de materiales de trabajo a cada pueblo para que realicen sus obras de artesanía.