• lunes, 25 de enero 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder

Visitantes argentinos y bolivianos bajaron para la fiesta de Chaguaya

Luego de hacer un sondeo con operadores, restaurantes y hoteles, la Dirección de Turismo del Gobierno Municipal de Cercado, concluyó que en comparación a anteriores años fue notorio el bajo flujo de visitantes, tanto bolivianos como del norte argentino que llegaban para las celebraciones de...

Ecos de Tarija
  • Roberto Patiño / El País
  • 16/09/2018 00:00
Luego de hacer un sondeo con operadores, restaurantes y hoteles, la Dirección de Turismo del Gobierno Municipal de Cercado, concluyó que en comparación a anteriores años fue notorio el bajo flujo de visitantes, tanto bolivianos como del norte argentino que llegaban para las celebraciones de Chaguaya y San Roque.

El responsable de esa Dirección, Never Gonzáles, mostró su preocupación por que fue notoria la ausencia de los argentinos, que tradicionalmente llegaban entre agosto y septiembre, especialmente para la fiesta de la Virgen de Chaguaya y presumió que fue debido a la crisis económica que atraviesa el vecino país.

Bajón
“Hablamos con la parte hotelera y ellos vieron un bajón del turismo en estos dos meses en los que se realizan las fiestas religiosas más importantes San Roque y Chaguaya, lo que no sucedía en otros años, esto reflejan los partes de los hoteles en base a los cuales realizamos un análisis”, argumentó.

Se observó que desde principios de año el flujo de visitantes fue bajando, por ejemplo en enero se recibió a 11.024 bolivianos y 1.995 argentinos; en abril los connacionales llegaron a 8.694 y los segundos a 804; en julio los primeros alcanzaron a 9.988; mientras los visitantes del vecino país fueron 1.111; pero en agosto sólo llegaron 7.321 bolivianos y los argentinos 948.

Otro factor que influyó, dijo, son las aplicaciones de internet que ofrecen alojamiento a los visitantes en viviendas particulares como Airbnb, lo que provoca “una competencia desleal que se les hace a los hoteleros, además no ofrecen seguridad y no pagan impuestos”.
En Tarija existen 76 establecimientos de hospedaje que tienen licencia de funcionamiento otorgado por la Gobierno Municipal, de los cuales 46 están asociados a la Cámara Hotelera y el resto son independientes.

Hace una semana la responsable de la Secretaría de Turismo y Cultura del Gobierno Municipal, Gabriela Pacello, sostenía que para las celebraciones religiosas de San Roque y la Virgen de Chaguaya se esperaba la llegada de 40 mil visitantes, de los cuales un 60 por ciento provienen del norte de Argentina; sin embargo, la crisis económica en ese país provocó una caída en el flujo de turistas.

En esa oportunidad, Pacello expresó su preocupación por esa situación, luego de revisar las estadísticas, apuntó que recién se había llegado a un 50 por ciento de la cifra esperada y que mostraba que la crisis en el vecino país era evidente.

Respecto a los turistas nacionales, explicó que ellos generalmente vienen en las temporadas altas como Año Nuevo y Carnaval, que en su mayoría provienen de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

Hoteleros preocupados por baja de turistas

El presidente de la Cámara Hotelera de Tarija, Daniel Beccar, apuntó que de acuerdo a los partes diarios de sus afiliados, bajó el flujo turístico por la temporada y por factores económicos. Recordó que esa institución tiene alrededor de 50 afiliados, pero la Dirección Municipal de Ingresos registró más de 90 licencias de funcionamiento para hospedaje.

Para esta merma, recordó lo que había apuntado el Cónsul de la Argentina, Carlos López, que desmotiva la visita de ciudadanos de ese país, el precio de la gasolina, ya que para ellos es mayor en suelo boliviano y, aunque están dispuestos a pagarlo, son las mismas distribuidoras las que no quieren venderles.

Otra infraestructura que atraería visitantes es la construcción de un Centro de Convenciones que pueda albergar a entre dos mil y cuatro mil personas, y así Tarija se convierta en un lugar de encuentros en el sur del país.

“En este tema siempre pongo como ejemplo a Salta, tiene un hermoso centro de convenciones y han pasado de tener 200 mil visitantes anuales a dos millones”, argumentó.
También demandó a las autoridades otorgar una inversión para el remozamiento del aeropuerto porque ya se encuentra obsoleto, desfasado y es urgente modernizarlo.

[gallery type="rectangular" ids="60416,60417"]

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #Hoteleros
  • #Santuario de Chaguaya
  • #Argentina
  • #Turismo
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Rumbo al 7M: Montes logra un 43.3%, Oliva 32.1% y Ruiz 20%
    • 2
      Rumbo al 7M: Dividir o no tanto la Alcaldía de Cercado
    • 3
      Aportantes de las AFPs del Chaco instalan bloqueos a Tarija y Santa Cruz
    • 4
      Reemplazo y jubilación, la opción de los maestros en la pandemia
    • 5
      Recapturan a reo que escapó hace cuatro años
    • 1
      Aportantes de las AFPs del Chaco instalan bloqueos a Tarija y Santa Cruz
    • 2
      Tránsito registra 30 accidentes desde el 1 de enero en Tarija
    • 3
      Brasschaat se capacita en rescate vehicular
    • 4
      Lo detienen por robo y el homicidio de dos personas
    • 5
      Recapturan a reo que escapó hace cuatro años

Noticias Relacionadas
Cristina Fernández se vacuna con la Sputnik V
Cristina Fernández se vacuna con la Sputnik V
Cristina Fernández se vacuna con la Sputnik V
  • Internacional
  • 25/01/2021
Argentina extiende la prohibición de despidos por 90 días y la doble indemnización para el resto del año
Argentina extiende la prohibición de despidos por 90 días y la doble indemnización para el resto del año
Argentina extiende la prohibición de despidos por 90 días y la doble indemnización para el resto del año
  • Internacional
  • 21/01/2021
Cometen  un robo millonario  a mujer
Cometen un robo millonario a mujer
Cometen un robo millonario a mujer
  • Crónica
  • 21/01/2021
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS