Proyecto de agua para Bermejo debe terminar en tres meses
La construcción de aducción de agua potable para Bermejo debe concluir en diciembre de este año. En los primeros meses del 2019 ya debe beneficiar a esa población. Así se prevé desde la Subgobernación de esa jurisdicción. El proyecto data de hace cinco años aproximadamente, pero recién...



La construcción de aducción de agua potable para Bermejo debe concluir en diciembre de este año. En los primeros meses del 2019 ya debe beneficiar a esa población. Así se prevé desde la Subgobernación de esa jurisdicción. El proyecto data de hace cinco años aproximadamente, pero recién se prevé terminarlo por diferentes conflictos que se originaron, tanto económicos como sociales entre los comunarios y la subgobernación.
La obra tenía que concluirse en junio del año 2016, pero se paralizó por falta de transferencia de recursos económicos, desde la Gobernación hacia la Subgobernación, esta última es la ejecutora de ese proyecto, quien además contrató a la empresa Érika para que realice la obra. Este proyecto, además, se ha acogido a la modalidad de financiación por parte del ejecutor, es decir, Érika realiza la obra y recibirá los pagos de la Gobernación extendidos en el tiempo.
Al margen de ello, hubo problemas sociales, pues los pobladores del distrito 11 decidieron no dejar continuar ese proyecto si es que no atienden sus demandas, como electrificación, caminos, servicio de gas y una industria de azúcar morena, entre sus principales peticiones. En una reunión entre autoridades y dirigentes, llegaron a un acuerdo, con lo que se dio luz verde al reinicio de esos trabajos.
El subgobernador de Bermejo, Never Vega, indicó que el proyecto está vigente desde el año 2013, que también recibió el apoyo de su par del municipio de Padcaya y el alcalde de ese entonces, como del actual Roger Farfán.
La autoridad manifestó que la toma que se realiza en el río San Telmo tiene un avance que supera el 90 por ciento. Entonces, todo debe terminar, como máximo, hasta finales de diciembre. Si no hay ningún contratiempo, en los primeros meses del 2019 el agua potable debe llegar a la población de Bermejo.
“En el proyecto no se modificó nada, los trabajos de instalación de tuberías se realizaron, lo que más falta trabajar es en la parte de la aducción. Esta iniciativa es principalmente para agua potable, tiene ese objetivo. No es para riego ni para electrificación-comentó Vega-. Entonces, esperamos que se concluyan las obras civiles y ver cómo funciona, no nos podemos adelantar a emitir criterios al respecto, hay que ser pacientes”.
La obra tenía que concluirse en junio del año 2016, pero se paralizó por falta de transferencia de recursos económicos, desde la Gobernación hacia la Subgobernación, esta última es la ejecutora de ese proyecto, quien además contrató a la empresa Érika para que realice la obra. Este proyecto, además, se ha acogido a la modalidad de financiación por parte del ejecutor, es decir, Érika realiza la obra y recibirá los pagos de la Gobernación extendidos en el tiempo.
Al margen de ello, hubo problemas sociales, pues los pobladores del distrito 11 decidieron no dejar continuar ese proyecto si es que no atienden sus demandas, como electrificación, caminos, servicio de gas y una industria de azúcar morena, entre sus principales peticiones. En una reunión entre autoridades y dirigentes, llegaron a un acuerdo, con lo que se dio luz verde al reinicio de esos trabajos.
El subgobernador de Bermejo, Never Vega, indicó que el proyecto está vigente desde el año 2013, que también recibió el apoyo de su par del municipio de Padcaya y el alcalde de ese entonces, como del actual Roger Farfán.
La autoridad manifestó que la toma que se realiza en el río San Telmo tiene un avance que supera el 90 por ciento. Entonces, todo debe terminar, como máximo, hasta finales de diciembre. Si no hay ningún contratiempo, en los primeros meses del 2019 el agua potable debe llegar a la población de Bermejo.
“En el proyecto no se modificó nada, los trabajos de instalación de tuberías se realizaron, lo que más falta trabajar es en la parte de la aducción. Esta iniciativa es principalmente para agua potable, tiene ese objetivo. No es para riego ni para electrificación-comentó Vega-. Entonces, esperamos que se concluyan las obras civiles y ver cómo funciona, no nos podemos adelantar a emitir criterios al respecto, hay que ser pacientes”.