En Bermejo se reactiva el proyecto de las 180 cuadras
Tras lograr el traspaso de recursos de la Gobernación de Tarija, la Subgobernación de Bermejo retomó los trabajos de pavimentación en marco del proyecto denominado “180 Cuadras”, mismo que apunta a mejorar las condiciones de los barrios y vecinos que viven en el área de influencia de la...



Tras lograr el traspaso de recursos de la Gobernación de Tarija, la Subgobernación de Bermejo retomó los trabajos de pavimentación en marco del proyecto denominado “180 Cuadras”, mismo que apunta a mejorar las condiciones de los barrios y vecinos que viven en el área de influencia de la obra, al contemplar además la renovación de los sistemas de servicios básicos.
El proyecto inició el 4 de diciembre del 2013 teniendo un plazo de ejecución de 724 días con una inversión de 90 millones de bolivianos que consideraba la construcción como la supervisión técnica, sin embargo ante los problemas de liquidez financiera que aquejaron a la ciudad fronteriza la construcción se vio paralizada.
La movilización de maquinaria en el barrio Aniceto Arce ahora apunta a culminar unas 13 cuadras restantes que corresponden al proyecto y requieren por mes una cuota de 275.000 bolivianos de los que la Gobernación desembolsará en primera instancia 550.000 bolivianos, que equivalen a dos cuotas con el fin de que la empresa prosiga la construcción.
El ejecutivo Seccional de Bermejo, Never Vega, instruyó a los técnicos responsables del proyecto a redoblar los esfuerzos con el objetivo de culminar este importante proyecto, sin embargo sostuvo que para esto es importante que desde el Gobierno Departamental se cumpla con los desembolsos acordados.
Cabe recordar que por este proyecto incluso se tuvieron este año marchas donde docentes, alumnos y padres de familia de la Universidad Juan Misael Saracho de Bermejo, quienes protestaron para exigir la conclusión del pavimentado de 7 calles que conectan el ingreso del campus universitario con la avenida Luis de Fuentes, que son parte del proyecto 180 cuadras que ejecuta la Subgobernación.
A su tiempo el asambleísta de Bermejo por Unidad Departamental Autonomista (UDA), Daniel Carvajal, destacó la voluntad de cooperación de la Gobernación para hacer realidad este proyecto, que dijo va también ligado a la construcción del Módulo ll de la Facultad de Ciencias Integradas de Bermejo, que también cuenta con desembolsos por lo que esperan que las obras continúen ejecutándose y beneficien a la población.
El proyecto inició el 4 de diciembre del 2013 teniendo un plazo de ejecución de 724 días con una inversión de 90 millones de bolivianos que consideraba la construcción como la supervisión técnica, sin embargo ante los problemas de liquidez financiera que aquejaron a la ciudad fronteriza la construcción se vio paralizada.
La movilización de maquinaria en el barrio Aniceto Arce ahora apunta a culminar unas 13 cuadras restantes que corresponden al proyecto y requieren por mes una cuota de 275.000 bolivianos de los que la Gobernación desembolsará en primera instancia 550.000 bolivianos, que equivalen a dos cuotas con el fin de que la empresa prosiga la construcción.
El ejecutivo Seccional de Bermejo, Never Vega, instruyó a los técnicos responsables del proyecto a redoblar los esfuerzos con el objetivo de culminar este importante proyecto, sin embargo sostuvo que para esto es importante que desde el Gobierno Departamental se cumpla con los desembolsos acordados.
Cabe recordar que por este proyecto incluso se tuvieron este año marchas donde docentes, alumnos y padres de familia de la Universidad Juan Misael Saracho de Bermejo, quienes protestaron para exigir la conclusión del pavimentado de 7 calles que conectan el ingreso del campus universitario con la avenida Luis de Fuentes, que son parte del proyecto 180 cuadras que ejecuta la Subgobernación.
A su tiempo el asambleísta de Bermejo por Unidad Departamental Autonomista (UDA), Daniel Carvajal, destacó la voluntad de cooperación de la Gobernación para hacer realidad este proyecto, que dijo va también ligado a la construcción del Módulo ll de la Facultad de Ciencias Integradas de Bermejo, que también cuenta con desembolsos por lo que esperan que las obras continúen ejecutándose y beneficien a la población.