• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

La Salud se convierte en el tema de la batalla política

Falta de medicamentos, deudas por las prestaciones de servicios al Seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija (Susat), nuevos seguros, falta de equipamiento e infraestructura, son los aspectos que aprovechan los políticos para decir que este tema es prioridad. Unos echan barro a la gestión...

Ecos de Tarija
  • Daniel Rivera / El País
  • 08/09/2018 00:36
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Falta de medicamentos, deudas por las prestaciones de servicios al Seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija (Susat), nuevos seguros, falta de equipamiento e infraestructura, son los aspectos que aprovechan los políticos para decir que este tema es prioridad. Unos echan barro a la gestión de las actuales autoridades ejecutivas, y estos responden que es su gestión en la que se dio la importancia debida y se invierte en ella como nunca antes. A todo ello, el Colegio Médico salió a la palestra a pedir que no se politice el asunto.

El Gobierno, después de 12 años de estar en el poder le puso fecha a la implementación del Seguro Universal de Salud (SUS), año 2019 coincidente con las elecciones nacionales.

Aún no está claro si todo el funcionamiento será con los recursos que administran el gobierno central, o lo cargarán a los gobiernos municipales y gobernaciones, como sucedió con la Renta Dignidad o el suplemento nutricional Carmelo, entre otros programas de asistencialismo, donde se les dan más responsabilidades a las entidades subnacionales pero no aumentan el presupuesto.

El alcalde de Villa Montes, Omar Peñaranda, decidió implementar su propio seguro de salud, incluso con proyecciones de sobrepasar el número de prestaciones que tiene el Susat, aunque este último siga en vigencia y haya una duplicidad de servicio; ambos en funcionamiento con recursos públicos. El alcalde de Yacuiba, Ramiro Vallejos, también se encamina a hacer lo mismo, de hecho ya tienen el estudio para implementarlo.

El Susat, que depende de la Gobernación, tiene alrededor de una década de vigencia. Con sus luces y sombras, tanto oficialistas como opositores lo destacaron como uno de los programas más acertados, y es que fue el primero en abordar la salud como derecho universal.

Sin embargo, la Gobernación no pudo resolver las deudas contraídas hacia los municipios por el servicio de este seguro. Un solo ejemplo es que a Villa Montes le adeudaban de 18 meses, pero a la fecha solo pudieron pagarle de tres. O como sucedió en Yacuiba, que por las deudas el Hospital Rubén Celaya no tenía ni hilo para suturar heridas en el 2016.

La asambleísta Lourdes Vaca y Mauricio Lea Plaza, de Camino Al Cambio (CC), que fueron aliados de Oliva, sostiene que fue un descuido de la Gobernación, por ello también surgió el descontento en los municipios y gestaron su propio seguro, mientras que el secretario de Desarrollo Humano, Edgar Guzmán, asegura que nunca antes, ni en tiempos de bonanza económica, se atendió la salud como en esta última gestión, y que no por nada el 30 por ciento del presupuesto 2019 del ejecutivo está destinada a esa área.

El Hospital Materno Infantil y el Hospital Oncológico serán entregados presumiblemente en el 2019, también en pleno año electoral.

Entre tanto, el Alcalde de Tarija, Rodrigo Paz, hace gala de que se tiene listo el primer Hospital de Segundo nivel y otro está en cursos, aspecto al que sus antecesores no le dieron especial importancia. Además, que implementaron los centros vecinales, así brindar asistencia oportuna a la gente. Incluso, su secretario de Desarrollo Humano, Germán Hoyos, asegura que Tarija no tiene nada que envidiar a países desarrollados, en lo que refiere a número de infraestructuras por cantidad de habitantes.

Las obras de la Gobernación y del Municipio tienen fecha de entrega pero no de funcionamiento, pues aun es incierto el recurso humano, que dependen en un porcentaje mayor del Gobierno nacional. Además, de encontrar especialistas que quieran trabajar en el departamento y no opten por irse a otros países donde les ofrecen mejores condiciones laborales.

Profesionalización
Para el presidente del Colegio Médico Tarija (CMT), Jaime Márquez, se tiene que poner un alto a la politización de la salud, por ello convocaron a una cumbre Departamental de Salud, donde se tenga que analizar desde un punto de vista más técnico, en el que no solo participen los profesionales que trabajan en el rubro, sino también la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) y las autoridades. La actividad se desarrollará el 12 de septiembre. También propusieron hacer algo similar en el Chaco.

“A nosotros ni al Servicio Departamental de Salud (Sedes) nos invitaron a las reuniones que se hicieron en agosto, primero en Villa Montes y luego en Yacuiba sobre el tema salud-comentó el dirigente-. Entonces no entendemos cómo pueden abordar la temática si no están los principales actores, los que trabajan el día a día y conocen la realidad en la que está la salud en el departamento”.

Las kermés, una solución para pagar gastos de salud

En Tarija no hay un fin de semana en el que no se vea una kermés solidaria para salvar la vida de una persona enferma, y es que los familiares optan por esa actividad porque los recursos económicos ya no les alcanzan para continuar con los gastos de salud.

Algunos encuentran la cura dentro del departamento, otros se ven obligados a buscar el servicio en el interior del país, pero también salir al exterior, principalmente en Argentina, pues en Tarija no hay un hospital o un especialista que puedan tratar el mal que padecen. En cualquier de los casos, eso significa gastos económicos. Es así que la kermés se volvió en una especie de seguro de salud.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Salud
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Abogado niega haber estafado a una adulta mayor
    • 2
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 3
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 4
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 5
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 1
      Andrónico es proclamado candidato y responsabiliza al gobierno de Arce por la crisis y la corrupción
    • 2
      Transportistas anuncian bloqueo en el puente del río Yapacaní desde este lunes
    • 3
      COD se desmarca del gobierno y apoya candidatura de Andrónico
    • 4
      MAS-IPSP suspende proclamación de su binomio presidencial por razones internas
    • 5
      Lo sentencian a 25 años por violar a una adolescente

Noticias Relacionadas
Hospitales no tienen plata para renovar equipos
Hospitales no tienen plata para renovar equipos
Hospitales no tienen plata para renovar equipos
  • Ecos de Tarija
  • 10/05/2025
Alcalde inaugura encuentro por el medio ambiente
Alcalde inaugura encuentro por el medio ambiente
Alcalde inaugura encuentro por el medio ambiente
  • La Alcaldía Informa
  • 09/05/2025
Reportan reducción sostenida de casos de influenza
Reportan reducción sostenida de casos de influenza
Reportan reducción sostenida de casos de influenza
  • Nacional
  • 09/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS