Capacitan en prevención de cáncer a personal de salud
Profesionales en salud del área de atención primaria del municipio de Yacuiba, participaron en el curso sobre Prevención y Control del Cáncer Cervicouterino. La actividad se dio con el objetivo fortalecer los conocimientos sobre atención, prevención, detección y diagnóstico precoz de la...



Profesionales en salud del área de atención primaria del municipio de Yacuiba, participaron en el curso sobre Prevención y Control del Cáncer Cervicouterino. La actividad se dio con el objetivo fortalecer los conocimientos sobre atención, prevención, detección y diagnóstico precoz de la enfermedad.
Cerca de 40 personas, entre enfermeras, médicos, auxiliares de enfermería y otros del área, durante una jornada compartieron información sobre un tema que tiene un gran componente social, por la implicancia que tiene en la disociación familiar y las afectaciones no solo a la salud de las pacientes, sino también a la economía y la estabilidad emocional de toda la familia, según explicó el ginecólogo oncólogo, Marco Alfredo Aguirre.
“Dentro de las grandes falencias en el diagnóstico de la enfermedad, es que no hay una cobertura adecuada; entonces, estamos trabajando en ese sentido, en el sentido de educar y modificar ciertos paradigmas de las mujeres y de la sociedad para que puedan tener y realizarse un Papanicolaou, además de darle los medios y la accesibilidad dentro de los servicios de salud para esto”, acotó.
El curso permitió a los profesionales profundizar temas como la toma adecuada de la prueba de Papanicolaou, la interpretación del informe citológico, las implicancias clínicas y epidemiológicas del HPV, la prevención del cáncer de cuello uterino, la salud sexual y reproductiva, el llenado correcto de datos del formulario del PAP, la fijación, el envío de muestras y otros relativos a la especialidad.
El director de Salud, Miguel Ángel Cayo, señaló que también es parte del programa capacitar al personal del área; en ese sentido, aparte de realizar la atención preventiva, la Secretaría de Desarrollo Social programó el curso que permitirá a la Red a preparar los recursos humanos del área con la sensibilidad y la disposición necesaria para realizar un manejo personalizado de los casos y las atenciones.
“El Gobierno Regional ha empezado este programa hace dos años atrás con la inquietud de dar la prevención y el control del cáncer cervical, tenemos la satisfacción de haber recibido los más grandes elogios del Sedes-Tarija, que está encargada del área en el departamento, quienes vieron los importantes resultados que se obtuvieron en la prevención como en el control de la enfermedad”, dijo.
Cerca de 40 personas, entre enfermeras, médicos, auxiliares de enfermería y otros del área, durante una jornada compartieron información sobre un tema que tiene un gran componente social, por la implicancia que tiene en la disociación familiar y las afectaciones no solo a la salud de las pacientes, sino también a la economía y la estabilidad emocional de toda la familia, según explicó el ginecólogo oncólogo, Marco Alfredo Aguirre.
“Dentro de las grandes falencias en el diagnóstico de la enfermedad, es que no hay una cobertura adecuada; entonces, estamos trabajando en ese sentido, en el sentido de educar y modificar ciertos paradigmas de las mujeres y de la sociedad para que puedan tener y realizarse un Papanicolaou, además de darle los medios y la accesibilidad dentro de los servicios de salud para esto”, acotó.
El curso permitió a los profesionales profundizar temas como la toma adecuada de la prueba de Papanicolaou, la interpretación del informe citológico, las implicancias clínicas y epidemiológicas del HPV, la prevención del cáncer de cuello uterino, la salud sexual y reproductiva, el llenado correcto de datos del formulario del PAP, la fijación, el envío de muestras y otros relativos a la especialidad.
El director de Salud, Miguel Ángel Cayo, señaló que también es parte del programa capacitar al personal del área; en ese sentido, aparte de realizar la atención preventiva, la Secretaría de Desarrollo Social programó el curso que permitirá a la Red a preparar los recursos humanos del área con la sensibilidad y la disposición necesaria para realizar un manejo personalizado de los casos y las atenciones.
“El Gobierno Regional ha empezado este programa hace dos años atrás con la inquietud de dar la prevención y el control del cáncer cervical, tenemos la satisfacción de haber recibido los más grandes elogios del Sedes-Tarija, que está encargada del área en el departamento, quienes vieron los importantes resultados que se obtuvieron en la prevención como en el control de la enfermedad”, dijo.