En tres años la CNS no puso en funcionamiento su fichaje digital
Hace aproximadamente tres años que la Caja Nacional de Salud (CNS) adquirió equipos para el fichaje automático en Tarija. Sin embargo, a la fecha estos no fueron puestos en funcionamiento en el Hospital Obrero. En el Policlínico se hizo una prueba piloto pero sufrió un desperfecto y tampoco...



Hace aproximadamente tres años que la Caja Nacional de Salud (CNS) adquirió equipos para el fichaje automático en Tarija. Sin embargo, a la fecha estos no fueron puestos en funcionamiento en el Hospital Obrero. En el Policlínico se hizo una prueba piloto pero sufrió un desperfecto y tampoco funciona.
En la actualidad, el equipo que debe emitir la ficha continúa tapado con una tela de color verde en el hospital Obrero, las pantallas lead ubicadas en distintos puntos del nosocomio, por donde se anunciará el turno al paciente, permanecen apagadas.
La empresa Médicos Mundi se hizo cargo de la instalación del sistema en el Policlínico, pero como el convenio con ellos feneció el año pasado, la instancia nacional tenía que hacerse cargo de ello. Ahora se conoce que se arruinó una pieza de los equipos, lo cual generó que en ese lugar tampoco se tenga ese servicio.
El ejecutivo del Sindicato Médico y Ramas Afines de la CNS, Álvaro García, dijo que desde hace tiempo se tiene equipos comprados para una atención, donde el paciente tiene que llegar y tocar el “touch”, como en los bancos financieros para obtener una ficha, pero lamentablemente no funcionan en la institución donde trabaja. Entonces, eso significa una malversación, porque se trata de una adquisición que no sirve y no cumple con las expectativas, además que no hay resultados.
En ese sentido, el galeno dijo que la gente tiene que madrugar para adquirir una ficha. La entrega continúa de forma manual para la atención, pero de una manera no eficiente porque las filas son largas y los únicos perjudicados son los pacientes.
García manifestó que Tarija tuvo una experiencia piloto para implementar el sistema con computadoras en el trabajo de la atención, pero igual se recurre a las carpetas. No se progresó nada, porque la prueba que se hizo se quedó sin soporte técnico. Conoce que se quemó el chip de un equipo y reponerlo demanda una alta suma de dinero.
Por otro lado, el dirigente sostuvo que las enfermeras todo el tiempo tienen que trasladarse de los consultorios a la parte de archivos para traer los historiales clínicos de los pacientes. Además, la mayor parte del tiempo tiene que llenar hojas estadísticas, por lo que más cumplen un trabajo de secretarias que su verdadera función. Es por ello que asegura que las autoridades no son creativas para dar soluciones a los beneficiarios.
“Hoy en día se tendría que tener un sistema enlazado, con buena asistencia técnica. Pero eso no sucede, a pesar que tenemos computadoras en los consultorios -comentó el galeno- también se embromó un chip y el sistema de una atención por internet o computadora no se lo está haciendo. No está enlazado a nada, y el trabajo de las enfermeras es más de secretaría que de enfermeras”.
El administrador regional de la CNS, Roberto Barriga, señaló que están en proceso de subsanar algunos problemas, no explicó cuáles, pero hizo énfasis en que a veces el personal o el público no tiene el cuidado para manejar los equipos, los cuales son frágiles, más cuando están en periodo de implementación. Por eso sostiene que todos deben aprender a usar y cuidar lo que se adquirió.
“El paciente que necesite una especialidad acudirá al tablero de la computadora y elegirá lo que necesita -comentó Barriga- entonces ahí pondrán su número de asegurado y les dará el día, la hora y el médico que le atenderá”.
Alistan la inauguración de un nuevo Policlínico
La Caja Nacional de Salud (CNS) alista la inauguración del Policlínico “Virgen de Lurdes”, que queda en el barrio del mismo nombre de la ciudad de Tarija. Esta infraestructura contará con 25 consultorios: sala de apoyo diagnóstico, rayos X, ecografía, laboratorio, emergencias y otras especialidades. El proyecto demandó un valor de más de 19 millones de bolivianos. A inicios de agosto se realizó una inspección, por lo que se prevé que esta obra se entregue en el siguiente mes.
[gallery ids="54480,54479"]
En la actualidad, el equipo que debe emitir la ficha continúa tapado con una tela de color verde en el hospital Obrero, las pantallas lead ubicadas en distintos puntos del nosocomio, por donde se anunciará el turno al paciente, permanecen apagadas.
La empresa Médicos Mundi se hizo cargo de la instalación del sistema en el Policlínico, pero como el convenio con ellos feneció el año pasado, la instancia nacional tenía que hacerse cargo de ello. Ahora se conoce que se arruinó una pieza de los equipos, lo cual generó que en ese lugar tampoco se tenga ese servicio.
El ejecutivo del Sindicato Médico y Ramas Afines de la CNS, Álvaro García, dijo que desde hace tiempo se tiene equipos comprados para una atención, donde el paciente tiene que llegar y tocar el “touch”, como en los bancos financieros para obtener una ficha, pero lamentablemente no funcionan en la institución donde trabaja. Entonces, eso significa una malversación, porque se trata de una adquisición que no sirve y no cumple con las expectativas, además que no hay resultados.
En ese sentido, el galeno dijo que la gente tiene que madrugar para adquirir una ficha. La entrega continúa de forma manual para la atención, pero de una manera no eficiente porque las filas son largas y los únicos perjudicados son los pacientes.
García manifestó que Tarija tuvo una experiencia piloto para implementar el sistema con computadoras en el trabajo de la atención, pero igual se recurre a las carpetas. No se progresó nada, porque la prueba que se hizo se quedó sin soporte técnico. Conoce que se quemó el chip de un equipo y reponerlo demanda una alta suma de dinero.
Por otro lado, el dirigente sostuvo que las enfermeras todo el tiempo tienen que trasladarse de los consultorios a la parte de archivos para traer los historiales clínicos de los pacientes. Además, la mayor parte del tiempo tiene que llenar hojas estadísticas, por lo que más cumplen un trabajo de secretarias que su verdadera función. Es por ello que asegura que las autoridades no son creativas para dar soluciones a los beneficiarios.
“Hoy en día se tendría que tener un sistema enlazado, con buena asistencia técnica. Pero eso no sucede, a pesar que tenemos computadoras en los consultorios -comentó el galeno- también se embromó un chip y el sistema de una atención por internet o computadora no se lo está haciendo. No está enlazado a nada, y el trabajo de las enfermeras es más de secretaría que de enfermeras”.
El administrador regional de la CNS, Roberto Barriga, señaló que están en proceso de subsanar algunos problemas, no explicó cuáles, pero hizo énfasis en que a veces el personal o el público no tiene el cuidado para manejar los equipos, los cuales son frágiles, más cuando están en periodo de implementación. Por eso sostiene que todos deben aprender a usar y cuidar lo que se adquirió.
“El paciente que necesite una especialidad acudirá al tablero de la computadora y elegirá lo que necesita -comentó Barriga- entonces ahí pondrán su número de asegurado y les dará el día, la hora y el médico que le atenderá”.
Alistan la inauguración de un nuevo Policlínico
La Caja Nacional de Salud (CNS) alista la inauguración del Policlínico “Virgen de Lurdes”, que queda en el barrio del mismo nombre de la ciudad de Tarija. Esta infraestructura contará con 25 consultorios: sala de apoyo diagnóstico, rayos X, ecografía, laboratorio, emergencias y otras especialidades. El proyecto demandó un valor de más de 19 millones de bolivianos. A inicios de agosto se realizó una inspección, por lo que se prevé que esta obra se entregue en el siguiente mes.
[gallery ids="54480,54479"]