• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Advierten riesgos en el Chaco por fraccionamiento del Susat

La creación de nuevos programas de salud en la Región Autónoma del Chaco, en marco de su autonomía, que emulan al Seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija (Susat) que tiene un alcance departamental, ha despertado preocupación por el fraccionamiento del programa y los vacios que existen...

Ecos de Tarija
  • Gustavo Márquez / El País
  • 28/08/2018 00:00
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
La creación de nuevos programas de salud en la Región Autónoma del Chaco, en marco de su autonomía, que emulan al Seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija (Susat) que tiene un alcance departamental, ha despertado preocupación por el fraccionamiento del programa y los vacios que existen todavía en el marco legal, administrativo y financiero para su funcionamiento.

Tras una crisis en salud atribuida a las deudas de la Gobernación al Susat, en Yacuiba prevén que el funcionamiento del Seguro Único de Salud de Yacuiba (SUSY) demande más de 7,1 millones de bolivianos anuales, con un financiamiento del Gobierno Municipal y el Gobierno Regional. Mientras que en Villa Montes entre la Subgobernación y el Gobierno Municipal de esa jurisdicción destinaron 4.5 millones de bolivianos para el Seguro Único de Salud (SUS), que se lanzó desde el 13 agosto pero aún no entra en pleno funcionamiento.

La MAE del Chaco, José Quecaña, se pronunció al respecto indicando que por el Susat se ha tenido una pelea álgida entre el Alcaldía y la Red de Salud de Yacuiba, y ha llegado la hora de sentarse en la mesa de diálogo y hacer que la salud funcione con un solo rector, por lo que están predispuestos a conversar con los gobiernos municipales chaqueños en esos parámetros.

Al momento, indicó que se está analizando en reuniones el tema, y si bien se ha dado vía libre a Villa Montes para crear su programa, Quecaña aclaró que aún falta resolver problemas legales en el transcurso de las siguientes semanas hasta perfeccionar los seguros que se prevén implementar, siendo algo idóneo que el Gobierno Regional aporte el 75 por ciento y los gobiernos municipales un 25 por ciento.

En ese marco, Quecaña encomendó a las alcaldías de las tres secciones “no cargar todo al Gobierno Regional” porque ya transfieren el 10 por ciento de los ingresos que se reciben por Impuesto Directo a los Hidrocarburos, recursos que indicó van específicamente para salud en cada Municipio. “Seamos prudentes”, puntualizó la MAE a tiempo de indicar que máximo los programas deberían funcionar con cuatro millones mensuales como funcionaba el Susat.

“Pero ojo, no culpen al Gobierno del Chaco si esto no funciona, será netamente responsabilidad de los alcaldes porque ellos han visto conveniente que esto va a funcionar”, aseveró Quecaña a tiempo de indicar que el Gobierno Regional como financiador puede transferir recursos pero exigirá que se tengan resultados.

El secretario de Coordinación de la Gobernación de Tarija, Waldemar Peralta, expresó que hay que ser responsables y aseguró que Tarija tiene un índice de crecimiento de desarrollo humano positivo a partir del 2006 con la implementación del Susat, empero afirmó que la división y fricciones políticas están provocando la fractura de este servicio de salud, sin ninguna planificación ni esquema de financiamiento, lo que advirtió pondrá en riesgo la salud de la población del departamento.

“Hay que hacer un análisis muy cuidadoso, pero además lo que no hay que hacer es politizar la salud, nosotros saludamos todas las decisiones de los municipios que vayan a invertir en infraestructura de salud y en recursos humanos. Lo que creo que no está bien es que por intentar avanzar en una decisión política de confrontar al Susat, se tomen decisiones que pongan en riesgo la atención de calidad”, manifestó.

La asambleísta de Unidad Departamental Autonomista (UD-A), María Lourdes Vaca, opinó que al haber lanzado ya Villa Montes el SUS, concebido dentro de su jurisdicción, se está rompiendo un programa que tiene un alcance y concepto departamental. Si bien es una demanda legítima, la Asambleísta manifestó que es también una consecuencia de la poca habilidad y la falta de gestión pública con el Chaco para darle eficiencia al Susat, programa en el que indicó hay débitos de más de 44 millones de bolivianos.

Vaca indicó que hay que dilucidar cómo proceden estos nuevos programas del Chaco administrativamente y también en el tema de competencias, por lo que anunció que la primera semana de septiembre se realizará en la región una audiencia pública en el Chaco, tomando en cuenta que el sector salud no debería ser un instrumento de politización sino se debería potenciar el programa departamental con el que ya se cuenta.

Plantean fortalecer el Susat en Tarija

Sobre el tema el Alcalde de Cercado, Rodrigo Paz, opinó que los seguros de salud municipales son viables siempre y cuando se tenga un respaldo financiero, no obstante manifestó que en Tarija se tiene el Susat.

“Trabajemos bien sobre lo que ya tenemos envés de estar inventando nuevas cosas que tal vez sobrecarguen la capacidad del Estado al pago. Uno de los problemas que tenemos los municipios es la sobrecarga de pagos para tercera edad, discapacitados, cada vez inventan nuevos seguros que después tenemos que pagar nosotros en Tarija o en los municipios del nivel nacional. Es importante que si se va a crear un seguro tenga un respaldo financiero, pero por qué inventar nuevos sin cumplir bien con el que ya se tiene”, reflexionó Paz.
Desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes), Paúl Castellanos, expresó que no se hará política sobre el tema.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Seguro
  • #SUSAT
  • #Salud
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Abogado niega haber estafado a una adulta mayor
    • 2
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 3
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 4
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 5
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 1
      Andrónico es proclamado candidato y responsabiliza al gobierno de Arce por la crisis y la corrupción
    • 2
      Transportistas anuncian bloqueo en el puente del río Yapacaní desde este lunes
    • 3
      COD se desmarca del gobierno y apoya candidatura de Andrónico
    • 4
      MAS-IPSP suspende proclamación de su binomio presidencial por razones internas
    • 5
      Lo sentencian a 25 años por violar a una adolescente

Noticias Relacionadas
Hospitales no tienen plata para renovar equipos
Hospitales no tienen plata para renovar equipos
Hospitales no tienen plata para renovar equipos
  • Ecos de Tarija
  • 10/05/2025
Alcalde inaugura encuentro por el medio ambiente
Alcalde inaugura encuentro por el medio ambiente
Alcalde inaugura encuentro por el medio ambiente
  • La Alcaldía Informa
  • 09/05/2025
Reportan reducción sostenida de casos de influenza
Reportan reducción sostenida de casos de influenza
Reportan reducción sostenida de casos de influenza
  • Nacional
  • 09/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS