Vino “Encuentro” de Campos de Solana destaca en Israel
El nuevo vino de Campos de Solana “Encuentro” ganó la Medalla de Plata en el concurso Terravino que se realizó en TelAviv, Israel. “Nos sentimos orgullosos de que un concurso de prestigio mundial valide la calidad de nuestro vino Encuentro. Esto nos motiva a seguir innovando para realzar...



El nuevo vino de Campos de Solana “Encuentro” ganó la Medalla de Plata en el concurso Terravino que se realizó en TelAviv, Israel. “Nos sentimos orgullosos de que un concurso de prestigio mundial valide la calidad de nuestro vino Encuentro. Esto nos motiva a seguir innovando para realzar los atributos de la producción vitivinícola boliviana”, destacó Luís Pablo Granier, gerente de Campos de Solana.
Más de 628 vinos, procedentes de 30 países de diferentes partes del mundo, participaron de TerraVino, un concurso cuyo proceso de evaluación se realizó desde mayo hasta diciembre de 2017, cuando los expertos hicieron el análisis sensorial de las bebidas participantes, destacando las cualidades de “Encuentro”.
Elaborado con cepas de cabernet sauvignon y tempranillo, “Encuentro” es un vino joven, fácil de beber, cuyas cualidades le permiten resaltar el sabor de las carnes rojas. Por ello, quienes gustan de compartir agradables momentos mientras deleitan su paladar con el sabor del asado a la parrilla, consideran a esta bebida como imprescindible.
El Concurso Internacional de Vinos y Licores del Mediterráneo TerraVino está considerado entre los 10 más importantes por el Ranking Mundial de Vinos & Licores y cuenta con el respaldo de la Organización Internacional de la Vid y el Vino. Gran parte del prestigio logrado por este concurso está relacionado con la milenaria tradición de Tel Aviv (Israel) en la producción de vinos de calidad.
Debido a la expectativa generada por el primer premio recibido por “Encuentro”, desde Campos de Solana adelantaron que el siguiente reto para la marca serán los concursos Vinandino y Vinus que se realizan en Argentina en los próximos meses.
Campos de Solana es líder nacional y referente a nivel internacional, porque cuenta con la mayor cantidad de medallas en Bolivia. La bodega nació en el año 2000, con la visión de producir los vinos más refinados del valle de Tarija, combinando vanguardia con tradición vitivinícola familiar, tanto a nivel de sus recursos humanos como en tecnología. Los viñedos están situados a más de 1.850 metros a nivel del mar, en el cálido clima del valle, donde el aire puro y la luz intensa producen condiciones idóneas para cultivar la uva y crear vinos de calidad.
Más de 628 vinos, procedentes de 30 países de diferentes partes del mundo, participaron de TerraVino, un concurso cuyo proceso de evaluación se realizó desde mayo hasta diciembre de 2017, cuando los expertos hicieron el análisis sensorial de las bebidas participantes, destacando las cualidades de “Encuentro”.
Elaborado con cepas de cabernet sauvignon y tempranillo, “Encuentro” es un vino joven, fácil de beber, cuyas cualidades le permiten resaltar el sabor de las carnes rojas. Por ello, quienes gustan de compartir agradables momentos mientras deleitan su paladar con el sabor del asado a la parrilla, consideran a esta bebida como imprescindible.
El Concurso Internacional de Vinos y Licores del Mediterráneo TerraVino está considerado entre los 10 más importantes por el Ranking Mundial de Vinos & Licores y cuenta con el respaldo de la Organización Internacional de la Vid y el Vino. Gran parte del prestigio logrado por este concurso está relacionado con la milenaria tradición de Tel Aviv (Israel) en la producción de vinos de calidad.
Debido a la expectativa generada por el primer premio recibido por “Encuentro”, desde Campos de Solana adelantaron que el siguiente reto para la marca serán los concursos Vinandino y Vinus que se realizan en Argentina en los próximos meses.
Campos de Solana es líder nacional y referente a nivel internacional, porque cuenta con la mayor cantidad de medallas en Bolivia. La bodega nació en el año 2000, con la visión de producir los vinos más refinados del valle de Tarija, combinando vanguardia con tradición vitivinícola familiar, tanto a nivel de sus recursos humanos como en tecnología. Los viñedos están situados a más de 1.850 metros a nivel del mar, en el cálido clima del valle, donde el aire puro y la luz intensa producen condiciones idóneas para cultivar la uva y crear vinos de calidad.