Tarija superó los 7 mil casos de IRAS
El reporte del Servicio Departamental de Salud (Sedes) indica que en Tarija se sobrepasó las 7.000 mil notificaciones de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS). Un incremento en relación al anterior consolidado que hicieron. La responsable de Epidemiología del Sedes, Claudia Montenegro,...



El reporte del Servicio Departamental de Salud (Sedes) indica que en Tarija se sobrepasó las 7.000 mil notificaciones de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS). Un incremento en relación al anterior consolidado que hicieron.
La responsable de Epidemiología del Sedes, Claudia Montenegro, indicó que el grupo etario más afectado es el de los niños en edad escolar. También están las personas de la tercera edad, pero en menor cantidad.
Hasta antes que termine la segunda quincena de julio, el número de casos de IRA era de 6.700, la disminución venia de hace un mes. Pero con el ingreso de frentes fríos volvieron a aumentar.
Cuando se presentan cuadros de resfríos, la recomendación de los galenos es acudir al médico ante las primeras líneas de fiebre y ventilar de manera diaria las habitaciones a pesar del frío, así como no fumar en los cuartos en los que hay bebés.
Los síntomas se manifiestan dos o tres días después del contagio; son malestar general, fiebre y estornudos, y aunque entre cinco y 20 por ciento de la población mundial se infecta cada año, hay ciertos grupos más vulnerables, como los niños, en los que pueden surgir complicaciones y llevarlos incluso a la muerte.
El virus de la gripe verdadera, que se diferencia del resfrío, llega durante el invierno y la vacuna tarda entre 10 y 14 días en dar la inmunidad contra estos microorganismos, por lo que al paciente le conviene aplicársela con anticipación.
Según el Servicio Nacional de Meteorología (Senamhi), a partir del 20 de agosto empezará a subir las temperaturas. Las probabilidades de presentar temperaturas bajo cero son del 60 por ciento.
La responsable de Epidemiología del Sedes, Claudia Montenegro, indicó que el grupo etario más afectado es el de los niños en edad escolar. También están las personas de la tercera edad, pero en menor cantidad.
Hasta antes que termine la segunda quincena de julio, el número de casos de IRA era de 6.700, la disminución venia de hace un mes. Pero con el ingreso de frentes fríos volvieron a aumentar.
Cuando se presentan cuadros de resfríos, la recomendación de los galenos es acudir al médico ante las primeras líneas de fiebre y ventilar de manera diaria las habitaciones a pesar del frío, así como no fumar en los cuartos en los que hay bebés.
Los síntomas se manifiestan dos o tres días después del contagio; son malestar general, fiebre y estornudos, y aunque entre cinco y 20 por ciento de la población mundial se infecta cada año, hay ciertos grupos más vulnerables, como los niños, en los que pueden surgir complicaciones y llevarlos incluso a la muerte.
El virus de la gripe verdadera, que se diferencia del resfrío, llega durante el invierno y la vacuna tarda entre 10 y 14 días en dar la inmunidad contra estos microorganismos, por lo que al paciente le conviene aplicársela con anticipación.
Según el Servicio Nacional de Meteorología (Senamhi), a partir del 20 de agosto empezará a subir las temperaturas. Las probabilidades de presentar temperaturas bajo cero son del 60 por ciento.