Plataforma por Tariquía sumará la muerte de especies a su demanda
La Comisión Legal de la plataforma Unidos por Tariquía introducirá las últimas evidencias de peces y anfibios muertos en la Reserva por causas aún desconocidas en el recurso abstracto de inconstitucionalidad que presentaron en contra del Gobierno nacional, según informó la asambleísta de...



La Comisión Legal de la plataforma Unidos por Tariquía introducirá las últimas evidencias de peces y anfibios muertos en la Reserva por causas aún desconocidas en el recurso abstracto de inconstitucionalidad que presentaron en contra del Gobierno nacional, según informó la asambleísta de la Comisión de Derechos Humanos (DDHH) y vocera de la plataforma, María Lourdes Vaca.
Además, anunció que en los próximos días se convocará una vez más a la plataforma de ciudadanos y organismos para prever mecanismos internacionales a los que se puede apelar en caso de descartar los nacionales.
La denuncia de los comunarios de Tariquía, que afirmaba que los trabajos de magnetotelúrica realizados por la empresa china iniciaron sin la consulta previa en una zona de la Reserva y las evidencias de fauna muerta en la ribera de varias vertientes, alertó no solo a las autoridades sino a la población. Vaca explicó que el plazo de 30 días que se dispuso para que el Ministerio de Hidrocarburos y el Ministerio de Medio Ambiente y Agua presente el informe y la documentación en la cual respaldan la consulta realizada a los comunarios para otorgar el permiso ambiental a las empresas petroleras, culminó y hasta la fecha no se tiene respuesta ni acercamiento por parte del Gobierno.
El silencio de las autoridades nacionales creó un margen de especulación y las conclusiones de la plataforma son severas: hay una decisión asumida de ingresar a la Reserva y lo están haciendo, dijo Vaca.
“Existen dos contratos que se van a ejecutar en Astilleros y San Telmo. Esto es producto de una decisión asumida y de leyes. Lo grave es que una empresa china ya ha realizado magnetotelúrica y de alguna manera es una intervención. Yo no quiero afirmar que sea producto de esto (la mortandad de diversas especies de peces y de sapos), pero hay alguna razón que está vinculada en esto”, manifestó Vaca. Dijo que se comunicó con los comunarios de Tariquía y señalaron que están ocurriendo estos hechos en el río San Pedro.
Los dos contratos vigentes establecidos con las empresas petroleras comprometen la fe del Estado, pero fueron realizados antes de la consulta a los comunarios de Tariquía. La asambleísta explicó que el Gobierno Nacional, a través de la directiva de la Brigada Parlamentaria de Tarija, compró a un sector de comunarios con cocinas y viviendas a cambio de aceptar la intromisión de petroleras en la zona para explorar reservas hidrocarburíferas. Por lo mismo, la plataforma en defensa de la Reserva presentó el recurso abstracto de inconstitucionalidad y en los próximos días brindará información a la población sobre la siguiente acción legal.
Por otro lado, el exalcalde de Bermejo y actual presidente del Comité de Monitoreo de los proyectos en Astilleros y Churumas, José Gutiérrez, negó las actividades realizadas por las empresas petroleras dentro de las reservas. “No hay ninguna actividad, no se están haciendo porque primero se debe cumplir normas. La Constitución Política del Estado dice que hay que hacer la consulta pública, se la hizo hace un mes, pero ahora hay que elaborar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y este no está aprobado”, expresó y mencionó que una vez esté aprobado se tramitará la licencia.
Piden a los profesionales hacer estudio del agua
La hipótesis que se maneja sobre la mortandad de diferentes especies de peces y anfibios, es que existen altos niveles de contaminación en el agua y por ello se pidió a los investigadores, ambientalistas y profesionales unirse para poder hacer un estudio a profundidad del contenido de químicos o metales en las diversas corrientes que atraviesan la reserva y sobre el impacto ambiental que puede ocasional la magnetotelúrica.
[gallery ids="50989,50980"]
Además, anunció que en los próximos días se convocará una vez más a la plataforma de ciudadanos y organismos para prever mecanismos internacionales a los que se puede apelar en caso de descartar los nacionales.
La denuncia de los comunarios de Tariquía, que afirmaba que los trabajos de magnetotelúrica realizados por la empresa china iniciaron sin la consulta previa en una zona de la Reserva y las evidencias de fauna muerta en la ribera de varias vertientes, alertó no solo a las autoridades sino a la población. Vaca explicó que el plazo de 30 días que se dispuso para que el Ministerio de Hidrocarburos y el Ministerio de Medio Ambiente y Agua presente el informe y la documentación en la cual respaldan la consulta realizada a los comunarios para otorgar el permiso ambiental a las empresas petroleras, culminó y hasta la fecha no se tiene respuesta ni acercamiento por parte del Gobierno.
El silencio de las autoridades nacionales creó un margen de especulación y las conclusiones de la plataforma son severas: hay una decisión asumida de ingresar a la Reserva y lo están haciendo, dijo Vaca.
“Existen dos contratos que se van a ejecutar en Astilleros y San Telmo. Esto es producto de una decisión asumida y de leyes. Lo grave es que una empresa china ya ha realizado magnetotelúrica y de alguna manera es una intervención. Yo no quiero afirmar que sea producto de esto (la mortandad de diversas especies de peces y de sapos), pero hay alguna razón que está vinculada en esto”, manifestó Vaca. Dijo que se comunicó con los comunarios de Tariquía y señalaron que están ocurriendo estos hechos en el río San Pedro.
Los dos contratos vigentes establecidos con las empresas petroleras comprometen la fe del Estado, pero fueron realizados antes de la consulta a los comunarios de Tariquía. La asambleísta explicó que el Gobierno Nacional, a través de la directiva de la Brigada Parlamentaria de Tarija, compró a un sector de comunarios con cocinas y viviendas a cambio de aceptar la intromisión de petroleras en la zona para explorar reservas hidrocarburíferas. Por lo mismo, la plataforma en defensa de la Reserva presentó el recurso abstracto de inconstitucionalidad y en los próximos días brindará información a la población sobre la siguiente acción legal.
Por otro lado, el exalcalde de Bermejo y actual presidente del Comité de Monitoreo de los proyectos en Astilleros y Churumas, José Gutiérrez, negó las actividades realizadas por las empresas petroleras dentro de las reservas. “No hay ninguna actividad, no se están haciendo porque primero se debe cumplir normas. La Constitución Política del Estado dice que hay que hacer la consulta pública, se la hizo hace un mes, pero ahora hay que elaborar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y este no está aprobado”, expresó y mencionó que una vez esté aprobado se tramitará la licencia.
Piden a los profesionales hacer estudio del agua
La hipótesis que se maneja sobre la mortandad de diferentes especies de peces y anfibios, es que existen altos niveles de contaminación en el agua y por ello se pidió a los investigadores, ambientalistas y profesionales unirse para poder hacer un estudio a profundidad del contenido de químicos o metales en las diversas corrientes que atraviesan la reserva y sobre el impacto ambiental que puede ocasional la magnetotelúrica.
[gallery ids="50989,50980"]