Modificarán reglamento del Susat para viabilizar el seguro del Chaco
Ante las constantes alusiones de autoridades del Chaco y el reciente lanzamiento de un programa de salud gratuito del Gobierno Municipal de Villa Montes, que emula y pretende reemplazar al Seguro Universal de Salud Tarija (Susat), desde el Gobierno Departamental se ha lamentado la politización...



Ante las constantes alusiones de autoridades del Chaco y el reciente lanzamiento de un programa de salud gratuito del Gobierno Municipal de Villa Montes, que emula y pretende reemplazar al Seguro Universal de Salud Tarija (Susat), desde el Gobierno Departamental se ha lamentado la politización del tema en este último tiempo, ofreciendo desde ya un asesoramiento para que la región autónoma pueda concretar a favor de la población un servicio eficiente.
Las autoridades de los gobiernos municipales y subgobernacionesdel Chaco, tanto de Caraparí, Villa Montes como de Yacuiba, venían hablando sobre implementar su propio programa de salud desde pasadas gestiones, esto debido a que consideraban haber sido desatendidos por el Susat, que generó titulares noticiosos por su estado crítico y por las deudas que persistían entre el Gobierno Departamental y el Regional.
El alcalde de Villa Montes, Omar Peñaranda, durante los actos del aniversario del Chaco fundamentó que la causa principal son los 18 meses de deuda que se tiene en el Susat de Villa Montes, que aseguró suman cinco millones de bolivianos que salieron del Municipio para mantener a flote el programa, lo que ha tenido repercusión en la calidad de atención a la gente y los motivó finalmente a concretar este paso.
En el anuncio del nuevo programa, incluso el mismo presidente Evo Morales, que estuvo acompañado por sus funcionarios del área, llamó a los demás municipios a dar este paso, instando además al Ministerio de Salud a cooperar en la consolidación. “Saludo esta gran iniciativa del alcalde y del ejecutivo seccional de Villa Montes de empezar con seguro universal gratuito de salud, un modelo esta región, de verdad cuando hay organización y voluntad política se pueden resolver temas importantes”, mencionó.
El ejecutivo de Desarrollo, Robert Ruiz, indicó que en Villa Montes su institución tiene proyectado invertir 28 millones de bolivianos para avanzar en la consolidación de este programa, esto en el marco de su autonomía y contando con el aval y acompañamiento del Ministerio de Salud.
Ante esta coyuntura, el secretario de Desarrollo Humano de la Gobernación de Tarija, Edgar Guzmán, explicó a los medios que hay falta de voluntad política en las autoridades del Chaco que surge principalmente en Yacuiba, que ha generado este tipo de problemas “con fronteras y cuentas imaginarias”, indicando que si bien ellos tienen la intención de constituir un nuevo programa, esperan les vaya bien.
En ese marco el funcionario indicó que desde el Servicio de Salud Departamental (Sedes), es posible asesorarlos porque hay una experiencia en el área, y más tomando en cuenta que un programa como el Susat no se consolida en el instante, ya que se cuenta con un “knowhow”en el manejo por lo que se es espera que el Chaco pueda ejercer su autonomía para generar mejores condiciones de salud. “Vamos a tener que regular, reformular el reglamento del Susat porque ellos han determinado su propio seguro de salud”, agregó Guzmán a tiempo de afirmar que hay un componente político en el tema salud.
Al respecto, la asambleísta de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Departamental, María Lourdes Vaca, cuestionó la creación de un programa municipal preguntando con qué recursosfuncionará.Para la asambleísta este programa está mal enfocado y las autoridades precisan de aplicar una reingeniería en base al nuevo contexto jurídico que determina que los hospitales de tercer nivel son de competencia exclusiva de las gobernaciones.
El anuncio es sorpresivo para el sector salud
Desde Villa Montes fuentes del sector salud que prefirieron permanecer en el anonimato por dependencia laboral del Municipio, dieron cuenta de que desconocen sobre un cierre administrativo o un inicio de transición formal al nuevo programa anunciado, en el que se ha informado durante los actos de aniversario que se contemplará como beneficiarios que estén entre los 5 a 59 años de edad, desconociéndose aún el detalle de las prestaciones.
Las autoridades de los gobiernos municipales y subgobernacionesdel Chaco, tanto de Caraparí, Villa Montes como de Yacuiba, venían hablando sobre implementar su propio programa de salud desde pasadas gestiones, esto debido a que consideraban haber sido desatendidos por el Susat, que generó titulares noticiosos por su estado crítico y por las deudas que persistían entre el Gobierno Departamental y el Regional.
El alcalde de Villa Montes, Omar Peñaranda, durante los actos del aniversario del Chaco fundamentó que la causa principal son los 18 meses de deuda que se tiene en el Susat de Villa Montes, que aseguró suman cinco millones de bolivianos que salieron del Municipio para mantener a flote el programa, lo que ha tenido repercusión en la calidad de atención a la gente y los motivó finalmente a concretar este paso.
En el anuncio del nuevo programa, incluso el mismo presidente Evo Morales, que estuvo acompañado por sus funcionarios del área, llamó a los demás municipios a dar este paso, instando además al Ministerio de Salud a cooperar en la consolidación. “Saludo esta gran iniciativa del alcalde y del ejecutivo seccional de Villa Montes de empezar con seguro universal gratuito de salud, un modelo esta región, de verdad cuando hay organización y voluntad política se pueden resolver temas importantes”, mencionó.
El ejecutivo de Desarrollo, Robert Ruiz, indicó que en Villa Montes su institución tiene proyectado invertir 28 millones de bolivianos para avanzar en la consolidación de este programa, esto en el marco de su autonomía y contando con el aval y acompañamiento del Ministerio de Salud.
Ante esta coyuntura, el secretario de Desarrollo Humano de la Gobernación de Tarija, Edgar Guzmán, explicó a los medios que hay falta de voluntad política en las autoridades del Chaco que surge principalmente en Yacuiba, que ha generado este tipo de problemas “con fronteras y cuentas imaginarias”, indicando que si bien ellos tienen la intención de constituir un nuevo programa, esperan les vaya bien.
En ese marco el funcionario indicó que desde el Servicio de Salud Departamental (Sedes), es posible asesorarlos porque hay una experiencia en el área, y más tomando en cuenta que un programa como el Susat no se consolida en el instante, ya que se cuenta con un “knowhow”en el manejo por lo que se es espera que el Chaco pueda ejercer su autonomía para generar mejores condiciones de salud. “Vamos a tener que regular, reformular el reglamento del Susat porque ellos han determinado su propio seguro de salud”, agregó Guzmán a tiempo de afirmar que hay un componente político en el tema salud.
Al respecto, la asambleísta de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Departamental, María Lourdes Vaca, cuestionó la creación de un programa municipal preguntando con qué recursosfuncionará.Para la asambleísta este programa está mal enfocado y las autoridades precisan de aplicar una reingeniería en base al nuevo contexto jurídico que determina que los hospitales de tercer nivel son de competencia exclusiva de las gobernaciones.
El anuncio es sorpresivo para el sector salud
Desde Villa Montes fuentes del sector salud que prefirieron permanecer en el anonimato por dependencia laboral del Municipio, dieron cuenta de que desconocen sobre un cierre administrativo o un inicio de transición formal al nuevo programa anunciado, en el que se ha informado durante los actos de aniversario que se contemplará como beneficiarios que estén entre los 5 a 59 años de edad, desconociéndose aún el detalle de las prestaciones.