Emiten 600 notificaciones a taxis y radiomóviles ilegales
En la ciudad de Tarija una gran mayoría de los taxis y radiomóviles operan de manera irregular porque no portan su tarjeta de operaciones, esencial para trabajar en el transporte público. En diversos operativos se detectó esa falencia y se notificó a unos 600 motorizados. El director de...



En la ciudad de Tarija una gran mayoría de los taxis y radiomóviles operan de manera irregular porque no portan su tarjeta de operaciones, esencial para trabajar en el transporte público. En diversos operativos se detectó esa falencia y se notificó a unos 600 motorizados.
El director de Infraestructura y Seguridad Vial del Gobierno Municipal, Antonio Calvimontes, sostuvo que en reiteradas ocasiones se notificó a conductores de taxis y radiotaxis, y otros automóviles que trabajan como transporte público, porque no tienen la tarjeta de operaciones para funcionar como tales.
Un vehículo particular no puede trabajar como transporte público, dijo y que “una gran mayoría sale de su trabajo coloca un letrero y es taxi”, lo cual no está permitido.
Requisitos
Si bien para operar los radiotaxis cumplen con un requisito a nivel nacional, dentro de lo que es el Gobierno Municipal también deben cumplir con ciertas normas como es tener su tarjeta de operación. “La unidad, móvil o el taxi que tenga su tarjeta de operación es el que está cumpliendo con las leyes vigentes en lo que corresponde la provincia Cercado”, reiteró.
Sin embargo, una gran mayoría de este tipo de vehículos no tiene este documento, por lo que los ediles realizan diferentes operativos en distintas zonas de la ciudad para hacer ese control. “Son alrededor de 600 autos que hemos notificado, específicamente de taxis donde están comprendidos los particulares, radiomóviles, sindicatos y asociaciones que trabajan en forma irregular”, subrayó.
Respecto a las empresas de radiotaxis, sostuvo que muy pocas, dos o tres, en un porcentaje reducido tramitaron las tarjetas de operación, pero una gran mayoría de sus unidades trabajan de forma irregular.
Además, No importa si algunos vehículos trabajan mediante aplicaciones de internet como Whatsapp o cualquier otra plataforma digital, todos los que incumplen con la documentación requerida para operar como transporte público es notificado.
Para obtener la tarjeta de operación se debe presentar el Registro Único Automotor (RUA), licencia del conductor, carnet de identidad del chofer o del dueño del automóvil, certificado de emisión de gases del Centro de Revisión Técnica del Gobierno Municipal y la roseta de la Policía Nacional.
Otro documento importante que deben poseer es el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), que debe ser para la categoría de transporte público, porque el emitido para un motorizado particular no lo cubre.
Actualmente también se solicita certificado del Registro Judicial de Antecedentes Penales (Rejap) y otro de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) para garantizar que el chofer no tuvo ni tiene problemas judiciales ni policiales. Además el vehículo debe estar registrado y radicado en Cercado.
Entretanto, las empresas de radiotaxis deben tener una licencia de funcionamiento del municipio y la autorización de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicación y Transportes (ATT) para utilizar una frecuencia radial.
Oferta de taxis por Whatsapp no está regulado
Sobre la utilización con más frecuencia de aplicaciones en internet para teléfonos móviles, como el Whatsapp, para ofertar y prestar un servicio de transporte ciudadano, el responsable regional para Tarija, Chuquisaca y Potosí de ATT, Iván Ajuacho López, se limitó a establecer que no existe una regulación al respecto.
Las empresas que prestan servicios de radiotaxi, a las cuales denominó “redes privadas”, utilizan frecuencias de radio para comunicarse entre la central y sus unidades móviles y, por norma, es la ATT la que autoriza su uso.
“Esas empresas tienen el permiso de la Autoridad de Telecomunicación y Transporte para utilizar esas frecuencias por las cuales deben pagar una asignación y se les otorga por un periodo de 15 años”, explicó.
Por otra parte, en cuanto al transporte, puntualizó que esta entidad sólo regula los de servicio interdepartamental
La ATT solo regula el transporte interdepartamental, porque la prestación de servicios que hacen los radiomóviles es competencia del Gobierno Municipal y no está dentro de sus competencias.
[gallery ids="49901,49902"]
El director de Infraestructura y Seguridad Vial del Gobierno Municipal, Antonio Calvimontes, sostuvo que en reiteradas ocasiones se notificó a conductores de taxis y radiotaxis, y otros automóviles que trabajan como transporte público, porque no tienen la tarjeta de operaciones para funcionar como tales.
Un vehículo particular no puede trabajar como transporte público, dijo y que “una gran mayoría sale de su trabajo coloca un letrero y es taxi”, lo cual no está permitido.
Requisitos
Si bien para operar los radiotaxis cumplen con un requisito a nivel nacional, dentro de lo que es el Gobierno Municipal también deben cumplir con ciertas normas como es tener su tarjeta de operación. “La unidad, móvil o el taxi que tenga su tarjeta de operación es el que está cumpliendo con las leyes vigentes en lo que corresponde la provincia Cercado”, reiteró.
Sin embargo, una gran mayoría de este tipo de vehículos no tiene este documento, por lo que los ediles realizan diferentes operativos en distintas zonas de la ciudad para hacer ese control. “Son alrededor de 600 autos que hemos notificado, específicamente de taxis donde están comprendidos los particulares, radiomóviles, sindicatos y asociaciones que trabajan en forma irregular”, subrayó.
Respecto a las empresas de radiotaxis, sostuvo que muy pocas, dos o tres, en un porcentaje reducido tramitaron las tarjetas de operación, pero una gran mayoría de sus unidades trabajan de forma irregular.
Además, No importa si algunos vehículos trabajan mediante aplicaciones de internet como Whatsapp o cualquier otra plataforma digital, todos los que incumplen con la documentación requerida para operar como transporte público es notificado.
Para obtener la tarjeta de operación se debe presentar el Registro Único Automotor (RUA), licencia del conductor, carnet de identidad del chofer o del dueño del automóvil, certificado de emisión de gases del Centro de Revisión Técnica del Gobierno Municipal y la roseta de la Policía Nacional.
Otro documento importante que deben poseer es el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), que debe ser para la categoría de transporte público, porque el emitido para un motorizado particular no lo cubre.
Actualmente también se solicita certificado del Registro Judicial de Antecedentes Penales (Rejap) y otro de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) para garantizar que el chofer no tuvo ni tiene problemas judiciales ni policiales. Además el vehículo debe estar registrado y radicado en Cercado.
Entretanto, las empresas de radiotaxis deben tener una licencia de funcionamiento del municipio y la autorización de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicación y Transportes (ATT) para utilizar una frecuencia radial.
Oferta de taxis por Whatsapp no está regulado
Sobre la utilización con más frecuencia de aplicaciones en internet para teléfonos móviles, como el Whatsapp, para ofertar y prestar un servicio de transporte ciudadano, el responsable regional para Tarija, Chuquisaca y Potosí de ATT, Iván Ajuacho López, se limitó a establecer que no existe una regulación al respecto.
Las empresas que prestan servicios de radiotaxi, a las cuales denominó “redes privadas”, utilizan frecuencias de radio para comunicarse entre la central y sus unidades móviles y, por norma, es la ATT la que autoriza su uso.
“Esas empresas tienen el permiso de la Autoridad de Telecomunicación y Transporte para utilizar esas frecuencias por las cuales deben pagar una asignación y se les otorga por un periodo de 15 años”, explicó.
Por otra parte, en cuanto al transporte, puntualizó que esta entidad sólo regula los de servicio interdepartamental
La ATT solo regula el transporte interdepartamental, porque la prestación de servicios que hacen los radiomóviles es competencia del Gobierno Municipal y no está dentro de sus competencias.
[gallery ids="49901,49902"]