La UPB y Caincotar lanzan Maestría en Administración
Tras arribar a un común acuerdo, la Universidad Privada de Bolivia (UPB) y la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Tarija (Caincotar) lanzaron la Maestría en Administración y Dirección de Empresas (MADE), la cual arrancará el próximo mes de septiembre en Tarija. En la oportunidad,...



Tras arribar a un común acuerdo, la Universidad Privada de Bolivia (UPB) y la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Tarija (Caincotar) lanzaron la Maestría en Administración y Dirección de Empresas (MADE), la cual arrancará el próximo mes de septiembre en Tarija.
En la oportunidad, el presidente de Caincotar, Gerardo Aparicio Romero, expresó su satisfacción por este hecho, considerado un paso fundamental para el futuro de esa institución, porque a partir de ello pasa a convertirse en un referente en cuanto a formación del componente humano y el desarrollo de las empresas privadas y el manejo de la cosa pública, aportando de manera efectiva al futuro de la región.
“De esta forma cumplimos con la misión de nuestra institución de impulsar el desarrollo integral de nuestro asociado, a través de la prestación de servicios de calidad, dando un salto cualitativo tremendo en cuanto a nuestro componente de capacitación, al iniciar esta Maestría, pero también sin perder de vista a todos nuestros profesionales, pues está abierta la participación de todos quienes viven en Tarija en esta actividad”, puntualizó Aparicio Romero.
Por su parte, el decano de la Olave School of Business de la Universidad Privada de Bolivia, Pablo Zegarra Saldaña, recordó que esta actividad se llevó a cabo hace tiempo atrás en Tarija y siempre hubo la inquietud de reeditarla, pero no habían las condiciones para ello, por lo que ahora existe una marcada expectativa por retornar a esta tierra, más aún si es de la mano del sector empresarial.
“En cuanto al programa, el mismo está diseñado para desarrollar profesionales con un alto nivel de compromiso, motivación, esfuerzo, visión innovadora y constancia, que son las actitudes que hoy en día caracterizan a los emprendedores y ejecutivos, haciéndolos capaces de enfrentar y vencer los desafíos del mundo globalizado y que requiere Bolivia, para construir un país competitivo y forjar un futuro promisorio”, explicó Zegarra Saldaña.
Se tiene previsto arrancar el Programa la primera quincena del mes de septiembre de 2018, y la información sobre otros detalles, administrativos y de posibilidades de financiamiento del mismo se pueden recabar en oficinas de Caincotar, calle Bolívar N° 233, primer piso, entre Méndez y Suipacha; ó los teléfonos 66-42737 o 66-35670.
En la oportunidad, el presidente de Caincotar, Gerardo Aparicio Romero, expresó su satisfacción por este hecho, considerado un paso fundamental para el futuro de esa institución, porque a partir de ello pasa a convertirse en un referente en cuanto a formación del componente humano y el desarrollo de las empresas privadas y el manejo de la cosa pública, aportando de manera efectiva al futuro de la región.
“De esta forma cumplimos con la misión de nuestra institución de impulsar el desarrollo integral de nuestro asociado, a través de la prestación de servicios de calidad, dando un salto cualitativo tremendo en cuanto a nuestro componente de capacitación, al iniciar esta Maestría, pero también sin perder de vista a todos nuestros profesionales, pues está abierta la participación de todos quienes viven en Tarija en esta actividad”, puntualizó Aparicio Romero.
Por su parte, el decano de la Olave School of Business de la Universidad Privada de Bolivia, Pablo Zegarra Saldaña, recordó que esta actividad se llevó a cabo hace tiempo atrás en Tarija y siempre hubo la inquietud de reeditarla, pero no habían las condiciones para ello, por lo que ahora existe una marcada expectativa por retornar a esta tierra, más aún si es de la mano del sector empresarial.
“En cuanto al programa, el mismo está diseñado para desarrollar profesionales con un alto nivel de compromiso, motivación, esfuerzo, visión innovadora y constancia, que son las actitudes que hoy en día caracterizan a los emprendedores y ejecutivos, haciéndolos capaces de enfrentar y vencer los desafíos del mundo globalizado y que requiere Bolivia, para construir un país competitivo y forjar un futuro promisorio”, explicó Zegarra Saldaña.
Se tiene previsto arrancar el Programa la primera quincena del mes de septiembre de 2018, y la información sobre otros detalles, administrativos y de posibilidades de financiamiento del mismo se pueden recabar en oficinas de Caincotar, calle Bolívar N° 233, primer piso, entre Méndez y Suipacha; ó los teléfonos 66-42737 o 66-35670.