La Olimpiada del Saber entra en la fase departamental
Las Olimpiadas del Saber del Adulto Mayor entró a la fase departamental, pues los ganadores de cada uno de los municipios competirán el 9 de agosto en Tarija, donde también se elegirá las mejores temáticas para presentarlas en el ámbito nacional. En el caso de Villa Montes, en la fase...



Las Olimpiadas del Saber del Adulto Mayor entró a la fase departamental, pues los ganadores de cada uno de los municipios competirán el 9 de agosto en Tarija, donde también se elegirá las mejores temáticas para presentarlas en el ámbito nacional.
En el caso de Villa Montes, en la fase municipal se escogieron tres temáticas de representantes del pueblo Weenhayek, actividad que fue impulsada por el Ministerio de Educación a través del programa de Post Alfabetización.
La coordinadora municipal del programa Post-Alfabetización, Marina Sarabia Gonzales, explicó que en la primera fase participaron 14 personas del pueblo indígena de esa región. En la actividad tuvieron la oportunidad de compartir sus saberes mediante la elaboración de temáticas en el área de salud, arte y cultura.
Entre las tres personas que resultaron ganadores está Diego Iñiguez con su tema “Los beneficios de la grasa de iguana”; Antonia Guzmán con el tema “El beneficio de la rama verde”; y Amado Tórrez con el tema “Artesanías del Pueblo Weenhayek”.
El objetivo de estas Olimpiadas es rescatar y valorar los saberes, conocimientos y experiencias de la vida de las personas adultas mayores, fortaleciendo su rol de sabias y sabios en las comunidades, mediante la producción de textos y la narración oral en espacios de diálogo intergeneracional.
Según la convocatoria del Ministerio de Educación, los participantes son personas adultas mayores (60 años o más), dispuestos a compartir sus experiencias de vida, valores, saberes y conocimientos (no académicos) adquiridos en el transcurso de su vida y así aportar a los conocimientos de la población.
En el caso de Villa Montes, en la fase municipal se escogieron tres temáticas de representantes del pueblo Weenhayek, actividad que fue impulsada por el Ministerio de Educación a través del programa de Post Alfabetización.
La coordinadora municipal del programa Post-Alfabetización, Marina Sarabia Gonzales, explicó que en la primera fase participaron 14 personas del pueblo indígena de esa región. En la actividad tuvieron la oportunidad de compartir sus saberes mediante la elaboración de temáticas en el área de salud, arte y cultura.
Entre las tres personas que resultaron ganadores está Diego Iñiguez con su tema “Los beneficios de la grasa de iguana”; Antonia Guzmán con el tema “El beneficio de la rama verde”; y Amado Tórrez con el tema “Artesanías del Pueblo Weenhayek”.
El objetivo de estas Olimpiadas es rescatar y valorar los saberes, conocimientos y experiencias de la vida de las personas adultas mayores, fortaleciendo su rol de sabias y sabios en las comunidades, mediante la producción de textos y la narración oral en espacios de diálogo intergeneracional.
Según la convocatoria del Ministerio de Educación, los participantes son personas adultas mayores (60 años o más), dispuestos a compartir sus experiencias de vida, valores, saberes y conocimientos (no académicos) adquiridos en el transcurso de su vida y así aportar a los conocimientos de la población.