• 12 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Indígenas piden opciones productivas a la pesca

Los indígenas del pueblo Guaraní pidieron a las autoridades departamentales y nacionales emprender alguna iniciativa productiva para que los pobladores no dependan económicamente de la pesca, ya que esta gestión los niveles han bajado notoriamente. El vicepresidente de la Asamblea del Pueblo...

Ecos de Tarija
  • Andrea Cardona / El País
  • 21/07/2018 01:26
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Los indígenas del pueblo Guaraní pidieron a las autoridades departamentales y nacionales emprender alguna iniciativa productiva para que los pobladores no dependan económicamente de la pesca, ya que esta gestión los niveles han bajado notoriamente.
El vicepresidente de la Asamblea del Pueblo Guaraní del Itika – Guasu, Florentino Zeballos, indicó que la preocupación del pueblo indígena por la escasez de pescado movilizó a los representantes para buscar cooperación en los diferentes niveles estatales. La repercusión en la economía de la población que habita a la ribera del río Pilcomayo es bastante aguda. La actividad normalmente se extiende varios meses al año, pero esta gestión solo duró dos y las personas que subsisten con las ganancias de la venta de pescado se encuentran en emergencia.
“Queremos hacerles conocer nuestra situación a las autoridades departamentales para que puedan tomar cartas en el asunto. Proponemos que realicen inspecciones para determinar cuál es el motivo de la escasez de peces y tratar de mejorar nuestra situación”, manifestó.
Los peces no abastecen ni siquiera el consumo de la población guaraní y como la zona no es propicia para cultivos, los pobladores expresaron su angustia al no tener otro tipo de actividad económica. Por otro lado, Zeballos reveló que personas desconocidas a las comunidades también llegan a la zona de pesca para realizar esta actividad y representa un problema para los guaraníes. En caso de no encontrar una solución, las comunidades deberán migrar para poder encontrar otras maneras de subsistencia.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Pilcomayo
  • #Veda
  • #Pescado
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
    • 2
      Accidente en la ruta Acheral - Choere deja un fallecido y un herido
    • 3
      Un pescador se ahogó al enredarse en su malla
    • 4
      Clarín de Argentina destaca la Ruta del Vino de Tarija
    • 5
      Mujer llegó inconsciente a clínica tras golpiza de su pareja en Tarija
    • 1
      Trópico lanza advertencia: ‘no va a haber elecciones sin nuestro candidato Evo Morales'
    • 2
      El presidente de los empresarios de Potosí es el acompañante de Rodrigo Paz en las elecciones
    • 3
      Mujer llegó inconsciente a clínica tras golpiza de su pareja en Tarija
    • 4
      Acosta cierra el ciclo: ahora es androniquista
    • 5
      Tarija inicia distribución de vacunas contra la influenza

Noticias Relacionadas
Desde el 28 de abril se levanta la veda en el Pilcomayo
Desde el 28 de abril se levanta la veda en el Pilcomayo
Desde el 28 de abril se levanta la veda en el Pilcomayo
  • Ecos de Tarija
  • 24/04/2025
Autorizan la venta del sábalo del Pilcomayo
Autorizan la venta del sábalo del Pilcomayo
Autorizan la venta del sábalo del Pilcomayo
  • Ecos de Tarija
  • 29/04/2025
El agua y barro mantienen incomunicada a la comunidad de Esmeralda
El agua y barro mantienen incomunicada a la comunidad de Esmeralda
El agua y barro mantienen incomunicada a la comunidad de Esmeralda
  • Ecos de Tarija
  • 27/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS