Incluirán al Chaco en la vitrina nacional de turismo
Destinos importantes de la región, como las huellas de la Guerra del Chaco, que permite rememorar este acontecimiento histórico; el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Aguaragüe o el río Pilcomayo y las comunidades ribereñas al cauce, son las potencialidades que serán...



Destinos importantes de la región, como las huellas de la Guerra del Chaco, que permite rememorar este acontecimiento histórico; el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Aguaragüe o el río Pilcomayo y las comunidades ribereñas al cauce, son las potencialidades que serán presentadas al Viceministerio de Turismo para su promoción en Europa Asia y América.
La información fue proporcionada por la responsable del área del Gobierno del Gran Chaco, Rosalba Romero, quien señaló que el Viceministerio de Turismo dispuso recursos económicos con el propósito de promocionar las zonas potenciales y los productos de los destinos del país en la vitrina turística del mundo, de forma que pueda atraer anualmente la mayor cantidad de visitantes.
“El Viceministerio, días atrás, ha tenido una reunión con autoridades departamentales que manejan el tema, llegando a elaborar un mapa del territorio nacional, definiendo el establecimiento de 15 zonas; una de estas sería el Chaco tarijeño y el Chaco cruceño que fueron considerados como un destino turístico, para que sean incorporados dentro de la oferta turística del país para el mundo”, indicó Romero.
En ese orden, afirmó que tienen un plazo para diagramar la oferta regional y realizar un planteamiento de todo lo que puede ofrecer en el rubro el Gran Chaco hacia el nivel departamental.
“Hasta el 26 de julio debemos enviar material audiovisual con redacción, para explicar al Viceministerio por qué consideramos nosotros que nuestros destinos pueden ser incluidos en una oferta a ser comercializada a nivel internacional. Países como Japón, Inglaterra y otros puedan ser testigos de los atractivos de esta promoción turística que se realizará a través del Viceministerio”, acotó Romero.
Finalmente, enfatizó que el turismo se ha convertido a nivel Bolivia en uno de los pilares fundamentales del movimiento económico, habiéndose situado en el tercer lugar a nivel mundial. Por esta razón, las regiones deben sentar y reforzar las bases de la planificación, con el fin de establecer una oferta atractiva que posibilite su posicionamiento como destino para el país, el continente y el mundo.
La información fue proporcionada por la responsable del área del Gobierno del Gran Chaco, Rosalba Romero, quien señaló que el Viceministerio de Turismo dispuso recursos económicos con el propósito de promocionar las zonas potenciales y los productos de los destinos del país en la vitrina turística del mundo, de forma que pueda atraer anualmente la mayor cantidad de visitantes.
“El Viceministerio, días atrás, ha tenido una reunión con autoridades departamentales que manejan el tema, llegando a elaborar un mapa del territorio nacional, definiendo el establecimiento de 15 zonas; una de estas sería el Chaco tarijeño y el Chaco cruceño que fueron considerados como un destino turístico, para que sean incorporados dentro de la oferta turística del país para el mundo”, indicó Romero.
En ese orden, afirmó que tienen un plazo para diagramar la oferta regional y realizar un planteamiento de todo lo que puede ofrecer en el rubro el Gran Chaco hacia el nivel departamental.
“Hasta el 26 de julio debemos enviar material audiovisual con redacción, para explicar al Viceministerio por qué consideramos nosotros que nuestros destinos pueden ser incluidos en una oferta a ser comercializada a nivel internacional. Países como Japón, Inglaterra y otros puedan ser testigos de los atractivos de esta promoción turística que se realizará a través del Viceministerio”, acotó Romero.
Finalmente, enfatizó que el turismo se ha convertido a nivel Bolivia en uno de los pilares fundamentales del movimiento económico, habiéndose situado en el tercer lugar a nivel mundial. Por esta razón, las regiones deben sentar y reforzar las bases de la planificación, con el fin de establecer una oferta atractiva que posibilite su posicionamiento como destino para el país, el continente y el mundo.