• 12 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Crisis argentina ya afecta a la previsión de crecimiento

El Fondo Monetario Internacional (FMI) a quien ha recurrido Argentina para paliar sus problemas de financiación derivado de una política económica que no ha dado la confianza necesaria, ha rebajado las previsiones de crecimiento en todo el continente sudamericano. En Bolivia mantiene un 4 por...

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 20/07/2018 00:54
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
El Fondo Monetario Internacional (FMI) a quien ha recurrido Argentina para paliar sus problemas de financiación derivado de una política económica que no ha dado la confianza necesaria, ha rebajado las previsiones de crecimiento en todo el continente sudamericano. En Bolivia mantiene un 4 por ciento, por debajo del estimado por el Gobierno (4,7%) y por debajo también del que se establece como límite para activar automáticamente el doble aguinaldo (4,5%).

La evidencia de la crisis afectará especialmente a las fronteras tarijeñas, tanto por Bermejo como por Yacuiba, que soportarán un flujo menor de intercambio comercial ante la inestabilidad de la moneda argentina, que en la jornada de ayer se cambiaba todavía a 27,52 respecto al dólar, es decir, cuatro veces más que el peso boliviano.

Para Tarija la situación es especialmente delicada por lo que toca a sus puntos fronterizos en un momento de recuperación económica como el actual, donde se empiezan a registrar datos de crecimiento positivo luego de tres años castigados por la baja de los precios de los hidrocarburos y especialmente, por la deuda acumulada por los proyectos comprometidos con respaldo precisamente en el barril de petróleo.

El secretario de Gestión Institucional, Rubén Ardaya, confía en que Tarija pueda resultar impermeable a la situación coyuntural del entorno en este preciso momento por la inyección de capitales que se está realizando a través de los fondos captados en fideicomisos y créditos, que precisamente ayudarán a mover una economía castigada con anterioridad y que sería la misma afectada por la actual coyuntura.

Por otro lado, los empresarios de la Federación tarijeña recuerdan que la situación de Tarija es especialmente sensible a estas situaciones vulnerables de la economía y por tal motivo, solicitan acomodar las políticas económicas nacionales a las realidades departamentales, en particular a lo que tiene que ver con el doble aguinaldo que, en criterio de Víctor Fernández, presidente de la Federación, afectará al crecimiento por la eliminación de la inversión al tener que destinar partidas al gasto salarial.

El Gobierno sostiene que el crecimiento va en buen camino y prevé superar el 4,5 por ciento que activa el mecanismo del pago del doble aguinaldo a las empresas públicas y privadas así como a las Instituciones. En ese sentido se han manifestado tanto el ministro de Economía, Mario Guillén, como su mentor, el exministro Luis Arce Catacora. Según su criterio, es el consumo interno lo que dinamiza la economía y por tanto, es independiente al consumo interno.

La Federación de Empresarios de Tarija señala, sin embargo, que los anuncios de doble aguinaldo repercuten especialmente en las previsiones de las empresas respecto a su inversión en equipos y, especialmente, en la contratación de personal que, o bien se restringe ante la perspectiva de gasto o bien se reduce la oferta salarial. De esta manera, la dinamización delineada por el Gobierno no tendría coherencia.

El entorno continental
El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó el lunes las previsiones de crecimiento económico de América Latina (AL) al 1,6 por ciento (%) en 2018 y el 2,6% en 2019, cuatro y dos décimas menos, respectivamente, que lo calculado en abril, debido a la ralentización del crecimiento en Argentina, Brasil y México.

“Las menores estimaciones dan perspectivas más difíciles para economías clave, debido a condiciones financieras más ajustadas y la necesidad de consolidación política (Argentina), los efectos continuados de huelgas (Brasil), y las tensiones comerciales sobre la renegociación comercial y la agenda del nuevo gobierno (México)”, señala el informe del FMI.

Los nuevos cálculos del informe de Perspectivas Económicas Mundiales del Fondo rebajaron el crecimiento de Brasil en cinco décimas para 2018 hasta el 1,8% y lo dejaron sin cambios para 2019 en el 2,5%, mientras mantuvieron este año las de México en el 2,3 % y recortaron las del próximo en tres décimas al 2,7 %.

La entidad ya redujo en mayo la previsión de la Argentina al 2% por la crisis cambiaria que sin embargo se ha acelerado en los últimos meses, por lo que en la actualidad está en evaluación y sin criterio.

Una reunión con Macri tres veces postergada

El impacto de la economía argentina en la realidad boliviana es uno de los puntos en la agenda a tratar entre los presidentes Mauricio Macri y Evo Morales, que sin embargo hasta la fecha no se ha producido. En 2017 se anunció hasta tres veces, una en Buenos Aires para el 15 de Abril, otra en septiembre y finalmente a finales de año en Jujuy. Ninguna de ellas se ha concretado salvo un breve encuentro en la cumbre del Mercosur en Rosario, donde se abordó el tema de Venezuela.

Otro asunto pendiente es la propuesta argentina de comprar más gas y más caro en invierno y menos en verano, que dejó pendiente el exministro Juan José Aranguren.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Doble aguinaldo
  • #FMI
  • #Crisis Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Accidente en la ruta Acheral - Choere deja un fallecido y un herido
    • 2
      Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
    • 3
      Clarín de Argentina destaca la Ruta del Vino de Tarija
    • 4
      La Ruta 9 está al borde del colapso por los baches y las fisuras
    • 5
      Un pescador se ahogó al enredarse en su malla
    • 1
      Torres pide unidad para enfrentar al MAS
    • 2
      Así está la tabla de la División Profesional tras siete fechas
    • 3
      Al menos cuatro bloqueos cortan el paso en las rutas que unen a Cochabamba con el oriente y el occidente del país
    • 4
      Accidente en la ruta Acheral - Choere deja un fallecido y un herido
    • 5
      El Gobierno garantiza pan de 0,50 centavos

Noticias Relacionadas
Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
  • Ecos de Tarija
  • 09/05/2025
Las sugerencias del FMI y el BM para Ucrania
Las sugerencias del FMI y el BM para Ucrania
Las sugerencias del FMI y el BM para Ucrania
  • Internacional
  • 06/05/2025
Sheinbaum repudia previsiones del FMI para México
Sheinbaum repudia previsiones del FMI para México
Sheinbaum repudia previsiones del FMI para México
  • Internacional
  • 28/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS