Trasplante gratis de riñón favoreció a 199 personas
A la fecha se realizaron 199 trasplantes renales gratuitos, de los cuales 20 fueron con donante cadavérico (muerte encefálica) y 179 con donante vivo. De ese total, los beneficiarios de ese órgano, un ocho por ciento fueron pacientes que radican en el departamento de Tarija. El responsable...



A la fecha se realizaron 199 trasplantes renales gratuitos, de los cuales 20 fueron con donante cadavérico (muerte encefálica) y 179 con donante vivo. De ese total, los beneficiarios de ese órgano, un ocho por ciento fueron pacientes que radican en el departamento de Tarija.
El responsable del Programa Nacional de Salud Renal del Ministerio de Salud, Adolfo Zarate, indicó que en todos los trasplantes significaron una inversión de 48 millones de bolivianos, monto que fue cubierto por el Estado, de manera que esas personas continúen junto a sus familiares.
Los trasplantes gratuitos iniciaron en el 2013, año en el que se dio una segunda oportunidad de vida a seis personas, posteriormente la cifra fue en ascenso. El 2016 se realizaron 43 trasplantes, 37 con donante vivo y seis con donante cadavérico.
Al siguiente año, en el primer semestre llevó a cabo 21 trasplantes de riñón, 15 con donante vivo y seis con donante cadavérico.
Del total de los pacientes beneficiados, el 32 por ciento radica en Cochabamba, el 25 por ciento en La Paz, 24 por ciento en Santa Cruz, 8 por ciento en Tarija, 6 por ciento en Chuquisaca y el 5 por ciento en el resto del país.
El funcionario señaló que después del trasplante, el Ministerio de Salud también garantiza los medicamentos inmunosupresores de por vida, es decir, ese paciente queda asegurado para no tener complicaciones con su riñón.
El Programa Nacional de Salud Renal habilitó libros para inscribir a los donantes voluntarios, en el caso de Tarija se lo puede hacer en las instalaciones del Servicio Departamental de Salud (Sedes).
“También atendemos sin costo a 4.000 personas que se hacen hemodiálisis en el país-dijo Zárate- seguimos avanzando en la detección de la enfermedad a tiempo, además de la prevención”.
El responsable del Programa Nacional de Salud Renal del Ministerio de Salud, Adolfo Zarate, indicó que en todos los trasplantes significaron una inversión de 48 millones de bolivianos, monto que fue cubierto por el Estado, de manera que esas personas continúen junto a sus familiares.
Los trasplantes gratuitos iniciaron en el 2013, año en el que se dio una segunda oportunidad de vida a seis personas, posteriormente la cifra fue en ascenso. El 2016 se realizaron 43 trasplantes, 37 con donante vivo y seis con donante cadavérico.
Al siguiente año, en el primer semestre llevó a cabo 21 trasplantes de riñón, 15 con donante vivo y seis con donante cadavérico.
Del total de los pacientes beneficiados, el 32 por ciento radica en Cochabamba, el 25 por ciento en La Paz, 24 por ciento en Santa Cruz, 8 por ciento en Tarija, 6 por ciento en Chuquisaca y el 5 por ciento en el resto del país.
El funcionario señaló que después del trasplante, el Ministerio de Salud también garantiza los medicamentos inmunosupresores de por vida, es decir, ese paciente queda asegurado para no tener complicaciones con su riñón.
El Programa Nacional de Salud Renal habilitó libros para inscribir a los donantes voluntarios, en el caso de Tarija se lo puede hacer en las instalaciones del Servicio Departamental de Salud (Sedes).
“También atendemos sin costo a 4.000 personas que se hacen hemodiálisis en el país-dijo Zárate- seguimos avanzando en la detección de la enfermedad a tiempo, además de la prevención”.