Mediante vacuna previenen 21 males
A través de las vacunas se logra prevenir la transmisión o contagio de 21 enfermedades en el país, así lo reporta el Ministerio de Salud, instancia que tiene brazos operativos en cada departamento, que son responsables de la inmunización. Estas dosis previenen la difteria, tétanos,...



A través de las vacunas se logra prevenir la transmisión o contagio de 21 enfermedades en el país, así lo reporta el Ministerio de Salud, instancia que tiene brazos operativos en cada departamento, que son responsables de la inmunización.
Estas dosis previenen la difteria, tétanos, coqueluche, tuberculosis, Hepatitis B, neumonías, meningitis por Hib, poliomielitis, diarreas severas por rotavirus, influenza estacional, sarampión, rubéola, parotiditis, fiebre amarilla, difteria, tb miliar, meninguea, neumonías por neumococo, paperas y síndrome de rubéola congénita.
A ese listado se sumó la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), la cual es dirigida a niñas de 10 a 12 años, misma que previene el cáncer cervicouterino.
El responsable del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Julio Sumi, indicó que cada año el Gobierno nacional incrementa el presupuesto para adquirir las dosis porque no son baratas, en promedio cada una cuesta 21 bolivianos, sin contar recursos humanos, trasporte y accesorios como jeringa y algodón.
En ese marco, el profesional explicó que el costo de la vacuna contra el VPH establecida en las farmacias está entre 1.200 a 1.500 bolivianos cada dosis, pero el Ministerio de Salud la aplica de manera gratuita a las niñas en etapa escolar.
“Las vacunas e insumos adquiridos por el Gobierno cumplen con estrictos estándares de calidad”.
Estas dosis previenen la difteria, tétanos, coqueluche, tuberculosis, Hepatitis B, neumonías, meningitis por Hib, poliomielitis, diarreas severas por rotavirus, influenza estacional, sarampión, rubéola, parotiditis, fiebre amarilla, difteria, tb miliar, meninguea, neumonías por neumococo, paperas y síndrome de rubéola congénita.
A ese listado se sumó la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), la cual es dirigida a niñas de 10 a 12 años, misma que previene el cáncer cervicouterino.
El responsable del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Julio Sumi, indicó que cada año el Gobierno nacional incrementa el presupuesto para adquirir las dosis porque no son baratas, en promedio cada una cuesta 21 bolivianos, sin contar recursos humanos, trasporte y accesorios como jeringa y algodón.
En ese marco, el profesional explicó que el costo de la vacuna contra el VPH establecida en las farmacias está entre 1.200 a 1.500 bolivianos cada dosis, pero el Ministerio de Salud la aplica de manera gratuita a las niñas en etapa escolar.
“Las vacunas e insumos adquiridos por el Gobierno cumplen con estrictos estándares de calidad”.