Municipio alista tradicional celebración de fundación
La mañana del 4 de julio, día en que se recordará los 444 años de fundación de la ciudad de Tarija, será saludada por salvas de fusilería en las guarniciones militares, posteriormente se prevé la realización de los tradicionales actos de celebración como las ofrendas florales, la...



La mañana del 4 de julio, día en que se recordará los 444 años de fundación de la ciudad de Tarija, será saludada por salvas de fusilería en las guarniciones militares, posteriormente se prevé la realización de los tradicionales actos de celebración como las ofrendas florales, la sesión de honor, Te Deum, la caminata hasta el Patio del Cabildo y la sesión de honor del Concejo Municipal.
La Secretaría de Turismo y Cultura del Gobierno Municipal informó que para celebrar la fundación de la ciudad se empezó con la instalación de banderas en las plazas, principales avenidas y calles, vías peatonales y los puentes de ingreso a la urbe.
Programa
El 1 de julio a partir de las 09.00 horas, por primera vez se llevará a cabo una entrada con danzas tradicionales tarijeñas en el que participarán diferentes grupos, como algunas escuelas de ballet folklórico, de comadres y ruedas que participan en el carnaval chapaco, además de algunas unidades educativas.
El 3 de julio por la mañana se pondrá en escena la instauración de Tarija con un grupo de teatro que iniciará en la plaza principal Luis de Fuentes para culminar en el mercado Central donde se dará lectura del Acta de Fundación. Se interpretarán los diferentes instrumentos típicos y las danzas antiguas de la región, además de la presencia de las orquestas sinfónicas. Por la noche será la serenata en el Parque Temático con una programación a definirse.
El 4 de julio, a las 06.00 de la mañana, las diferentes guarniciones militares saludarán el alba con salvas de fusilería, a las 07.30 se ofrecerán las ofrendas florales en la plaza Luis de Fuentes y Vargas, con la participación de las autoridades municipales y departamentales, instituciones castrenses policiales y promociones de colegio.
A las 08.30 será el Te Deum en la capilla de la Loma de San Juan, posteriormente la caminata de las autoridades desde este templo, por la calle La Madrid hacia el Patio del Cabildo donde se celebrará la sesión de honor del Concejo Municipal y estarán presentes distintas instituciones regionales.
El presidente del Concejo Municipal, Francisco Rosas, sostuvo que en esta reunión que se realizará las 10.30 aproximadamente, se brindará un mensaje a la población y culminará al medio día. Por la tarde se prevé una retreta con las diferentes bandas colegiales.
Por otra parte, para el resto del mes se programaron diversas actividades culturales, por ejemplo los fines de semana, cada viernes y sábado, se llevarán a cabo a partir de las 19.00 horas en el Centro Cultural Salamanca las presentaciones de la cuarta versión del festival “Tarija Arte y Danza” con la participación de las escuelas de ballet de la ciudad.
También actividades gastronómicas organizadas por la Secretaría de Desarrollo Productivo cada jueves entre las 09.00 y las 16.00 horas. El mismo día por las noches, a las 19.00, las retretas con diversos grupos musicales.
Se contempla realizar dos ciclos de cine en el Centro Cultural Salamanca, uno denominado “Cine Verde” organizado por la Secretaría de Medio Ambiente dirigido a las unidades educativas que ser llevarán a cabo de 08.00 a 11.00 y de 14.30 a 16.30 horas. Un segundo ciclo dedicado a las obras de Gabriel García Márquez a las 19.00 en días a determinarse.
Habrá un encuentro de moda –organizado por segunda vez por el Gobierno Municipal- al que llegarán diferentes diseñadores del país. El evento será entre el 11 y 14 de julio a partir de las 15.00, habrá disertaciones de los estilistas, exposiciones de sus creaciones y el último día un desfile con reconocidas modelos de pasarela.
La Villa de San Bernardo de la Frontera de Tarixa
La ciudad de Tarija fue fundada el 4 de julio de 1574, según lo documentaron los padres Antonio Comajuncosa y Alejandro Corrado, con el nombre de Villa de San Bernardo de la Frontera de Tarixa por Luis de Fuentes y Vargas, quien llevó un contingente de naturales Chichas, fundando la nueva población en la ribera izquierda del río Nuevo Guadalquivir, siguiendo órdenes del Virrey del Perú Francisco Álvarez de Toledo.
[gallery ids="35007,35008"]
La Secretaría de Turismo y Cultura del Gobierno Municipal informó que para celebrar la fundación de la ciudad se empezó con la instalación de banderas en las plazas, principales avenidas y calles, vías peatonales y los puentes de ingreso a la urbe.
Programa
El 1 de julio a partir de las 09.00 horas, por primera vez se llevará a cabo una entrada con danzas tradicionales tarijeñas en el que participarán diferentes grupos, como algunas escuelas de ballet folklórico, de comadres y ruedas que participan en el carnaval chapaco, además de algunas unidades educativas.
El 3 de julio por la mañana se pondrá en escena la instauración de Tarija con un grupo de teatro que iniciará en la plaza principal Luis de Fuentes para culminar en el mercado Central donde se dará lectura del Acta de Fundación. Se interpretarán los diferentes instrumentos típicos y las danzas antiguas de la región, además de la presencia de las orquestas sinfónicas. Por la noche será la serenata en el Parque Temático con una programación a definirse.
El 4 de julio, a las 06.00 de la mañana, las diferentes guarniciones militares saludarán el alba con salvas de fusilería, a las 07.30 se ofrecerán las ofrendas florales en la plaza Luis de Fuentes y Vargas, con la participación de las autoridades municipales y departamentales, instituciones castrenses policiales y promociones de colegio.
A las 08.30 será el Te Deum en la capilla de la Loma de San Juan, posteriormente la caminata de las autoridades desde este templo, por la calle La Madrid hacia el Patio del Cabildo donde se celebrará la sesión de honor del Concejo Municipal y estarán presentes distintas instituciones regionales.
El presidente del Concejo Municipal, Francisco Rosas, sostuvo que en esta reunión que se realizará las 10.30 aproximadamente, se brindará un mensaje a la población y culminará al medio día. Por la tarde se prevé una retreta con las diferentes bandas colegiales.
Por otra parte, para el resto del mes se programaron diversas actividades culturales, por ejemplo los fines de semana, cada viernes y sábado, se llevarán a cabo a partir de las 19.00 horas en el Centro Cultural Salamanca las presentaciones de la cuarta versión del festival “Tarija Arte y Danza” con la participación de las escuelas de ballet de la ciudad.
También actividades gastronómicas organizadas por la Secretaría de Desarrollo Productivo cada jueves entre las 09.00 y las 16.00 horas. El mismo día por las noches, a las 19.00, las retretas con diversos grupos musicales.
Se contempla realizar dos ciclos de cine en el Centro Cultural Salamanca, uno denominado “Cine Verde” organizado por la Secretaría de Medio Ambiente dirigido a las unidades educativas que ser llevarán a cabo de 08.00 a 11.00 y de 14.30 a 16.30 horas. Un segundo ciclo dedicado a las obras de Gabriel García Márquez a las 19.00 en días a determinarse.
Habrá un encuentro de moda –organizado por segunda vez por el Gobierno Municipal- al que llegarán diferentes diseñadores del país. El evento será entre el 11 y 14 de julio a partir de las 15.00, habrá disertaciones de los estilistas, exposiciones de sus creaciones y el último día un desfile con reconocidas modelos de pasarela.
La Villa de San Bernardo de la Frontera de Tarixa
La ciudad de Tarija fue fundada el 4 de julio de 1574, según lo documentaron los padres Antonio Comajuncosa y Alejandro Corrado, con el nombre de Villa de San Bernardo de la Frontera de Tarixa por Luis de Fuentes y Vargas, quien llevó un contingente de naturales Chichas, fundando la nueva población en la ribera izquierda del río Nuevo Guadalquivir, siguiendo órdenes del Virrey del Perú Francisco Álvarez de Toledo.
[gallery ids="35007,35008"]