Evo anuncia universidades indígenas sin autonomía
El presidente Evo Morales anunció este sábado en la población de Iscayachi en el municipio de El Puente en Tarija, la creación de nuevas universidades indígenas e institutos tecnológicos bajo tuición del Ministerio de Educación y que no ingresarán al régimen de la autonomía...



El presidente Evo Morales anunció este sábado en la población de Iscayachi en el municipio de El Puente en Tarija, la creación de nuevas universidades indígenas e institutos tecnológicos bajo tuición del Ministerio de Educación y que no ingresarán al régimen de la autonomía universitaria.
Morales formuló este anuncio medio del actual conflicto con la Universidad Pública de El Alto (UPEA) que demanda mayor presupuesto pero a la vez se resiste a atender un pedido del gobierno de aplicar mayor transparencia al manejo de recursos estatales y acreditar la cantidad real de estudiantes que justificar la transferencia de mayores recursos.
La universidad alteña ingresa a la quinta semana de conflicto con piquetes de huelga, manifestaciones y enfrentamientos con la Policía Boliviana y ahora a alista una marcha desde la población de Patacamaya a La Paz para la próxima semana.
“En algunas universidades públicas las autonomías están perjudicando demasiado; en vano tanta inversión. Las nuevas universidades indígenas, los institutos tecnológicos van estar bajo la dirección del Ministerio de Educación, en trabajo conjunto con los movimientos sociales” cita Erbol.
Morales entregó ayer el Instituto Tecnológico Superior 2 de Agosto en la comunidad de Iscayachi obra que demandó la inversión de 2,1 millones de bolivianos, beneficiará a unos 210 estudiantes del municipio El Puente y fue ejecutada mediante el programa ‘Bolivia cambia, Evo cumple’.
Más temprano, el Mandatario llegó hasta la comunidad de San Luis de Palqui del municipio de Yunchará, donde también entregó la unidad educativa 27 de Mayo, obra que demandó la inversión de 2,9 millones de bolivianos. Según el informe técnico, esa obra fue ejecutada mediante el programa ‘Bolivia cambia, Evo cumple’ en beneficio de 160 estudiantes del nivel primario y secundario.
“Yo no conocía esta población, la hermana alcaldesa me ha pedido que venga. Misión cumplida alcaldesa. La verdad están llegando muchas obras como estas en pueblo abandonados, olvidados en el campo, con equipamiento, comedor, laboratorios; antes solo había en el casco viejo de las ciudades”, comentó el mandatario en San Luís de Palqui.
A su turno, la alcaldesa de Yunchará, Gladys Alarcón, agradeció al jefe de Estado por la nueva infraestructura educativa para los pobladores de la zona que el siguiente año tendrá a la primera promoción de secundaria.
“Esta unidad educativa es un anhelo que nace en los diferentes planes operativos anuales desde hace tres años en el municipio. Agradecerle hermano presidente, porque no solo se construye infraestructura, sino que también se garantiza los ítems para el nivel secundario en esta unidad educativa”, indicó.
Mientras, el subgobernador de El Puente, Bartolomé López, señaló que el instituto tecnológico ayudará a mejorar e industrializar la producción agrícola de esa región del país.
Morales formuló este anuncio medio del actual conflicto con la Universidad Pública de El Alto (UPEA) que demanda mayor presupuesto pero a la vez se resiste a atender un pedido del gobierno de aplicar mayor transparencia al manejo de recursos estatales y acreditar la cantidad real de estudiantes que justificar la transferencia de mayores recursos.
La universidad alteña ingresa a la quinta semana de conflicto con piquetes de huelga, manifestaciones y enfrentamientos con la Policía Boliviana y ahora a alista una marcha desde la población de Patacamaya a La Paz para la próxima semana.
“En algunas universidades públicas las autonomías están perjudicando demasiado; en vano tanta inversión. Las nuevas universidades indígenas, los institutos tecnológicos van estar bajo la dirección del Ministerio de Educación, en trabajo conjunto con los movimientos sociales” cita Erbol.
Morales entregó ayer el Instituto Tecnológico Superior 2 de Agosto en la comunidad de Iscayachi obra que demandó la inversión de 2,1 millones de bolivianos, beneficiará a unos 210 estudiantes del municipio El Puente y fue ejecutada mediante el programa ‘Bolivia cambia, Evo cumple’.
Más temprano, el Mandatario llegó hasta la comunidad de San Luis de Palqui del municipio de Yunchará, donde también entregó la unidad educativa 27 de Mayo, obra que demandó la inversión de 2,9 millones de bolivianos. Según el informe técnico, esa obra fue ejecutada mediante el programa ‘Bolivia cambia, Evo cumple’ en beneficio de 160 estudiantes del nivel primario y secundario.
“Yo no conocía esta población, la hermana alcaldesa me ha pedido que venga. Misión cumplida alcaldesa. La verdad están llegando muchas obras como estas en pueblo abandonados, olvidados en el campo, con equipamiento, comedor, laboratorios; antes solo había en el casco viejo de las ciudades”, comentó el mandatario en San Luís de Palqui.
A su turno, la alcaldesa de Yunchará, Gladys Alarcón, agradeció al jefe de Estado por la nueva infraestructura educativa para los pobladores de la zona que el siguiente año tendrá a la primera promoción de secundaria.
“Esta unidad educativa es un anhelo que nace en los diferentes planes operativos anuales desde hace tres años en el municipio. Agradecerle hermano presidente, porque no solo se construye infraestructura, sino que también se garantiza los ítems para el nivel secundario en esta unidad educativa”, indicó.
Mientras, el subgobernador de El Puente, Bartolomé López, señaló que el instituto tecnológico ayudará a mejorar e industrializar la producción agrícola de esa región del país.