• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Proponen que una norma regule el Pilcomayo en los tres países

Implementar una sola normativa que regule el uso del agua y la pesca en el río Pilcomayo, tanto en Bolivia, Paraguay y Argentina, es una de las principales conclusiones a la que llegaron los pueblos que habitan en cercanía de ese afluente trinacional. La propuesta fue entregada a las...

Ecos de Tarija
  • Daniel Rivera / El País
  • 15/06/2018 00:00
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Implementar una sola normativa que regule el uso del agua y la pesca en el río Pilcomayo, tanto en Bolivia, Paraguay y Argentina, es una de las principales conclusiones a la que llegaron los pueblos que habitan en cercanía de ese afluente trinacional. La propuesta fue entregada a las autoridades de diferentes niveles de Gobierno.

La problemática que atraviesa este río llevó a que Redes Chaco realice el encuentro denominado “El río Pilcomayo y su gente”, donde participaron alrededor de 80 personas provenientes de los tres países. El evento también recibió el apoyo de Gobierno Municipal y Subgobernación de Villa Montes.

El secretario ejecutivo de Redes Chaco, Pablo Frere, sostuvo que el Pilcomayo es uno solo e integral, por lo tanto, unas de las conclusiones es que debe haber una sola normativa integrada a los tres países, pero que tenga en cuenta las particularidades de cada zona.

“Las intervenciones que a veces se hace en el río afecta a la pesca. Pero sobretodo, se debe establecer un mecanismo de acción como los tiempos de veda y obras de limpieza -comentó Frere- hay que hacer obras pero trabajar con una mirada técnica y sin dejar de lado a los pobladores. Todo lo que significa actividad agropecuaria, tanto ganadera como agrícola, cuando se pone a ver experiencias anteriores, se ve que las intervenciones en los ríos tuvo más problemas que soluciones”.

Con relación a la Ley de Pesca y Acuicultura del Estado Plurinacional de Bolivia, promulgado en mayo de 2017, se pidió agilizar y concertar la aprobación de un reglamento de la ley de pesca y acuicultura para la Cuenca del Plata, en base a la propuesta que fue trabajada en la Región Autónomo del Chaco.

El documento, que fue entregado a las autoridades, especifica averiguar sobre el impacto real que se tiene sobre la migración del sábalo en el dique de la Ruta 28, el cual atraviesa el río Pilcomayo en Formosa-Argentina, pues hay una preocupación por la no subida de los peces hasta Villa Montes en el mes de junio.

Por otro lado, piden llamar la atención a la empresa petrolera que trabaja en el Campo Sábalo, cerca de la comunidad de Tucainti, pues observaron que en horas de la noche arrojan aguas servidas al río Pilcomayo.

Implementar un laboratorio de análisis físico químico del agua del río, es otra las conclusiones. Esto debe ser en coordinación con la Empresa Pública Municipal de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (EPSA), el proyecto Villa Montes-Sachapera (Provisa) y demás instituciones responsables del área.

El pueblo indígena Weenhayek recomendó que en el tramo del río, del municipio de Villa Montes a Yacuiba, no se hagan obras de ingeniería en el cauce del Pilcomayo durante la temporada de pesca.

Los indígenas también decidieron organizarse a nivel trinacional, así trabajar de manera conjunta en la preservación del sábalo.

Entre otras de las conclusiones está dar seguridad a los 100.000 habitantes que existen entre Villa Montes y Misión la Paz, esto a través de la implementación de un sistema de monitoreo y mejor coordinación de información y alerta temprana a las diferentes comunidades de la cuenca baja.

Piden planta procesadora de alimentos para peces

La Asociación de Piscicultores del Chaco solicita que las instancias públicas regionales la instalación de una planta procesadora de alimentos para peces, además de ver la factibilidad de construir humedales en el territorio boliviano. Por otro lado, se pide evitar la extracción de árido de los bordes del río Pilcomayo, si debe hacerlo, procurar que sea en el medio del cauce.

[gallery ids="31452,31453"]

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Río Pilcomayo
  • #Villa Montes
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 2
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 3
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 4
      Imputan a sujeto que estaba con menor desaparecida
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 1
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 2
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 3
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      Reportan reducción sostenida de casos de influenza

Noticias Relacionadas
Alerta Roja en Villa Montes por la crecida del río Pilcomayo
Alerta Roja en Villa Montes por la crecida del río Pilcomayo
Alerta Roja en Villa Montes por la crecida del río Pilcomayo
  • Ecos de Tarija
  • 15/03/2025
Intensifican búsqueda del niño que cayó al río Pilcomayo
Intensifican búsqueda del niño que cayó al río Pilcomayo
Intensifican búsqueda del niño que cayó al río Pilcomayo
  • Crónica
  • 07/03/2025
Chaco: Deforestación amenaza el equilibrio ecológico del Pilcomayo
Chaco: Deforestación amenaza el equilibrio ecológico del Pilcomayo
Chaco: Deforestación amenaza el equilibrio ecológico del Pilcomayo
  • Ecos de Tarija
  • 07/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS