Fallan los intentos de diálogo entre Gobernación y Bermejo
La Gobernación del departamento de Tarija y los voceros de Bermejo no lograron cerrar un acuerdo. Para la próxima semana se espera reestablecer la negociación sobre las demandas que tienen las instituciones del municipio fronterizo. Bermejo exige la creación de un nuevo ingenio, pero las...



La Gobernación del departamento de Tarija y los voceros de Bermejo no lograron cerrar un acuerdo. Para la próxima semana se espera reestablecer la negociación sobre las demandas que tienen las instituciones del municipio fronterizo. Bermejo exige la creación de un nuevo ingenio, pero las autoridades dicen que se priorizará el proyecto de aducción de agua del río San Telmo.
El representante de la Comisión de Movilización de Bermejo, Víctor Sánchez, informó que en la reunión que sostuvieron con la Gobernación el día viernes no se produjo ningún avance.
Según lo que contó Sánchez, respaldado por el presidente del Comité Cívico de este municipio, Julio Mejía, los delegados del Órgano Ejecutivo y de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) se retiraron de la reunión antes de que los comunarios pudieran negociar sus peticiones.
La edificación de una fábrica de azúcar morena fue la principal pugna. Mientras los comunarios y voceros de las movilizaciones previas pidieron que se realicen los trámites necesarios para agilizar el permiso ambiental y conseguir los respaldos del Ministerio de Hacienda en la sede de Gobierno, la Gobernación objetó que el proyecto no será viable.
El secretario de Coordinación de la Gobernación, Waldemar Peralta, argumentó que la negociación se cierra, al menos con la demanda de la petición de apoyo en la gestión para el proyecto de la factoría de azúcar morena.
Pero la postura de la Gobernación es clara al respecto, no se aceptará el proyecto sin antes concluir la aducción de agua potable del río San Telmo para satisfacer una necesidad prioritaria en la población de Bermejo.
“Tiene más del 70 por ciento en avance y el proyecto está paralizado por producto de las movilizaciones del Distrito 11. Ellos, lamentablemente, no han aceptado. Pese a todas nuestras gestiones ellos van a rescindir la posibilidad de que Bermejo tenga agua potable. Para nosotros es innegociable”, explicó Peralta.
Sánchez, entre tanto, informó que se redactó un acta para redefinir la postura de los bermejeños. La necesidad de gas natural en las comunidades, la instalación de un tendido eléctrico, maquinaria para arreglar los caminos y apoyo al sector productivo con maquinaria agrícola fueron las peticiones que se sumaron a la lista redactada.
“Los comunarios del Distrito 11 están prestos a escuchar las propuestas, pero en ningún momento se ha hablado del proyecto de aducción de agua. Con justo derecho están reclamando los vecinos”, dijo Sánchez.
Sin embargo, Peralta aclaró que no se aceptará ninguna medida de presión o “chataje” sobre anteponer otro proyecto a la aducción de agua que tendrá un costo de alrededor de 130 millones de bolivianos, de los cuales la Gobernación financió 55 millones de bolivianos. Afirmó que cuenta con el respaldo del subgobernador de Bermejo, Never Vega y las juntas vecinales.
“Estamos financiando este crédito y no puede ser que por caprichos esto pueda suspenderse. Es un capricho querer esperar seis meses, hasta que se den algunas circunstancias, que durante este tiempo puede ocasionar la suspensión del proyecto. No lo vamos a aguantar. Esperamos que el Distrito 11 entre en razón, estamos abiertos al diálogo”, expresó.
Antecedentes
de los últimos
bloqueos
de Bermejo
El 30 de mayo las organizaciones sociales de Bermejo, tanto cívicos como la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), decidieron dar un plazo al gobernador, Adrián Oliva, para que se haga presente en esa región y reactive el proyecto de aducción en San Telmo además de la contribución de la construcción de un nuevo ingenio de azúcar morena. El lunes 4 de junio iniciaron los bloqueos que fueron suspendidos para dialogar, pero hasta la fecha no hay acuerdos. Se dio un nuevo plazo hasta el 13 de junio.
El representante de la Comisión de Movilización de Bermejo, Víctor Sánchez, informó que en la reunión que sostuvieron con la Gobernación el día viernes no se produjo ningún avance.
Según lo que contó Sánchez, respaldado por el presidente del Comité Cívico de este municipio, Julio Mejía, los delegados del Órgano Ejecutivo y de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) se retiraron de la reunión antes de que los comunarios pudieran negociar sus peticiones.
La edificación de una fábrica de azúcar morena fue la principal pugna. Mientras los comunarios y voceros de las movilizaciones previas pidieron que se realicen los trámites necesarios para agilizar el permiso ambiental y conseguir los respaldos del Ministerio de Hacienda en la sede de Gobierno, la Gobernación objetó que el proyecto no será viable.
El secretario de Coordinación de la Gobernación, Waldemar Peralta, argumentó que la negociación se cierra, al menos con la demanda de la petición de apoyo en la gestión para el proyecto de la factoría de azúcar morena.
Pero la postura de la Gobernación es clara al respecto, no se aceptará el proyecto sin antes concluir la aducción de agua potable del río San Telmo para satisfacer una necesidad prioritaria en la población de Bermejo.
“Tiene más del 70 por ciento en avance y el proyecto está paralizado por producto de las movilizaciones del Distrito 11. Ellos, lamentablemente, no han aceptado. Pese a todas nuestras gestiones ellos van a rescindir la posibilidad de que Bermejo tenga agua potable. Para nosotros es innegociable”, explicó Peralta.
Sánchez, entre tanto, informó que se redactó un acta para redefinir la postura de los bermejeños. La necesidad de gas natural en las comunidades, la instalación de un tendido eléctrico, maquinaria para arreglar los caminos y apoyo al sector productivo con maquinaria agrícola fueron las peticiones que se sumaron a la lista redactada.
“Los comunarios del Distrito 11 están prestos a escuchar las propuestas, pero en ningún momento se ha hablado del proyecto de aducción de agua. Con justo derecho están reclamando los vecinos”, dijo Sánchez.
Sin embargo, Peralta aclaró que no se aceptará ninguna medida de presión o “chataje” sobre anteponer otro proyecto a la aducción de agua que tendrá un costo de alrededor de 130 millones de bolivianos, de los cuales la Gobernación financió 55 millones de bolivianos. Afirmó que cuenta con el respaldo del subgobernador de Bermejo, Never Vega y las juntas vecinales.
“Estamos financiando este crédito y no puede ser que por caprichos esto pueda suspenderse. Es un capricho querer esperar seis meses, hasta que se den algunas circunstancias, que durante este tiempo puede ocasionar la suspensión del proyecto. No lo vamos a aguantar. Esperamos que el Distrito 11 entre en razón, estamos abiertos al diálogo”, expresó.
Antecedentes
de los últimos
bloqueos
de Bermejo
El 30 de mayo las organizaciones sociales de Bermejo, tanto cívicos como la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), decidieron dar un plazo al gobernador, Adrián Oliva, para que se haga presente en esa región y reactive el proyecto de aducción en San Telmo además de la contribución de la construcción de un nuevo ingenio de azúcar morena. El lunes 4 de junio iniciaron los bloqueos que fueron suspendidos para dialogar, pero hasta la fecha no hay acuerdos. Se dio un nuevo plazo hasta el 13 de junio.