Seis recomendaciones para enfrentar el invierno
Lavado de manos, uso de alcohol en gel, cubrir el estornudo con el antebrazo o pañuelo, no asistir a lugares concurridos, no saludar con beso, alimentarse con frutas y verduras, son las seis medidas que el sector salud recomienda para evitar resfríos. La responsable del Programa Nacional de...



Lavado de manos, uso de alcohol en gel, cubrir el estornudo con el antebrazo o pañuelo, no asistir a lugares concurridos, no saludar con beso, alimentarse con frutas y verduras, son las seis medidas que el sector salud recomienda para evitar resfríos.
La responsable del Programa Nacional de Influenza, Yandira Alcón, sostuvo que ante el descenso de temperaturas se recomienda a la población tener cuidado, principalmente en los grupos de riesgo, que son niños menores de cinco años, adultos mayores de 60 y pacientes con enfermedades de base.
La profesional explicó que el lavado de manos debe ser frecuente y adecuado; en el caso de no poseer agua, se debe utilizar el alcohol en gel, sobre todo en unidades educativas, universidades y áreas de trabajo.
En cuanto a la alimentación, se recomienda consumir frutas con vitamina C, D y zinc. Si una persona presenta síntomas de gripe no debe asistir a lugares concurridos, ni saludar con un beso o apretón de manos.
De acuerdo con el reporte de la Unidad de Epidemiología del Ministerio de Salud hasta la semana número 21 se reportaron 1.325.686 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) en todo el país. En relación al 2017 se evidencia un descenso, porque en el mismo periodo se tuvo 1.511.711 casos.
Síntomas
Los principales síntomas de la gripe común son la tos, alzas térmicas (fiebre) y malestar general.
“Si alguna persona presenta estos indicios inmediatamente debe acudir al centro de salud más cercano y no automedicarse, especialmente si son niños y adultos mayores”, advirtió Alcón. En el caso de la influenza, estos síntomas son de mayor intensidad, especialmente la fiebre y el malestar general.
La responsable del Programa Nacional de Influenza, Yandira Alcón, sostuvo que ante el descenso de temperaturas se recomienda a la población tener cuidado, principalmente en los grupos de riesgo, que son niños menores de cinco años, adultos mayores de 60 y pacientes con enfermedades de base.
La profesional explicó que el lavado de manos debe ser frecuente y adecuado; en el caso de no poseer agua, se debe utilizar el alcohol en gel, sobre todo en unidades educativas, universidades y áreas de trabajo.
En cuanto a la alimentación, se recomienda consumir frutas con vitamina C, D y zinc. Si una persona presenta síntomas de gripe no debe asistir a lugares concurridos, ni saludar con un beso o apretón de manos.
De acuerdo con el reporte de la Unidad de Epidemiología del Ministerio de Salud hasta la semana número 21 se reportaron 1.325.686 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) en todo el país. En relación al 2017 se evidencia un descenso, porque en el mismo periodo se tuvo 1.511.711 casos.
Síntomas
Los principales síntomas de la gripe común son la tos, alzas térmicas (fiebre) y malestar general.
“Si alguna persona presenta estos indicios inmediatamente debe acudir al centro de salud más cercano y no automedicarse, especialmente si son niños y adultos mayores”, advirtió Alcón. En el caso de la influenza, estos síntomas son de mayor intensidad, especialmente la fiebre y el malestar general.