Más de 60.000 usuarios se quedan sin Susat en hospital de Yacuiba
Más de 60.000 usuarios del Seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija (Susat) se quedan sin atención en el hospital Rubén Zelaya de Yacuiba. Las personas tienen que cancelar por el servicio que se les preste en ese lugar. La determinación obedece principalmente a problemas...



Más de 60.000 usuarios del Seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija (Susat) se quedan sin atención en el hospital Rubén Zelaya de Yacuiba. Las personas tienen que cancelar por el servicio que se les preste en ese lugar. La determinación obedece principalmente a problemas económicos.
La atención gratuita solo será para los asegurados bajo la Ley 475, que beneficia a personas menores de cinco años, de la tercera edad, mujeres embarazadas y personas con discapacidad. Los individuos de 5 a 59 años, grupo etario que cubre el Susat, tendrán que pagar de su bolsillo.
Los datos que maneja el coordinador de la Red de Salud de Yacuiba, Fabián Audiberth, es que más de 60 mil personas se quedarán sin atención. El Instituto Nacional de Estadística (INE) muestra que ese municipio tiene 101.000 habitantes, de ellos, unos 60 mil aproximadamente no tiene un trabajo fijo, es decir no tienen un seguro a corto plazo, por lo tanto accedían al Susat.
El funcionario manifestó que la determinación de suspensión del Susat obedece a factores económicos. Sin embrago, la decisión fue tomada de manera unilateral por el Municipio de Yacuiba, pues no hubo coordinación para sacar un instructivo de manera conjunta con la Red de Salud.
“De todas maneras se entiende la determinación que tomó el Municipio. El ente que debería financiar los recursos para el seguro no lo está haciendo desde hace ya más un año-comentó Audiberth- nosotros estamos acudiendo a una reunión para que nos den más información al respecto. Sabemos que las personas ahora tendrán que pagar su consulta, su radiografía, laboratorio, y todo lo demás. Ahora se verá si el Susat servía o no”.
Ante esa situación,el concejal de Yacuiba, Mario Cavero, manifestó que están a la espera de un informe oficial por parte del Ejecutivo municipal. Como Legislativo recibieron reclamos de la ciudadanía sobre la suspensión del Susat,pues el Rubén Zelaya es el único de referencia del Chaco, y hasta allí llega gente de Caraparí y Villa Montes.
Para el legislador, falta que las autoridades involucradas en este tema, como el Gobierno Regional y el departamental, se pongan de acuerdo en el pago de prestaciones. El problema es económico, pues sucede que la gente busca atención y el seguro no paga por esos servicios, entonces hay un volumen de deuda acumulada.
“La responsabilidad es política, pero no están atendiendo la salud por hacer politiquería, me refiero al Gobierno Regional, que prefiere transferir plata o hacer obras de otro tipo y no mantener al Susat vivo, el cual beneficia a la gente -comentó Cavero- son falsos socialistas, porque prefieren hacer cemento y no transferir plata para ese tema, solo porque la Red de Salud no lo administran ellos”.
La responsable departamental de Seguros Públicos de Tarija, Carmen Navarro, sostuvo que no recibieron ninguna información al respecto. De manera breve, señaló que el pago del Susat es a través de lassubgobernaciones del Chaco, con recursos del 45 por ciento del Impuesto Directo a los Hidrocarburo (IDH).
“Como hubo la transición ahora es un tema administrativo que se lo está tratando, se está viendo cómo será el mecanismo para que ellos sigan cancelando conforme a norma-comentó la funcionaria- yo creo que eso se solucionará en el transcurso de la semana y el próximo mes creo que se dará curso a ello”.
Reafiliación al Susat busca reordenar las atenciones
La reafiliación del Seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija (Susat) inició el 1 de diciembre del 2016, el proceso continúa a la fecha. Con el nuevo documento se pretende ordenar el sistema de salud. La atención será por niveles, una persona tiene que acudir primero al establecimiento de su barrio, y si el médico autoriza una transferencia, recién se atenderá en el hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD).
[gallery ids="28440,28439"]
La atención gratuita solo será para los asegurados bajo la Ley 475, que beneficia a personas menores de cinco años, de la tercera edad, mujeres embarazadas y personas con discapacidad. Los individuos de 5 a 59 años, grupo etario que cubre el Susat, tendrán que pagar de su bolsillo.
Los datos que maneja el coordinador de la Red de Salud de Yacuiba, Fabián Audiberth, es que más de 60 mil personas se quedarán sin atención. El Instituto Nacional de Estadística (INE) muestra que ese municipio tiene 101.000 habitantes, de ellos, unos 60 mil aproximadamente no tiene un trabajo fijo, es decir no tienen un seguro a corto plazo, por lo tanto accedían al Susat.
El funcionario manifestó que la determinación de suspensión del Susat obedece a factores económicos. Sin embrago, la decisión fue tomada de manera unilateral por el Municipio de Yacuiba, pues no hubo coordinación para sacar un instructivo de manera conjunta con la Red de Salud.
“De todas maneras se entiende la determinación que tomó el Municipio. El ente que debería financiar los recursos para el seguro no lo está haciendo desde hace ya más un año-comentó Audiberth- nosotros estamos acudiendo a una reunión para que nos den más información al respecto. Sabemos que las personas ahora tendrán que pagar su consulta, su radiografía, laboratorio, y todo lo demás. Ahora se verá si el Susat servía o no”.
Ante esa situación,el concejal de Yacuiba, Mario Cavero, manifestó que están a la espera de un informe oficial por parte del Ejecutivo municipal. Como Legislativo recibieron reclamos de la ciudadanía sobre la suspensión del Susat,pues el Rubén Zelaya es el único de referencia del Chaco, y hasta allí llega gente de Caraparí y Villa Montes.
Para el legislador, falta que las autoridades involucradas en este tema, como el Gobierno Regional y el departamental, se pongan de acuerdo en el pago de prestaciones. El problema es económico, pues sucede que la gente busca atención y el seguro no paga por esos servicios, entonces hay un volumen de deuda acumulada.
“La responsabilidad es política, pero no están atendiendo la salud por hacer politiquería, me refiero al Gobierno Regional, que prefiere transferir plata o hacer obras de otro tipo y no mantener al Susat vivo, el cual beneficia a la gente -comentó Cavero- son falsos socialistas, porque prefieren hacer cemento y no transferir plata para ese tema, solo porque la Red de Salud no lo administran ellos”.
La responsable departamental de Seguros Públicos de Tarija, Carmen Navarro, sostuvo que no recibieron ninguna información al respecto. De manera breve, señaló que el pago del Susat es a través de lassubgobernaciones del Chaco, con recursos del 45 por ciento del Impuesto Directo a los Hidrocarburo (IDH).
“Como hubo la transición ahora es un tema administrativo que se lo está tratando, se está viendo cómo será el mecanismo para que ellos sigan cancelando conforme a norma-comentó la funcionaria- yo creo que eso se solucionará en el transcurso de la semana y el próximo mes creo que se dará curso a ello”.
Reafiliación al Susat busca reordenar las atenciones
La reafiliación del Seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija (Susat) inició el 1 de diciembre del 2016, el proceso continúa a la fecha. Con el nuevo documento se pretende ordenar el sistema de salud. La atención será por niveles, una persona tiene que acudir primero al establecimiento de su barrio, y si el médico autoriza una transferencia, recién se atenderá en el hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD).
[gallery ids="28440,28439"]