Campaña con peluches pide atención para niños
La plaza principal Luis de Fuentes, la mañana del miércoles 30 de mayo, amaneció con peluches que contienen diferentes mensajes referentes a la campaña “Me importas”, que trata de llamar la atención de la sociedad respecto al incremento de violencia y maltrato de niños que se genera en...



La plaza principal Luis de Fuentes, la mañana del miércoles 30 de mayo, amaneció con peluches que contienen diferentes mensajes referentes a la campaña “Me importas”, que trata de llamar la atención de la sociedad respecto al incremento de violencia y maltrato de niños que se genera en nuestra sociedad.
“Yo protesto por Pedro, que envés de jugar conmigo está trabajando en las calles de nuestra ciudad”, indicaba uno de los carteles que agarraba un oso de peluche. Fueron aproximadamente 500 peluches que se concentraron en la plaza principal demandando por la vulneración de los derechos de los niños y las niñas.
La campaña impulsada por Aldeas Infantiles SOS se desarrolla en 19 países de Latinoamérica. El fin de la misma es hacer un llamado para que “toda la sociedad de Bolivia y el mundo sumen sus voces” por los niños y niñas que no tienen la posibilidad de vivir en el seno familiar, declaró la gerente regional de Aldeas Infantiles SOS, Patricia Serrano.
Los peluches y muñecos representan a cada uno de los niños y niñas que tienen la demanda de poder vivir en familia. Los mensajes que tienen cada uno refleja diferentes problemáticas que viven día a día los niños y niñas.
Datos
Un estudio de la Universidad Libre de Bruselas y la Universidad Católica refleja que aproximadamente 53 mil niños y niñas en Tarija se encuentran en riesgo de perder el derecho a ser protegidos, y en el municipio de Cercado existen 23mil niños y niñas.
Existiría alrededor de un millón de niños y niñas que corren el riesgo de perder el derecho de ser protegidos, dijo la gerente de Aldeas infantiles SOS.
“Yo protesto por Pedro, que envés de jugar conmigo está trabajando en las calles de nuestra ciudad”, indicaba uno de los carteles que agarraba un oso de peluche. Fueron aproximadamente 500 peluches que se concentraron en la plaza principal demandando por la vulneración de los derechos de los niños y las niñas.
La campaña impulsada por Aldeas Infantiles SOS se desarrolla en 19 países de Latinoamérica. El fin de la misma es hacer un llamado para que “toda la sociedad de Bolivia y el mundo sumen sus voces” por los niños y niñas que no tienen la posibilidad de vivir en el seno familiar, declaró la gerente regional de Aldeas Infantiles SOS, Patricia Serrano.
Los peluches y muñecos representan a cada uno de los niños y niñas que tienen la demanda de poder vivir en familia. Los mensajes que tienen cada uno refleja diferentes problemáticas que viven día a día los niños y niñas.
Datos
Un estudio de la Universidad Libre de Bruselas y la Universidad Católica refleja que aproximadamente 53 mil niños y niñas en Tarija se encuentran en riesgo de perder el derecho a ser protegidos, y en el municipio de Cercado existen 23mil niños y niñas.
Existiría alrededor de un millón de niños y niñas que corren el riesgo de perder el derecho de ser protegidos, dijo la gerente de Aldeas infantiles SOS.