Hasta el 6 de junio elegirán la Directiva en la Asamblea
La presidenta de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), Sara Armella, en conferencia de prensa informó que los asambleístas elegirán a la nueva directiva hasta el 6 de junio y serán posesionados hasta antes del ocho. Armella explicó que esta semana el pleno continuará...



La presidenta de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), Sara Armella, en conferencia de prensa informó que los asambleístas elegirán a la nueva directiva hasta el 6 de junio y serán posesionados hasta antes del ocho.
Armella explicó que esta semana el pleno continuará con los informes de las comisiones. La Comisión de Hacienda y Finanzas será la siguiente que realizará su presentación, según el cronograma previsto y con ella finalizar el ciclo de las siete comisiones de la ALDT.
Posteriormente, se realizará el informe de las comisiones transitorias de Honores y Distinciones y de Ética. Asimismo, el día lunes 4 de junio se presentará el informe de la actual directiva y hasta el 6 de junio se realizará las elecciones de la nueva directiva por la gestión 2018-2019.
“Están en agenda las fechas. De acuerdo al reglamento del año calendario hemos sido posesionados el 8 de junio y no pasamos de esa fecha. Seguramente cada bancada decidirá sobre los miembros que van a componer la directiva y las comisiones y respetando las mayorías y minorías se hará la elección de la nueva directiva”, manifestó Armella.
Además, indicó que era necesario realizar los informes de comisión y de directiva ante el pleno para que se analice y evalúe mediante la autocrítica constructiva y de esa manera mejorar las tareas legislativas de fiscalización.
Sobre su repostulación para ocupar el cargo de presidenta, argumentó que su persona respetará las decisiones de la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS); sin embargo, reveló que aún no se reunieron para definir posturas para la nueva directiva.
“Si la bancada manifiesta que continuemos lo haremos, pero si le da la oportunidad a otro compañero también vamos a ayudar”, expuso Armella.
Por otro lado, el asambleísta departamental, Abel Guzmán, prefirió no emitir opinión sobre su supuesta postulación a la presidencia de la directiva hasta que se tenga una reunión oficial de bancada.
Ley electoral
En cuanto a la propuesta de la Ley Electoral, Armella señaló que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) remitió una respuesta a la ALDT. De esta manera, se solicitó continuar trabajando en la elaboración de la ley conjuntamente con el Tribunal Departamental Electoral (TED) en una misma mesa técnica.
“Teniendo en cuenta de que la ley la hemos trabajado en la comisión de Constitución y en las mesas técnicas, también nos hemos sentado en una mesa técnica con el TED y hemos visto que aún faltan temas por incluir. Por normativa de acuerdo a la Constitución Política del Estado (CPE) hemos solicitado continuar”, dijo la presidenta.
En este sentido, se tomará un tiempo para unificar ambos informes –el de la ALDT y el del TED- para que la próxima directiva asuma la responsabilidad de culminar con el avance de la Ley Electoral.
El Gran Chaco elegirá al gobernador “sin discusión”
La Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) de la Región Autónoma del Chaco, José Quecaña, disolvió cualquier duda sobre si los chaqueños deberían abstenerse de votar en las próximas elecciones departamentales y argumentó que “la unidad territorial del Chaco esta dentro del departamento de Tarija. Si bien es autónoma, tiene la tuición de acuerdo al Estatuto Departamental en el marco de autonomías de elegir una autoridad departamental”.
En este sentido, recalcó que la autoridad departamental tiene competencias exclusivas y la autoridad regional tiene competencias que le trasfiere el Legislativo por lo que no existe una contraposición de control y administración, en todo hay una complementariedad.
“El Chaco va a poder sufragar por el nuevo gobernador. Si bien en el régimen económico no va a tener tuición dentro del Chaco pero en otras cosas sí. Sin discusión”, aseguró Quecaña y dijo que este tema está resuelto.
Bajo la misma línea, la presidenta de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), Sara Armella, declaró que es necesario debatir la propuesta de la Ley Electoral debido a los anteriores comentarios que se hicieron y sobre la confusión que se causó al poner en duda la participación de la Región Autónoma del Chaco en las futuras elecciones del Gobernador.
“Nosotros pensamos que deben votar por el Gobernador porque más allá de las autonomías municipales y regionales también existe la autonomía departamental y se supone que tenemos que votar. En ese sentido es importante analizar la ley electoral”, expresó la presidenta de la ALDT.
[gallery ids="26067,26069"]
Armella explicó que esta semana el pleno continuará con los informes de las comisiones. La Comisión de Hacienda y Finanzas será la siguiente que realizará su presentación, según el cronograma previsto y con ella finalizar el ciclo de las siete comisiones de la ALDT.
Posteriormente, se realizará el informe de las comisiones transitorias de Honores y Distinciones y de Ética. Asimismo, el día lunes 4 de junio se presentará el informe de la actual directiva y hasta el 6 de junio se realizará las elecciones de la nueva directiva por la gestión 2018-2019.
“Están en agenda las fechas. De acuerdo al reglamento del año calendario hemos sido posesionados el 8 de junio y no pasamos de esa fecha. Seguramente cada bancada decidirá sobre los miembros que van a componer la directiva y las comisiones y respetando las mayorías y minorías se hará la elección de la nueva directiva”, manifestó Armella.
Además, indicó que era necesario realizar los informes de comisión y de directiva ante el pleno para que se analice y evalúe mediante la autocrítica constructiva y de esa manera mejorar las tareas legislativas de fiscalización.
Sobre su repostulación para ocupar el cargo de presidenta, argumentó que su persona respetará las decisiones de la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS); sin embargo, reveló que aún no se reunieron para definir posturas para la nueva directiva.
“Si la bancada manifiesta que continuemos lo haremos, pero si le da la oportunidad a otro compañero también vamos a ayudar”, expuso Armella.
Por otro lado, el asambleísta departamental, Abel Guzmán, prefirió no emitir opinión sobre su supuesta postulación a la presidencia de la directiva hasta que se tenga una reunión oficial de bancada.
Ley electoral
En cuanto a la propuesta de la Ley Electoral, Armella señaló que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) remitió una respuesta a la ALDT. De esta manera, se solicitó continuar trabajando en la elaboración de la ley conjuntamente con el Tribunal Departamental Electoral (TED) en una misma mesa técnica.
“Teniendo en cuenta de que la ley la hemos trabajado en la comisión de Constitución y en las mesas técnicas, también nos hemos sentado en una mesa técnica con el TED y hemos visto que aún faltan temas por incluir. Por normativa de acuerdo a la Constitución Política del Estado (CPE) hemos solicitado continuar”, dijo la presidenta.
En este sentido, se tomará un tiempo para unificar ambos informes –el de la ALDT y el del TED- para que la próxima directiva asuma la responsabilidad de culminar con el avance de la Ley Electoral.
El Gran Chaco elegirá al gobernador “sin discusión”
La Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) de la Región Autónoma del Chaco, José Quecaña, disolvió cualquier duda sobre si los chaqueños deberían abstenerse de votar en las próximas elecciones departamentales y argumentó que “la unidad territorial del Chaco esta dentro del departamento de Tarija. Si bien es autónoma, tiene la tuición de acuerdo al Estatuto Departamental en el marco de autonomías de elegir una autoridad departamental”.
En este sentido, recalcó que la autoridad departamental tiene competencias exclusivas y la autoridad regional tiene competencias que le trasfiere el Legislativo por lo que no existe una contraposición de control y administración, en todo hay una complementariedad.
“El Chaco va a poder sufragar por el nuevo gobernador. Si bien en el régimen económico no va a tener tuición dentro del Chaco pero en otras cosas sí. Sin discusión”, aseguró Quecaña y dijo que este tema está resuelto.
Bajo la misma línea, la presidenta de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), Sara Armella, declaró que es necesario debatir la propuesta de la Ley Electoral debido a los anteriores comentarios que se hicieron y sobre la confusión que se causó al poner en duda la participación de la Región Autónoma del Chaco en las futuras elecciones del Gobernador.
“Nosotros pensamos que deben votar por el Gobernador porque más allá de las autonomías municipales y regionales también existe la autonomía departamental y se supone que tenemos que votar. En ese sentido es importante analizar la ley electoral”, expresó la presidenta de la ALDT.
[gallery ids="26067,26069"]