Las provincias Arce y O’Connor exigen que “no se duerma” el 45%
La dirigencia cívica de las provincias Arce y O´Connor exige a la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) que el proyecto de Redistribución de Regalías, que busca el 45 por ciento para cada municipio productor de hidrocarburos, sea agilizado, advirtiendo que están aún vigentes...



La dirigencia cívica de las provincias Arce y O´Connor exige a la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) que el proyecto de Redistribución de Regalías, que busca el 45 por ciento para cada municipio productor de hidrocarburos, sea agilizado, advirtiendo que están aún vigentes las medidas de presión que se redefinirán el 5 de junio con el precepto de “no permitir” que la demanda se “duerma” por un año más.
La denominada “Ley de Asignación de Regalías por la producción de hidrocarburos a favor de los Gobiernos Autónomos Municipales, Subgobernaciones y Autonomías Indígenas”, fue derivada por la Comisión de Economía Plural de la Asamblea Plurinacional de Bolivia a la ALDT, donde las repercusiones no se han hecho esperar y existen dos visiones, una de tratar el proyecto y otra de consultar al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de Sucre, si corresponde tratar el tema en el nivel departamental.
Pese a esto en una reunión desarrollada ayer en Padcaya con la participación de la dirigencia cívica, campesina y las autoridades de las provincias que son parte del Comité Impulsor del 45 por ciento, se definió no dar brazo a torcer, mantenerse en vigilia y recalcular las medidas de presión en una reunión a realizarse el 4 de junio, con miras a ejercer coerción sobre el legislativo departamental. Cabe recordar que para recibir una respuesta de la Asamblea Plurinacional, O´Connor logró un pronunciamiento tras bloquear el ingreso del pozo Jaguar X6 por casi una semana.
El secretario de relaciones de la Central de Campesinos de Padcaya, Juan Valdez, indicó que en el último encuentro se analizó todo el panorama que llevó al proyecto de ley hasta el estado actual, y se ha ratificado que los trabajos de exploración de nuevos proyectos ahora están supeditados a los avances que tenga la ley en la ALDT, donde se ha pedido al asambleísta del Movimiento Al Socialismo (MAS), Abel Guzmán, hacer el seguimiento correspondiente.
“Seguimos en vigilia para que se agilice, sí o sí. Dimos conocimiento a los asambleístas de nuestros municipios y a los diputados. Ahora el tema le compete por la autonomía a nuestra Asamblea donde conocemos también acudió recientemente el Chaco porque no quiere que continuemos. Decirle a los tres municipios que no hemos bajado las manos, seguimos para que se dé la prioridad que merece a nuestra demanda. Llamamos a la población a mantenerse en alerta hasta lograr una respuesta. La realidad es que todo funciona en base a presión”, explicó Valdez.
Sobre el tema, el presidente del Comité Cívico de Bermejo, Julio Mejía, indicó que las comisiones conformadas continúan y en la última reunión se determinó que la medida de presión definida en el Cabildo para llevar a cabo el 5 de junio un bloqueo total en los tres municipios, será trasladada a una nueva fecha tomando en cuenta el nuevo panorama que afirmó ha significado un cambio en los tiempos “pero no el sentimiento de reivindicación” de los municipios unidos por la causa.
“Las estrategias que vamos a definir van ahora orientadas a la Asamblea Departamental, no descartamos las medidas de presión porque ahora la pelota, como se dice, está en Tarija. No vamos a permitir que esta ley duerma un año más y exigimos resultados lo más antes posible, consientes que muchas leyes al llegar al Legislativo se estancan. Aquí los asambleístas por Bermejo, Padcaya y Entre Ríos van a jugar un rol preponderante, y la lucha no para hasta que se proceda a la aprobación”, manifestó el cívico bermejeño.
Vinculan la demanda con un Pacto Fiscal
El asambleísta por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Williams Guerrero Quiroga, informó que al momento solo se tiene conocimiento del informe de la Comisión de la Asamblea Plurinacional, y dadas las posiciones expresas de la Región Autónoma del Chaco y las provincias de Arce y O’Connor, el proyecto de ley ameritará ser tratado como un Pacto Fiscal “interno”, que disponga la cantidad de recursos que le tocará a cada región o sector.
[gallery ids="24597,24605"]
La denominada “Ley de Asignación de Regalías por la producción de hidrocarburos a favor de los Gobiernos Autónomos Municipales, Subgobernaciones y Autonomías Indígenas”, fue derivada por la Comisión de Economía Plural de la Asamblea Plurinacional de Bolivia a la ALDT, donde las repercusiones no se han hecho esperar y existen dos visiones, una de tratar el proyecto y otra de consultar al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de Sucre, si corresponde tratar el tema en el nivel departamental.
Pese a esto en una reunión desarrollada ayer en Padcaya con la participación de la dirigencia cívica, campesina y las autoridades de las provincias que son parte del Comité Impulsor del 45 por ciento, se definió no dar brazo a torcer, mantenerse en vigilia y recalcular las medidas de presión en una reunión a realizarse el 4 de junio, con miras a ejercer coerción sobre el legislativo departamental. Cabe recordar que para recibir una respuesta de la Asamblea Plurinacional, O´Connor logró un pronunciamiento tras bloquear el ingreso del pozo Jaguar X6 por casi una semana.
El secretario de relaciones de la Central de Campesinos de Padcaya, Juan Valdez, indicó que en el último encuentro se analizó todo el panorama que llevó al proyecto de ley hasta el estado actual, y se ha ratificado que los trabajos de exploración de nuevos proyectos ahora están supeditados a los avances que tenga la ley en la ALDT, donde se ha pedido al asambleísta del Movimiento Al Socialismo (MAS), Abel Guzmán, hacer el seguimiento correspondiente.
“Seguimos en vigilia para que se agilice, sí o sí. Dimos conocimiento a los asambleístas de nuestros municipios y a los diputados. Ahora el tema le compete por la autonomía a nuestra Asamblea donde conocemos también acudió recientemente el Chaco porque no quiere que continuemos. Decirle a los tres municipios que no hemos bajado las manos, seguimos para que se dé la prioridad que merece a nuestra demanda. Llamamos a la población a mantenerse en alerta hasta lograr una respuesta. La realidad es que todo funciona en base a presión”, explicó Valdez.
Sobre el tema, el presidente del Comité Cívico de Bermejo, Julio Mejía, indicó que las comisiones conformadas continúan y en la última reunión se determinó que la medida de presión definida en el Cabildo para llevar a cabo el 5 de junio un bloqueo total en los tres municipios, será trasladada a una nueva fecha tomando en cuenta el nuevo panorama que afirmó ha significado un cambio en los tiempos “pero no el sentimiento de reivindicación” de los municipios unidos por la causa.
“Las estrategias que vamos a definir van ahora orientadas a la Asamblea Departamental, no descartamos las medidas de presión porque ahora la pelota, como se dice, está en Tarija. No vamos a permitir que esta ley duerma un año más y exigimos resultados lo más antes posible, consientes que muchas leyes al llegar al Legislativo se estancan. Aquí los asambleístas por Bermejo, Padcaya y Entre Ríos van a jugar un rol preponderante, y la lucha no para hasta que se proceda a la aprobación”, manifestó el cívico bermejeño.
Vinculan la demanda con un Pacto Fiscal
El asambleísta por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Williams Guerrero Quiroga, informó que al momento solo se tiene conocimiento del informe de la Comisión de la Asamblea Plurinacional, y dadas las posiciones expresas de la Región Autónoma del Chaco y las provincias de Arce y O’Connor, el proyecto de ley ameritará ser tratado como un Pacto Fiscal “interno”, que disponga la cantidad de recursos que le tocará a cada región o sector.
[gallery ids="24597,24605"]