Provincias en emergencia por aumento en la tarifa del agua
Las provincias del departamento se verán afectadas por el aumento en el costo del consumo de agua a consecuencia del incremento en la tarifa de energía eléctrica a los usuarios que consuman más de 500 y 1.000 kilovatios según anunció el Gobierno. El presidente de la Federación...



Las provincias del departamento se verán afectadas por el aumento en el costo del consumo de agua a consecuencia del incremento en la tarifa de energía eléctrica a los usuarios que consuman más de 500 y 1.000 kilovatios según anunció el Gobierno.
El presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) de Tarija, Edwin Rosas, manifestó el rechazo por el incremento de tarifas de energía eléctrica y el anuncio de aumentar el precio al consumo de agua, ya que la Cooperativa de Servicio de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt) deberá realizar ajustes para impedir que los usuarios sean perjudicados.
Por otro lado, los municipios que utilizan motores o bombas que funcionan con energía eléctrica serán los principales afectados por esa política.
“No sé si Cosaalt funciona a plan de energía, hay unas cuantas bombas. No nos parece que esta decisión tenga que afectar a la gente. Cosaalt tiene muchos recursos y tal vez deberíamos amortiguar de esta manera”, declaró Rosas.
El dirigente explicó que no se debe tomar medidas arbitrariamente y por ende la empresa de agua deberá amortiguar con sus propios recursos los costos de la energía para no perjudicar a la población.
El gerente de Cosaalt, Fernando Vidaurre, explicó que analizarán incrementar el precio del agua a los usuarios debido a los gastos adicionales que les supondrá el aumento en el costo de energía eléctrica.
Según un estudio preliminar, las modificaciones del costo de electricidad generarán a la empresa de agua un adicional de 100 mil bolivianos al año aproximadamente y por ende replantearán las nuevas tarifas que serán presentadas en los próximos meses a la autoridad de regulación.
“Mientras la autoridad no apruebe nosotros no podemos aprobar alzas de tarifas, pero de todas maneras esta disposición nacional del incremento de las tarifas de energía eléctrica afecta de sobre manera a Cosaalt y nos crea un hueco”, expuso Vidaurre.
Incluso el vicepresidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), Pablo Colque, cuestionó las decisiones del presiente Evo Morales a pesar de su posición oficialista.
“Así no impacte al consumo domiciliario, los microempresarios que gastan arriba de 500 megas tendrán una afectación. No estoy de acuerdo, aquí nadie tiene que molestarse con mi posición. No estamos para incrementar. Tenemos que escuchar a los ciudadanos y precautelar su bolsillo”, expuso Colque.
Por otro lado, el asambleísta y miembro de la Comisión de Hidrocarburos, Cesar Mentasti, lamentó la medida del Gobierno nacional al querer regular la “inflación creciente en el país a través de incrementar el precio de los servicios básicos” porque consecuentemente deriva en un efecto dominó.
“Ustedes saben que la energía eléctrica es utilizada para todo, es más o menos comparado con un gasolinazo. Este servicio básico, como ya han anunciado las EPSAS se va a incrementar los costos y la empresa traspasará el incremento al usuario final que es la gente que consume agua y energía eléctrica”, dijo Mentasti y aconsejó al Gobierno tomar distintas medidas para amortiguar la inflación.
“Que deje de subvencionar programas que lo único que hacen es fomentar la construcción de cemento y piedra y no así al ser humano”, expresó el asambleísta.
Si superan los 500Kw/h, aumentará sus tarifas
A partir del mes de junio, según el Gobierno nacional con el objetivo de dejar de subvencionar el consumo excesivo, se anunció un incremento en la tarifa por el uso de energía eléctrica domiciliaria de 0,5 por ciento para todos los usuarios, de 2,3 por ciento y 11 por ciento para quienes superen el consumo de los 500 y 1.000 kilovatios/hora (Kw/h). “No podemos seguir subvencionando para que algunos domicilios estén calentando el agua de sus piscina, así de simple es el tema”, dijo el ministro de Energía, Rafael Alarcón.
[gallery ids="24245,24244"]
El presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) de Tarija, Edwin Rosas, manifestó el rechazo por el incremento de tarifas de energía eléctrica y el anuncio de aumentar el precio al consumo de agua, ya que la Cooperativa de Servicio de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt) deberá realizar ajustes para impedir que los usuarios sean perjudicados.
Por otro lado, los municipios que utilizan motores o bombas que funcionan con energía eléctrica serán los principales afectados por esa política.
“No sé si Cosaalt funciona a plan de energía, hay unas cuantas bombas. No nos parece que esta decisión tenga que afectar a la gente. Cosaalt tiene muchos recursos y tal vez deberíamos amortiguar de esta manera”, declaró Rosas.
El dirigente explicó que no se debe tomar medidas arbitrariamente y por ende la empresa de agua deberá amortiguar con sus propios recursos los costos de la energía para no perjudicar a la población.
El gerente de Cosaalt, Fernando Vidaurre, explicó que analizarán incrementar el precio del agua a los usuarios debido a los gastos adicionales que les supondrá el aumento en el costo de energía eléctrica.
Según un estudio preliminar, las modificaciones del costo de electricidad generarán a la empresa de agua un adicional de 100 mil bolivianos al año aproximadamente y por ende replantearán las nuevas tarifas que serán presentadas en los próximos meses a la autoridad de regulación.
“Mientras la autoridad no apruebe nosotros no podemos aprobar alzas de tarifas, pero de todas maneras esta disposición nacional del incremento de las tarifas de energía eléctrica afecta de sobre manera a Cosaalt y nos crea un hueco”, expuso Vidaurre.
Incluso el vicepresidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), Pablo Colque, cuestionó las decisiones del presiente Evo Morales a pesar de su posición oficialista.
“Así no impacte al consumo domiciliario, los microempresarios que gastan arriba de 500 megas tendrán una afectación. No estoy de acuerdo, aquí nadie tiene que molestarse con mi posición. No estamos para incrementar. Tenemos que escuchar a los ciudadanos y precautelar su bolsillo”, expuso Colque.
Por otro lado, el asambleísta y miembro de la Comisión de Hidrocarburos, Cesar Mentasti, lamentó la medida del Gobierno nacional al querer regular la “inflación creciente en el país a través de incrementar el precio de los servicios básicos” porque consecuentemente deriva en un efecto dominó.
“Ustedes saben que la energía eléctrica es utilizada para todo, es más o menos comparado con un gasolinazo. Este servicio básico, como ya han anunciado las EPSAS se va a incrementar los costos y la empresa traspasará el incremento al usuario final que es la gente que consume agua y energía eléctrica”, dijo Mentasti y aconsejó al Gobierno tomar distintas medidas para amortiguar la inflación.
“Que deje de subvencionar programas que lo único que hacen es fomentar la construcción de cemento y piedra y no así al ser humano”, expresó el asambleísta.
Si superan los 500Kw/h, aumentará sus tarifas
A partir del mes de junio, según el Gobierno nacional con el objetivo de dejar de subvencionar el consumo excesivo, se anunció un incremento en la tarifa por el uso de energía eléctrica domiciliaria de 0,5 por ciento para todos los usuarios, de 2,3 por ciento y 11 por ciento para quienes superen el consumo de los 500 y 1.000 kilovatios/hora (Kw/h). “No podemos seguir subvencionando para que algunos domicilios estén calentando el agua de sus piscina, así de simple es el tema”, dijo el ministro de Energía, Rafael Alarcón.
[gallery ids="24245,24244"]