Zoonosis realiza prevención de la rabia canina
La responsable de la Unidad de Zoonosis de Caraparí, Patricia Flores, informó que se inició la campaña para el control y prevención de la rabia canina, tomando en cuenta las constantes denuncias de mordedura de perros. “En los casos de mordeduras de perros llegan muchísimos, se puede...



La responsable de la Unidad de Zoonosis de Caraparí, Patricia Flores, informó que se inició la campaña para el control y prevención de la rabia canina, tomando en cuenta las constantes denuncias de mordedura de perros.
“En los casos de mordeduras de perros llegan muchísimos, se puede decir que es uno por día y eso estamos hablando del área cercana de Caraparí, entre ellas El Común, Laime, así como reportes que llegan desde otras comunidades a la parte de epidemiología”, manifestó Flores.
Respecto al crecimiento de la población de canes en el área urbana de Caraparí, manifestó que existe una Ley con relación a la tenencia de mascotas en los hogares, la misma que al parecer no está muy clara, por ello, ya se trabajó en el reglamento de la misma y se entregó a la autoridad superior para socializarla y aprobarla, para ser puesta en práctica.
Flores, expresó que cuando un can con rabia muerde a un ser humano la situación es irreversible, no tiene vuelta, no tiene cura, y para ello es necesario trabajar bastante en la socialización de tan delicado tema con la sociedad carapareña, como el tener cuidado con la crianza de las mascotas, acotando que también están trabajando en el tema de esterilización de los animales.
La Región Autónoma del Gran Chaco, en la gestión 2017, registró más de 18 casos de rabia canina entre Yacuiba y Villa Montes. Situación que obligó a realizar campañas de vacunación canina y un rastrillaje por las zonas donde se reportaron los casos positivos.
La rabia canina es una enfermedad contagiosa que no solamente afecta a los perros, sino que también puede transmitirse a cualquier otro animal de sangre caliente, incluyendo a los humanos. La causa el virus de la familia Rhabdoviridae.
“En los casos de mordeduras de perros llegan muchísimos, se puede decir que es uno por día y eso estamos hablando del área cercana de Caraparí, entre ellas El Común, Laime, así como reportes que llegan desde otras comunidades a la parte de epidemiología”, manifestó Flores.
Respecto al crecimiento de la población de canes en el área urbana de Caraparí, manifestó que existe una Ley con relación a la tenencia de mascotas en los hogares, la misma que al parecer no está muy clara, por ello, ya se trabajó en el reglamento de la misma y se entregó a la autoridad superior para socializarla y aprobarla, para ser puesta en práctica.
Flores, expresó que cuando un can con rabia muerde a un ser humano la situación es irreversible, no tiene vuelta, no tiene cura, y para ello es necesario trabajar bastante en la socialización de tan delicado tema con la sociedad carapareña, como el tener cuidado con la crianza de las mascotas, acotando que también están trabajando en el tema de esterilización de los animales.
La Región Autónoma del Gran Chaco, en la gestión 2017, registró más de 18 casos de rabia canina entre Yacuiba y Villa Montes. Situación que obligó a realizar campañas de vacunación canina y un rastrillaje por las zonas donde se reportaron los casos positivos.
La rabia canina es una enfermedad contagiosa que no solamente afecta a los perros, sino que también puede transmitirse a cualquier otro animal de sangre caliente, incluyendo a los humanos. La causa el virus de la familia Rhabdoviridae.