Choferes del “maíz de Emapa” piden recuperar sus camiones
Desde hace cinco meses cuatro propietarios de camiones se encuentran sin sus herramientas de trabajo porque fueron decomisados por la Aduana Nacional, ya que transportaban maíz transgénico. Sin embargo, este producto fue recogido en tierra boliviana y no era de importación, por lo que exigen...



Desde hace cinco meses cuatro propietarios de camiones se encuentran sin sus herramientas de trabajo porque fueron decomisados por la Aduana Nacional, ya que transportaban maíz transgénico. Sin embargo, este producto fue recogido en tierra boliviana y no era de importación, por lo que exigen que les devuelvan sus motorizados.
En tanto, la oficina regional de la Aduana tiene una nueva directora, Silvia Lamas, que recién se hizo cargo ayer y se encuentra interiorizándose de la documentación pendiente.
Quejas
La propietaria de uno de los camiones decomisados, Lidia Barriga Ayala, contó que desde hace cinco meses, a pesar de tener la documentación en orden, no puede recuperar su motorizado. Aseguró que recogió el mismo maíz transgénico que comercializaba la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa).
Apuntó que luego de conocerse la denuncia sobre que uno de los silos de Emapa contenía maíz transgénico y al verse involucrado el Gobierno, se dictó una especie de amnistía que durará hasta agosto y permite la comercialización de este producto. Pero que a ellos los castigan sin permitir que recuperen sus motorizados.
Aseguró que su documentación está en orden, y como el producto es de procedencia nacional no le competía a la Aduana intervenir, porque no era de importación y que les señalaron que liberarían a los camiones.
“Nos dijeron que revisarán nuestros caso, por segunda vez, nos hicieron sacar una copia de nuestras carpetas, nos han hecho presentarlas de nuevo, el lunes debían darnos una respuesta, luego nos llamaron para el miércoles (ayer) y así nos van postergando. Tenemos deudas al banco, que pagar impuestos, queremos que nos den una solución”, demandó.
Otro de los afectados, Severo Elvidio Castillo – que posee dos camiones - relató que llevaba flete de un productor que sembró y produjo el maíz transgénico en la comunidad El Agüero, Distrito 8 de Yacuiba y lo transportaba al mercado de Tarija.
“Si es prohibido, no deberían permitir siquiera que se produzca, no le dicen nada al productor y sólo afectan al transportista, recién cuando está llegando a su destino hacen la prueba de laboratorio, a pesar de tener los documentos firmados por Senasag, la Aduana ha ido a verificar, llegamos aquí y nos quitan los papeles y nos dicen es transgénico y nos meten adentro”, protestó,
Reiteró que Emapa “trajina” el mismo producto, que es nacional, que lo recopilan del Chaco, lo guardan en silos de Villa Montes, pero a ellos les decomisaron los camiones sin darles una solución.
Además, afirmó que pagó la multa establecida del 50 por ciento del valor de la carga con la esperanza de recuperar sus motorizados, pero tampoco quieren que se los descargue en los predios de la Aduana y que no debería hacerlo porque ese maíz transgénico fue producido en Bolivia.
A su vez, Henry Vásquez, expresó su preocupación por que la situación se le torna desesperante, percibe que se encuentra con las manos amarradas. Reiteró que tienen todas las pruebas de que ese maíz fue producido en el país. Rogó a la Aduana “se ponga la mano al pecho” porque les privan de su herramienta de trabajo y tienen una familia que mantener.
También presentó una solicitud para ingresar a predios aduaneros y revisar su camión, pero no le dejan hacerlo. Teme que al estar la batería conectada, se produzca algún desperfecto, también quiere cerrar las cortinas para que no se deteriore el interior de la cabina y observar si las cañerías no se han tapado porque funcionan con diésel.
Tito Choque, es otro que sufre las consecuencias de tener varado su camión, explicó que el maíz transgénico que transportaba provenía de Villa Montes y se encuentra detenido desde enero de este año.
Senasag realiza el control sanitario
La directora regional del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Fátima Pacheco, explicó que el tema de la importación no es una competencia suya, porque sólo observan el tema sanitario en el producto, y la actuación le corresponde a la Aduana, que fue la entidad que intervino en este caso.
El importador debe hacer una declaración jurada sobre lo que está ingresando que debe ser convencional y como institución observan el tema sanitario y que no sea transgénico.
[gallery type="rectangular" ids="17987,17986"]
En tanto, la oficina regional de la Aduana tiene una nueva directora, Silvia Lamas, que recién se hizo cargo ayer y se encuentra interiorizándose de la documentación pendiente.
Quejas
La propietaria de uno de los camiones decomisados, Lidia Barriga Ayala, contó que desde hace cinco meses, a pesar de tener la documentación en orden, no puede recuperar su motorizado. Aseguró que recogió el mismo maíz transgénico que comercializaba la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa).
Apuntó que luego de conocerse la denuncia sobre que uno de los silos de Emapa contenía maíz transgénico y al verse involucrado el Gobierno, se dictó una especie de amnistía que durará hasta agosto y permite la comercialización de este producto. Pero que a ellos los castigan sin permitir que recuperen sus motorizados.
Aseguró que su documentación está en orden, y como el producto es de procedencia nacional no le competía a la Aduana intervenir, porque no era de importación y que les señalaron que liberarían a los camiones.
“Nos dijeron que revisarán nuestros caso, por segunda vez, nos hicieron sacar una copia de nuestras carpetas, nos han hecho presentarlas de nuevo, el lunes debían darnos una respuesta, luego nos llamaron para el miércoles (ayer) y así nos van postergando. Tenemos deudas al banco, que pagar impuestos, queremos que nos den una solución”, demandó.
Otro de los afectados, Severo Elvidio Castillo – que posee dos camiones - relató que llevaba flete de un productor que sembró y produjo el maíz transgénico en la comunidad El Agüero, Distrito 8 de Yacuiba y lo transportaba al mercado de Tarija.
“Si es prohibido, no deberían permitir siquiera que se produzca, no le dicen nada al productor y sólo afectan al transportista, recién cuando está llegando a su destino hacen la prueba de laboratorio, a pesar de tener los documentos firmados por Senasag, la Aduana ha ido a verificar, llegamos aquí y nos quitan los papeles y nos dicen es transgénico y nos meten adentro”, protestó,
Reiteró que Emapa “trajina” el mismo producto, que es nacional, que lo recopilan del Chaco, lo guardan en silos de Villa Montes, pero a ellos les decomisaron los camiones sin darles una solución.
Además, afirmó que pagó la multa establecida del 50 por ciento del valor de la carga con la esperanza de recuperar sus motorizados, pero tampoco quieren que se los descargue en los predios de la Aduana y que no debería hacerlo porque ese maíz transgénico fue producido en Bolivia.
A su vez, Henry Vásquez, expresó su preocupación por que la situación se le torna desesperante, percibe que se encuentra con las manos amarradas. Reiteró que tienen todas las pruebas de que ese maíz fue producido en el país. Rogó a la Aduana “se ponga la mano al pecho” porque les privan de su herramienta de trabajo y tienen una familia que mantener.
También presentó una solicitud para ingresar a predios aduaneros y revisar su camión, pero no le dejan hacerlo. Teme que al estar la batería conectada, se produzca algún desperfecto, también quiere cerrar las cortinas para que no se deteriore el interior de la cabina y observar si las cañerías no se han tapado porque funcionan con diésel.
Tito Choque, es otro que sufre las consecuencias de tener varado su camión, explicó que el maíz transgénico que transportaba provenía de Villa Montes y se encuentra detenido desde enero de este año.
Senasag realiza el control sanitario
La directora regional del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Fátima Pacheco, explicó que el tema de la importación no es una competencia suya, porque sólo observan el tema sanitario en el producto, y la actuación le corresponde a la Aduana, que fue la entidad que intervino en este caso.
El importador debe hacer una declaración jurada sobre lo que está ingresando que debe ser convencional y como institución observan el tema sanitario y que no sea transgénico.
[gallery type="rectangular" ids="17987,17986"]