• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Supera los 65 millones de bolivianos

Aduana Nacional incrementa recaudaciones en un 16,1% 

Nacional
  • Agencias
  • 14/02/2025 11:13
Aduana Nacional incrementa recaudaciones en un 16,1% 
Rendición Pública de Cuentas
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Las recaudaciones aduaneras crecieron un 16,1% en el periodo 2021-2024 respecto al periodo 2016-2019, con un aumento de 9.027 millones de bolivianos. La recaudación acumulada entre 2016 y 2019 fue de 56.007 millones de bolivianos, mientras que entre 2021 y 2024 alcanzó 65.033 millones de bolivianos.

La Presidenta Ejecutiva de la Aduana Nacional, Karina Serrudo, presentó estos datos durante la Rendición Pública de Cuentas Final 2024 en la ciudad de Cochabamba.

En 2024, la recaudación sufrió una leve disminución respecto a 2023 debido a varios factores. Los bloqueos de caminos, como el registrado en Cochabamba entre el 11 de octubre y el 6 de noviembre, causaron una pérdida de 485 millones de bolivianos. Además, el bloqueo en la Asamblea Legislativa Plurinacional impidió la aprobación de créditos por 1.667 millones de dólares propuestos por el Gobierno nacional. A esto se sumó el impacto del Fenómeno del Niño, que provocó sequías, heladas e inundaciones, que afectaron el desempeño económico.

A pesar de estos factores, la Aduana recaudó 16.836 millones de bolivianos en 2024, con que logró la segunda mayor recaudación de su historia. El récord se mantiene en 2023, cuando alcanzó 18.411 millones de bolivianos.

Este nivel de recaudación se logró pese al sacrificio fiscal, que incluye exoneraciones y desgravación arancelaria por acuerdos comerciales de libre comercio, que ascendió a 3.008 millones de bolivianos. A esto hay que añadir varios decretos con arancel cero para facilitar la importación de productos como llantas, motores, trigo, harina de trigo, insumos para biodiésel, medicamentos, insecticidas, herbicidas, maquinaria agrícola, artículos de aseo y arroz. Estos decretos, promulgados desde agosto de 2024, representaron un sacrificio fiscal de 173 millones de bolivianos.

El trabajo de la Aduana también mejoró el cobro coactivo. En 2024, se realizaron 110 remates en subasta pública y 35 adjudicaciones directas de bienes inmuebles y muebles. La recaudación por cobro coactivo de deuda tributaria alcanzó los 138 millones de bolivianos.

En la lucha contra el contrabando, la Aduana Nacional comisó mercancías valoradas en 575 millones de bolivianos, lo que representa 90,2 por ciento del total. Comisó celulares, ropa usada, cigarrillos, equipos electrónicos, maquinaria y alimentos, dando un total de 638 millones de bolivianos.

Realizó 149 allanamientos, un aumento del 27,3% respecto a los 117 del año anterior. Recibió 1.567 denuncias y pagó 1,1 millones de bolivianos como incentivo a los denunciantes.

Por otro lado, nueve funcionarios de la Aduana resultaron heridos y 43 vehículos sufrieron daños por ataques de contrabandistas. Además de los operativos, la Aduana llevó a los contrabandistas ante la justicia e inició 828 procesos entre 2021 y 2024.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Nacional
  • #Aduana
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 2
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 3
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 4
      Imputan a sujeto que estaba con menor desaparecida
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 1
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 2
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 3
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 4
      Reportan reducción sostenida de casos de influenza
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes

Noticias Relacionadas
Tarija: Aduana comisó 35,6 toneladas de mercancía ilegal
Tarija: Aduana comisó 35,6 toneladas de mercancía ilegal
Tarija: Aduana comisó 35,6 toneladas de mercancía ilegal
  • Ecos de Tarija
  • 09/05/2025
TSE habilita empresas para realizar estudios de opinión
TSE habilita empresas para realizar estudios de opinión
TSE habilita empresas para realizar estudios de opinión
  • Nacional
  • 09/05/2025
TSE registra a casi 600.000 personas en el Padrón
TSE registra a casi 600.000 personas en el Padrón
TSE registra a casi 600.000 personas en el Padrón
  • Nacional
  • 09/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS