Ministerio apoya para que San Roque se declare Patrimonio
El Ministerio de Culturas y Turismo (MCyT) apoyará las gestiones para que la festividad de San Roque, también conocida como la Fiesta Grande de Tarija, sea declarada como Patrimonio Inmaterial e Intangible de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la...
El Ministerio de Culturas y Turismo (MCyT) apoyará las gestiones para que la festividad de San Roque, también conocida como la Fiesta Grande de Tarija, sea declarada como Patrimonio Inmaterial e Intangible de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), informaron fuentes institucionales.
“El Ministerio de Culturas tiene la obligación de dar asesoramiento técnico a todas las iniciativas regionales para resguardar su patrimonio, eso se hizo con el Carnaval de Oruro, ahora le toca a la región sur. La iniciativa que está apoyando la Alcaldía y la Gobernación es pertinente y debe ser apoyada por el pueblo”, dijo la ministra de Culturas, Wilma Alanoca.
Manifestó que esa cartera de Estado dará apoyo moral, técnico y legal para concluir el expediente de esa actividad, para que la Unesco lo considere y la declare como patrimonio de la humanidad.
Por su parte, el director de Culturas de la Alcaldía de Tarija, Gustavo Ruiz, pidió el apoyo del Ministerio de Culturas e informó que las autoridades de esa región trabajaron en la acumulación de antecedentes y la justificación para postular a la Fiesta de San Roque y la Fiesta de las Comadres, “para que sean declaradas como patrimonio de la humanidad”.
Explicó que la fiesta, que iniciará la primera semana de septiembre, en devoción a San Roque, donde no se consumen bebidas alcohólicas, participan cerca de 10.000 personas que se visten de chunchos.
Destacó que la característica de esa festividad es que se venera a un santo que fue “descanonizado”.
Cabe recordar que el Comité Técnico de la Postulación de la Fiesta Grande de Tarija concluyó su informe y lo entregó al órgano de la Naciones Unidas para que se pronuncie, según las previsiones, hasta 2020.
Al legajo se incluyó un documental de 10 minutos que reúne videos de la festividad, fotografías inéditas, testimonios y bibliografía que reseña la tradicional festividad que data del siglo XVIII que se celebra entre agosto y septiembre de cada año. Destacan en las actividades la Asociación de Chunchos Promesantes.
“El Ministerio de Culturas tiene la obligación de dar asesoramiento técnico a todas las iniciativas regionales para resguardar su patrimonio, eso se hizo con el Carnaval de Oruro, ahora le toca a la región sur. La iniciativa que está apoyando la Alcaldía y la Gobernación es pertinente y debe ser apoyada por el pueblo”, dijo la ministra de Culturas, Wilma Alanoca.
Manifestó que esa cartera de Estado dará apoyo moral, técnico y legal para concluir el expediente de esa actividad, para que la Unesco lo considere y la declare como patrimonio de la humanidad.
Por su parte, el director de Culturas de la Alcaldía de Tarija, Gustavo Ruiz, pidió el apoyo del Ministerio de Culturas e informó que las autoridades de esa región trabajaron en la acumulación de antecedentes y la justificación para postular a la Fiesta de San Roque y la Fiesta de las Comadres, “para que sean declaradas como patrimonio de la humanidad”.
Explicó que la fiesta, que iniciará la primera semana de septiembre, en devoción a San Roque, donde no se consumen bebidas alcohólicas, participan cerca de 10.000 personas que se visten de chunchos.
Destacó que la característica de esa festividad es que se venera a un santo que fue “descanonizado”.
Cabe recordar que el Comité Técnico de la Postulación de la Fiesta Grande de Tarija concluyó su informe y lo entregó al órgano de la Naciones Unidas para que se pronuncie, según las previsiones, hasta 2020.
Al legajo se incluyó un documental de 10 minutos que reúne videos de la festividad, fotografías inéditas, testimonios y bibliografía que reseña la tradicional festividad que data del siglo XVIII que se celebra entre agosto y septiembre de cada año. Destacan en las actividades la Asociación de Chunchos Promesantes.