Anuncian el Festival Internacional de Poesía
Con la participación de bardos provenientes de México, Perú, Chile, Argentina y del país, se realizará en Tarija el 3 y 4 de abril el Festival Internacional de Poesía “Poetas del Sur”, a través de actividades de difusión, promoción artística, formación y reflexión de la vida...



Con la participación de bardos provenientes de México, Perú, Chile, Argentina y del país, se realizará en Tarija el 3 y 4 de abril el Festival Internacional de Poesía “Poetas del Sur”, a través de actividades de difusión, promoción artística, formación y reflexión de la vida cotidiana, la política, la cultura y sociedad contemporáneas.
El evento es organizado por los grupos Boliviana Itinerante, Círculo de Cuerdas (Red Bolivia), Delirium Tremens (Bolivia), Seminaré (Colombia) y el Gobierno Autónomo Departamental de Tarija.
Con el lema “El Sur es Poesía”, los organizadores conciben el encuentro como un lugar y condición de profundo y enraizado, diálogo y reciprocidad a través de la poesía, como un todo, “como la vida misma, cuya lealtad íntima se hace presente en los poetas, los poemas y el público sensible a su tacto”.
El logo del Festival, una Rosa de los vientos que territorializa la poesía en el Sur, en el que este punto cardinal es poesía, “la poesía son sures, los sures son todo y todos, y en ese todo profundo esta siempre la poesía, es el símbolo territorial de la visión como personas que se encuentran en el ámbito poético”, señala la nota de prensa del evento.
En la edición 2018 se programaron actividades como veladas poéticomusicales, lectura de poemas, presentaciones musicales y actividades performáticas.
Participan: Roberto Reséndiz Carmona (México), Marcelo Ramos López (Chile), Pavel Ugarte Céspedes (Perú), Sebastián Diez Maldonado (Argentina), Jorge Saavedra Saldívar (Chile), Oscar Puky Gutiérrez (Santa Cruz), Jorge Campero (La Paz) Premio Nacional de Poesía y Julio Barriga (Tarija), entre otros.
El evento es organizado por los grupos Boliviana Itinerante, Círculo de Cuerdas (Red Bolivia), Delirium Tremens (Bolivia), Seminaré (Colombia) y el Gobierno Autónomo Departamental de Tarija.
Con el lema “El Sur es Poesía”, los organizadores conciben el encuentro como un lugar y condición de profundo y enraizado, diálogo y reciprocidad a través de la poesía, como un todo, “como la vida misma, cuya lealtad íntima se hace presente en los poetas, los poemas y el público sensible a su tacto”.
El logo del Festival, una Rosa de los vientos que territorializa la poesía en el Sur, en el que este punto cardinal es poesía, “la poesía son sures, los sures son todo y todos, y en ese todo profundo esta siempre la poesía, es el símbolo territorial de la visión como personas que se encuentran en el ámbito poético”, señala la nota de prensa del evento.
En la edición 2018 se programaron actividades como veladas poéticomusicales, lectura de poemas, presentaciones musicales y actividades performáticas.
Participan: Roberto Reséndiz Carmona (México), Marcelo Ramos López (Chile), Pavel Ugarte Céspedes (Perú), Sebastián Diez Maldonado (Argentina), Jorge Saavedra Saldívar (Chile), Oscar Puky Gutiérrez (Santa Cruz), Jorge Campero (La Paz) Premio Nacional de Poesía y Julio Barriga (Tarija), entre otros.