Llevan adelante creación de Fondo de Agua para Tarija
El Gobierno Municipal de Tarija, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Gestión Territorial, con el apoyo de otros organismos como la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) y la Corporación Andina de Fomento (CAF), llevan adelante un proceso de concertación para...



El Gobierno Municipal de Tarija, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Gestión Territorial, con el apoyo de otros organismos como la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) y la Corporación Andina de Fomento (CAF), llevan adelante un proceso de concertación para la creación de un Fondo de Agua que posibilite cubrir las necesidades de conservación, investigación y gestión relacionadas con la sostenibilidad de la cuenca y subcuencas que abastecen del líquido elemento a Cercado.
Encuentros
En enero se llevó a cabo un primer taller organizado por el Gobierno Municipal de Tarija con el apoyo del Banco de Desarrollo de Latinoamérica, a través de la consultora AquaNature, en el que los participantes acordaron continuar el proceso de socialización y elaboración de la propuesta.
En un segundo taller realizado en febrero, se presentó una propuesta preliminar del alcance, diseño institucional y fuentes de financiamiento del fondo proyectado. Finalmente, en un tercer evento realizado la pasada semana se contó con la participación de expertos que expusieron mecanismos financieros y diseño de fondos de agua.
En el proceso han participado varias instituciones y entidades académicas como la organización no gubernamental Protección del Medio Ambiente Tarija (Prometa), Naturaleza, Tierra y Vida (Nativa), la Comunidad de Estudios Jaina, Fundación Natura Bolivia, la Universidad Privada Domingo Savio, la Universidad Católica Boliviana y la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, así como personeros de la Cooperativa de Servicios Agua y Alcantarillado (Cosaalt) de la ciudad de Tarija, entre otros.
Rodrigo Ayala, director de Prometa manifestó que, con el apoyo de los municipios de la zona, la Gobernación, Cosaalt y las organizaciones sociales relacionadas a la temática, este Fondo de Agua podrá implementar acciones como reforestar, proteger los acuíferos y ordenar y regular el consumo de agua en Tarija.
Por otra parte, señaló que hasta el momento se avanzó en temas fundamentales como la determinación del espacio geográfico de acción del fondo, ya que el Valle Central de Tarija es una sola unidad en la que se desenvuelven los acuíferos que aprovechamos todos los que vivimos en él.
Encuentros
En enero se llevó a cabo un primer taller organizado por el Gobierno Municipal de Tarija con el apoyo del Banco de Desarrollo de Latinoamérica, a través de la consultora AquaNature, en el que los participantes acordaron continuar el proceso de socialización y elaboración de la propuesta.
En un segundo taller realizado en febrero, se presentó una propuesta preliminar del alcance, diseño institucional y fuentes de financiamiento del fondo proyectado. Finalmente, en un tercer evento realizado la pasada semana se contó con la participación de expertos que expusieron mecanismos financieros y diseño de fondos de agua.
En el proceso han participado varias instituciones y entidades académicas como la organización no gubernamental Protección del Medio Ambiente Tarija (Prometa), Naturaleza, Tierra y Vida (Nativa), la Comunidad de Estudios Jaina, Fundación Natura Bolivia, la Universidad Privada Domingo Savio, la Universidad Católica Boliviana y la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, así como personeros de la Cooperativa de Servicios Agua y Alcantarillado (Cosaalt) de la ciudad de Tarija, entre otros.
Rodrigo Ayala, director de Prometa manifestó que, con el apoyo de los municipios de la zona, la Gobernación, Cosaalt y las organizaciones sociales relacionadas a la temática, este Fondo de Agua podrá implementar acciones como reforestar, proteger los acuíferos y ordenar y regular el consumo de agua en Tarija.
Por otra parte, señaló que hasta el momento se avanzó en temas fundamentales como la determinación del espacio geográfico de acción del fondo, ya que el Valle Central de Tarija es una sola unidad en la que se desenvuelven los acuíferos que aprovechamos todos los que vivimos en él.