Cónsul argentino Forrester dejará Tarija el sábado
El cónsul de Argentina en Tarija, Ricardo Forrester, dejará el suelo chapaco después de haber permanecido como diplomático alrededor de cuatro años y medio. El Concejo Municipal le realizó un reconocimiento la mañana del 27 de marzo, por la contribución que realizó a esta ciudad. El...



El cónsul de Argentina en Tarija, Ricardo Forrester, dejará el suelo chapaco después de haber permanecido como diplomático alrededor de cuatro años y medio. El Concejo Municipal le realizó un reconocimiento la mañana del 27 de marzo, por la contribución que realizó a esta ciudad.
El presidente del Concejo Municipal, Alfonso Lema, sostuvo que es el primer acto de reconocimiento a una persona que estuvo cuatro años y medio activo en Tarija, pero no se trata de una distinción como un visitante o huésped ilustre, sino como un ciudadano distinguido de Tarija.
“Tal vez sea porteño, pero vivir y sentir a esta tierra como lo hizo él, es diferente. Un lugar donde no solo aprendió cosas, sino también deja enseñanzas, como el ser un buen diplomático-comentó el legislador- nos enorgullece que después de haber estado en 13 lugares como autoridad diplomática, haya encontrado en Tarija un lugar especial”.
Lema indicó que hizo el reconocimiento en una época particular, en Semana Santa, que para los tarijeños es importante, porque es un periodo de encuentro con Dios, a tiempo de recordar que el cónsul siempre estaba los domingos en la iglesia Catedral. Por otro lado, el legislador dijo que mediante la coordinación con el diplomático se tejió y avanzó en el sueño que tuvieron los héroes argentinos y tarijeños, de una patria grande de hermandad, lo cual fue ratificado en el transcurso de los años mediante las distintas actividades que se realizaron, una de ellas fue la llegada de una delegación del vecino país durante los festejos del Bicentenario de Tarija.
Forrester por su parte, manifestó su complacencia de haber llegado a Tarija, un lugar que lo considera como un paraíso y de donde aprendió muchas cosas, una ciudad que le abrió siempre las puertas y que nunca podrá olvidarla.
“Uno se siente con deuda con la sociedad tarijeña y trata de compensarla atendiendo a pedidos. El año pasado se realizaron seminarios con expertos desde mi país. También se tuvo un acercamiento con el colegio José Manuel Belgrano, a quienes se les donó instrumentos musicales-comentó el diplomático- hay muchas cosas en común entre argentinos y tarijeños, y cómo olvidar la lexicología, como el nove, pichanga y otras palabras más”.
El presidente del Concejo Municipal, Alfonso Lema, sostuvo que es el primer acto de reconocimiento a una persona que estuvo cuatro años y medio activo en Tarija, pero no se trata de una distinción como un visitante o huésped ilustre, sino como un ciudadano distinguido de Tarija.
“Tal vez sea porteño, pero vivir y sentir a esta tierra como lo hizo él, es diferente. Un lugar donde no solo aprendió cosas, sino también deja enseñanzas, como el ser un buen diplomático-comentó el legislador- nos enorgullece que después de haber estado en 13 lugares como autoridad diplomática, haya encontrado en Tarija un lugar especial”.
Lema indicó que hizo el reconocimiento en una época particular, en Semana Santa, que para los tarijeños es importante, porque es un periodo de encuentro con Dios, a tiempo de recordar que el cónsul siempre estaba los domingos en la iglesia Catedral. Por otro lado, el legislador dijo que mediante la coordinación con el diplomático se tejió y avanzó en el sueño que tuvieron los héroes argentinos y tarijeños, de una patria grande de hermandad, lo cual fue ratificado en el transcurso de los años mediante las distintas actividades que se realizaron, una de ellas fue la llegada de una delegación del vecino país durante los festejos del Bicentenario de Tarija.
Forrester por su parte, manifestó su complacencia de haber llegado a Tarija, un lugar que lo considera como un paraíso y de donde aprendió muchas cosas, una ciudad que le abrió siempre las puertas y que nunca podrá olvidarla.
“Uno se siente con deuda con la sociedad tarijeña y trata de compensarla atendiendo a pedidos. El año pasado se realizaron seminarios con expertos desde mi país. También se tuvo un acercamiento con el colegio José Manuel Belgrano, a quienes se les donó instrumentos musicales-comentó el diplomático- hay muchas cosas en común entre argentinos y tarijeños, y cómo olvidar la lexicología, como el nove, pichanga y otras palabras más”.