• 15 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Pablo Canedo, embajador del vino, la música y la patria

El abogado, deportista y empresario fue uno de los invitados de honor en el vuelo inaugural de Boliviana de Aviación (BoA) hacia la ciudad de Asunción, Paraguay.

Pura Cepa
  • Andrés Escobar
  • 08/04/2024 00:00
Pablo Canedo, embajador del vino, la música y la patria
Pablo Canedo rumbo a Asunción, Paraguay. Foto: Miranda Lumière
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Pronto se cumplirán tres meses del vuelo inaugural de BoA a la ciudad de Asunción, Paraguay. Pura Cepa estuvo presente, constatando que los paraguayos prefieren el cabernet sauvignon boliviano por encima del argentino, un halago de la nación vecina que rápidamente ha desarrollado su economía gracias a una política muy abierta a la inversión empresarial.

Con la mitad de territorio y población, y un producto interno bruto que no alcanzaba ni a la mitad del nuestro, hoy estamos a la par con Paraguay. Asunción es como Santa Cruz de la Sierra hace 30 años. La Cámara Binacional Boliviano-paraguaya prevé su crecimiento y recomienda a los bolivianos hacer alianzas estratégicas en rubros como los servicios de software, y posicionamiento de productos destacados como el café y el vino.

Ahí está el potencial para la nueva industria. Falta concretar la conectividad aérea, terrestre, el vínculo turístico. Y sobre esto habló Pablo Canedo a Pura Cepa en esta entrevista especial a más de 10 mil metros de altura.

Pura Cepa (PC). ¿Qué significa ser parte de este primer vuelo a Asunción, Paraguay?

Pablo Canedo (PAB). Es maravilloso ser parte de algo tan grande. En la era moderna, cuando una línea bandera llega a otro país por primera vez, es abrir una puerta que para siempre va a ayudar a que se unan los pueblos. Cómo no hacerlo con canto, arte. Vinculamos desde otra esfera a la emoción, a las ilusiones que tenemos como ciudadanos del mundo y pueblos hermanos. Puedo decir que he cantado una cueca el primer día que aterrizaba mi línea aérea. Es un honor para mí.

Pablo Canedo y Yalo Cuéllar se preparan para cantar a más de diez mil metros de altura.

PC. Son nuevas memorias que se crean entre pueblos que alguna vez fueron enemigos.

PAB. Existimos gracias a la Guerra del Chaco. Mi abuelo llegó de Cochabamba a pelear, con guitarra y bandolina, era músico. Imagínate esos momentos cercanos a la muerte. Luego llega a Tarija, se casa con mi abuela, que es tarijeña, nacen mi padre y sus hermanos, de ahí vengo yo. Sin la Guerra del Chaco, quizá no hubiera existido. Esas cosas del destino están conectadas y nos toca devolver, esta vez en la esfera del arte, lo que representa la paz de dos pueblos que hoy pueden ser ejemplo en el mundo. Después de que pasara tanta angustia y dolor, lo único que importa es la paz.

PC. Como embajador del vino, ¿qué expectativa tienes?

PAB. Definitivamente, el mercado paraguayo es apto para los vinos y singanis bolivianos. Estamos representando a todas las bodegas, y vamos a ver la mayor cantidad de contactos posibles. En mi experiencia como diplomático y embajador de la marca, he encarado varios negocios en Estados Unidos donde pudimos hacer la gestión del singani, queda algo claro: lo único que realmente fortalece estos vínculos es el comercio. Y no es malo, ayuda a crear alianzas y abrir caminos. Vas a ver la cantidad de gente que va a venir a conocer Tarija, que particularmente es un departamento que, por relación histórica, tiene una obligación con Boquerón. Hemos podido trabajar estos últimos años, producimos, la eficiencia en ciertos casos es más alta, en la ganadería, por ejemplo. Pero no tienen vino, y el valle central está a 200 kilómetros de la frontera paraguaya. Turismo seguro.

PC. ¿Qué aspectos hay que abordar para que florezca el turismo en Tarija?

PAB. La infraestructura es clave. Si podemos terminar los caminos que a Tarija con la red vial que va al oriente, tenemos 38 kilómetros pendientes en la ruta Palos Blancos-Villa Montes, y los 15 kilómetros de Villa Montes con la frontera de Paraguay, has conectado y creado el corredor bioceánico, automáticamente. Es fundamental. Tienes eso y tienes al Paraguay visitándonos. Estamos muy cerca de comenzar otra etapa, y una gran cosa que tenemos que sentir como latinoamericanos es la Patria Grande, sentirnos parte de ella. Y la interconectividad que comienza con Santa Cruz-Asunción, hay que pensarla como un eje Santa Cruz-Tarija-Asunción-Salta. Tenemos que estudiarlo y lograrlo quizá con una flota de otra dimensión. El turismo en Tarija, según algunas cifras oficiales, está igualando e incluso superando al turismo en Uyuni. Más de 400 mil visitantes este año. Y tenemos más de un millón 800 mil turistas en Salta, al año. Imagínate ese corredor. Para nosotros, esa es la visión, y está vinculada al enoturismo. Tenemos que invertir y traer inversión de Paraguay. Imagínate que pudieran tener hotelería en Tarija, servicio de transporte, vuelos tipo chárter. Por qué no habilitar eso que nos permita generar una economía regional, que al final ayuda al país porque es transversal.

Pablo Canedo, Gustavo Jauregui, Wildo Dolz, Ingrid Kohlberg, Gonzalo Morales, Jorge Clavero, Juan Carlos Viscarra y Roberto Taboada.

PC. ¿Eso requiere voluntad política o está sólo en manos privadas?

PAB. Siempre es voluntad política, más en un país que tiene una excelente visión. Esto es el resultado, y hay que seguir insistiendo con estadísticas, cuántos visitantes se proyectan, cómo va el flujo de transporte pesado de carga, los tipos de mercadería. El Paraguay es un punto muy importante para nosotros. En producción agrícola y ganadería, hay mucho que aprender, y estamos en buen momento. Las condiciones están dadas y los paraguayos son gente maravillosa. Hay esperanzas. Tenemos que erradicar la queja. Hemos confundido oposición y crítica constructiva con queja y lamento. Tenemos que generar buena capacidad de pensamiento. Si hacemos eso, cambia todo. Nunca hemos tenido tan buenas condiciones como ahora. ¿Cuándo hemos estado tan interconectados, con caminos, línea aérea propia? Hay muchas cosas a las que tenemos que dar valor. A los pueblos les cuesta mucho desarrollarse, y en Bolivia, por las dificultades geográficas que tenemos, hemos logrado esta oportunidad de avanzar. El mundo nos ve bien, los bolivianos son gente respetada, trabajadora, honesta, apegada a sus costumbres. Eso me hace sentirme orgulloso.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Pablo Canedo
  • #Bolivia-Paraguay
  • #Enología
  • #Entrevistas
  • #Guerra del Chaco
  • #Vinos
  • #Turismo
  • #Pura Cepa
  • #Tarija
  • #Economía
  • #Cámara Binacional Boliviana-Paraguaya
  • #Sociales
  • #BoA
  • #Paraguay
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Video: Bruno Miranda se estrena con un golazo para el agónico triunfo de Aucas
    • 2
      Real Oruro remonta ante Nacional Potosí en tiempo de adición
    • 3
      Evo y los anillos de seguridad en el Trópico
    • 4
      Se duplicó el costo de la producción agrícola en Tarija
    • 5
      Contingente policial sigue en la propiedad Santa Rita
    • 1
      Pueblos indígenas de Tarija rechazan perder representación en la ALDT
    • 2
      Un joven es investigado por violar a una menor
    • 3
      Planta de Tratamiento de Lodos beneficiará a 10 mil habitantes
    • 4
      La Gobernación sigue los procesos pendientes del antiguo Sedeca
    • 5
      Anuncian la feria de los camélidos en Yunchará

Noticias Relacionadas
Cielos abiertos: Bolivia y Chile unen historias, familias y futuros con nuevas rutas aéreas
Cielos abiertos: Bolivia y Chile unen historias, familias y futuros con nuevas rutas aéreas
Cielos abiertos: Bolivia y Chile unen historias, familias y futuros con nuevas rutas aéreas
  • Pura Cepa
  • 01/05/2025
Paloma Gutiérrez León: “Lo chapaco olvida la sangre de nuestra historia”
Paloma Gutiérrez León: “Lo chapaco olvida la sangre de nuestra historia”
Paloma Gutiérrez León: “Lo chapaco olvida la sangre de nuestra historia”
  • Pura Cepa
  • 21/06/2025
“PORQUE SÍ”: el camino de Valeria, una artista emergente tarijeña
“PORQUE SÍ”: el camino de Valeria, una artista emergente tarijeña
“PORQUE SÍ”: el camino de Valeria, una artista emergente tarijeña
  • Pura Cepa
  • 19/06/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS