• 09 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Tarikihuasu Startup, un impulso de la Fundación ACLO a los emprendedores de Tarija

Jóvenes emprendedores de comunidades indígenas del Gran Itika Guasu, de comunidades campesinas y del Distrito 8 de Tarija desarrollaron ideas de negocio con nuevas tecnologías y metodologías empresariales.

Pura Cepa
  • Andrés Escobar
  • 16/03/2024 00:00
Tarikihuasu Startup, un impulso de la Fundación ACLO a los emprendedores de Tarija
Emprendedores de Tarikihuasu Startup. Foto: Miranda Lumière
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El 12 de marzo, la Fundación ACLO presentó el proyecto Tarikihuasu Startup, en el que reunió a decenas de emprendedores para brindarles herramientas y metodologías que les permitan desarrollar sus producciones de manera significativa, dando pie a la creación de nuevos mercados y rutas turísticas y comerciales entre el centro del departamento y su región oriental.

Capital semilla

Patricia Serrano, directora de la Fundación Aclo, aclaró que el nombre del proyecto hace honor a Tariquía y a Itika Guasu, y que las mujeres y hombres de tres municipios, Entre Ríos, Padcaya y Cercado, “han venido a formarse y están usando metodologías adaptadas a la producción campesina indígena para poner a prueba sus ideas de negocio individuales, familiares y asociativas para optar por un fondo de capital semilla”.

Durante 2023, Aclo apoyó a 38 iniciativas similares. En 2024, son más de 50 propuestas y cinco de ellas serán beneficiadas con programas de formación y desarrollo respaldados por la Fundación Aclo, Pan para el mundo (Brot für die Welt, de Alemania) y Manos Unidas (España).

El aprendizaje

Ximena Muñoz Auza fue la responsable de dar a conocer el modelo startup. Ella enfocó su trabajo en llevar a la práctica los nuevos paradigmas del marketing con miras a que las emprendedoras y emprendedores adapten las ideas a su producción, conociendo así una diversidad de herramientas como la investigación de mercado, de comportamiento del consumidor, de mercadeo, la creación de marca e identidad corporativa, el color, la tipografía, el nombre, el empaque, la patente, el posicionamiento, la posventa y otras más.

Muñoz insistió en que lo importante es “la construcción poderosa de una marca que pueda posicionarse en el mercado. Habitualmente, esos jóvenes y líderes indígenas campesinos vienen de diferentes comunidades y saben vender sus productos al por mayor, pero necesitan las herramientas para ‘industrializar’ sus productos, venderlos con marca o un empaque que les dé un valor agregado. Y conocieron muchos consejos para romper el miedo y lograr alianzas estratégicas”.

Ganadores

Resultó destacable la creación de grupos colaborativos y asociaciones entre productores, como es el caso de los apícolas, las granjas porcícolas, y los productores de frutas. A la vez, las mujeres artesanas han consolidado ideas de negocio que les permiten mejorar la economía de sus pueblos con tejidos de palma, como es el caso de Kuña Murata, organización que reúne a 68 tejedoras.

Los ingenieros agrónomos y mentores del proyecto, Óscar Daroca y Wilmar Villena, se encargaron de valorar las ideas de negocio y de acompañar los procesos productivos de emprendedoras y emprendedores. Así, los cinco ganadores del capital semilla son: Ernilda Ortega de Artesanías Guaraní, Ana Farfán con un proyecto de turismo, María Nelly Coca con el refugio Bella Vista, Horacio Sivila con la Cabaña Porcina, y Senaira y Mary Romero con el emprendimiento de miel y sus derivados.

Daroca recomendó la creación de una lista de espera para que, en caso que alguno de los ganadores no siguiera adelante, otros emprendimientos puedan beneficiarse de este financiamiento u otro posterior. En esta lista entraron María Sánchez y Silvia Farfán con las gallinas criollas, Seferino Mendoza con los núcleos de abejas, Fortunato Gareca con la fruta del bosque, y el señor Héctor con el proyecto de la ecolombriz.

Visión a futuro, ya

Muñoz espera que todos los participantes puedan “llevar más allá la enseñanza. Creo que se han consolidado mucho las ideas de negocio, y se ha destapado el tema. No se van a centrar solamente en vender miel, por ejemplo, sino que también van a hacer los derivados. Ahora saben que pueden crear una diversidad de productos cuando buscan las herramientas para lograrlo”, dijo.

Por su parte, Serrano indicó que la Fundación Aclo “está buscando un brazo de asistencia técnica en todo lo que es comercialización. En Cercado, estamos en alianza con la Secretaría de Medio Ambiente y la Secretaria de Desarrollo Productivo para que abran espacios y vitrinas comerciales, también con el Gobierno Departamental de Tarija en el marco de las ferias que promocionan a nivel departamental y los mercados que tienen a nivel nacional e internacional”.

La misma Fundación Aclo habilitó un punto de venta para las artesanas de Kuña Murata en sus oficinas, y plantean trabajar una incubadora de empresas para hacer ferias que posicionen la producción de las creadoras y creadores indígenas, campesinos y juventudes tarijeñas.

Como mencionó Muñoz, “vamos a trabajar en la implementación de rutas turísticas hacia Tariquía e Itika Guasu. La siguiente etapa será la implementación de redes sociales y plataformas digitales, que es lo elemental para que puedan dar a conocer y mercadear sus servicios. Hay emprendimientos de hostelería y guías turísticas, y hay muchos lugares hermosos en Tariquía. Estamos a tres horas. Es un lugar que puede ofrecer diversidad de cosas y un tiempo hermoso en familia”.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía
  • #Emprendedores
  • #Emprendedoras
  • #Tariquía
  • #Pura Cepa
  • #Tarija
  • #Emprendemientos
  • #Sociales
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Un sujeto de 20 años golpeó, violó y apuñaló al menos siete veces a su hermana mayor
    • 2
      Desaparece pareja que se prestó Bs 40 mil para emprender un negocio en Santa Cruz
    • 3
      La entrega del puente en Tomatitas será el 28 de julio
    • 4
      Órgano Judicial ve “vía abierta” para resarcir a Richard Mamani
    • 5
      Los últimos datos que se conocen sobre el caso de Ramiro
    • 1
      Santa Cruz: Atrapan a sujeto con 6.000 archivos de abuso sexual a menores
    • 2
      Los últimos datos que se conocen sobre el caso de Ramiro
    • 3
      Triverio, cerca de fichar por un club de Primera División de Argentina
    • 4
      VIDEO: La insólita reacción de un hombre al inesperado 'saludo' de un oso
    • 5
      Trump impone aranceles del 50 % a Brasil

Noticias Relacionadas
Agricultura y conservación en la Reserva de Tariquía: el desafío de producir sin destruir
Agricultura y conservación en la Reserva de Tariquía: el desafío de producir sin destruir
Agricultura y conservación en la Reserva de Tariquía: el desafío de producir sin destruir
  • Pura Cepa
  • 26/04/2025
Cóndor Andino: el símbolo olvidado de la identidad tarijeña
Cóndor Andino: el símbolo olvidado de la identidad tarijeña
Cóndor Andino: el símbolo olvidado de la identidad tarijeña
  • Pura Cepa
  • 07/07/2025
Katherine Añazgo y el bikini que la hizo reina
Katherine Añazgo y el bikini que la hizo reina
Katherine Añazgo y el bikini que la hizo reina
  • Pura Cepa
  • 05/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS