“Fragmentos”, una exposición de escultura en la Casa Dorada
Desde el 24 de julio y hasta el día de hoy, varios artistas bolivianos muestran su talento en el arte de la escultura empleando diferentes materias.



El colectivo Fragmento nació en 2010 para mostrar la idiosincrasia de los diferentes artistas, tanto bolivianos como extranjeros, que tienen la pasión de crear esculturas llenas de maravilla e imaginación.
A la cabeza del cochabambino Cristóbal Aldana, Fragmento visitó Tarija para mostrar el arte de una diversidad de escultores, entre ellos: Jorge Altamirano, Exaltación Velásquez y Omar Zelaya, por mencionar algunos. “En sí, es un grupo grandísimo”, expresó Manuel Ortiz, promotor del colectivo en Tarija.
“No pierdan sus sueños, sigan adelante con lo que quieren y desean en la vida, ya que la práctica hace al maestro, y mientras más practican, mejores frutos van a cosechar”.
“La inspiración de este arte se encuentra más viva que nunca tras la pandemia de Covid-19. Actualmente, se respiran manifestaciones culturales de todas partes de Bolivia. Antes el arte era hegemónico, pero ahora es distinto, puesto que se presentan estos artes en grabados, artes visuales o también en la escultura, que hace catarsis con la música y la poesía”, explicó Ortiz.
El promotor también destacó la existencia de alrededor de 15 centros culturales en la ciudad, muchos de los cuales realizan muestras de artes plásticas con bastante constancia. A saber, entre estos espacios se destaca la mini galería de Fernando Guzmán, el Taller Artístico Atenea, el Rinconcito Cultural, BioCultural, o Ñandereko.
Ortiz dijo que la visita de la población tarijeña a la exposición de esculturas del colectivo Fragmento fue buena. “Hubo un alto grado de visitas que poco a poco llegan a la Casa de la Cultura”, dijo.
Manuel Ortiz aprovechó el destaque de Pura Cepa y recomendó a todos los niños y jóvenes que “no pierdan sus sueños, sigan adelante con lo que quieren y desean en la vida, ya que la práctica hace al maestro, y mientras más practican, mejores frutos van a cosechar”.
En la exposición se destacan esculturas como la del soldado de los tres pasos al frente, un gladiador, una reproducción de una fachada colonial, una hilandera tejida con alambre, varias figuras alegóricas en madera, y un chuncho promesante de metal que viene muy bien con esta época en la que se acerca la fiesta de San Roque.
Estas y otras figuras hechas con mucha dedicación y trabajo, estarán disponibles hasta hoy, sábado 5 de agosto, en la galería de la Casa de la Cultura. Es posible adquirir las esculturas, las cuales tienen precios diversos que parten del mínimo de 100 dólares por obra.