Se inaugura la "Hemeroteca Cristian Mariscal"
Tras un esfuerzo de 7 años, el viernes 28 de abril El País puso a disposición del público la memoria periodística de las últimas tres décadas de Tarija.



El 13 de junio de 1991 salió la primera edición de El País. Casi 32 años después, es posible consultarla en la nueva hemeroteca del decano de la prensa tarijeña, gracias a una serie de esfuerzos múltiples que se extienden a lo largo de los últimos 7 años. Fue en 2016 cuando el exgerente del diario, Santiago Zegada, organizó el trabajo de digitalización de un archivo de más de 7 mil ediciones impresas. Poco a poco, este archivo rescatado del olvido recibió un mejor tratamiento, y a partir del 2022, María Esther Otondo Ibarra, actual gerente de El País, comandó la exitosa creación de la hemeroteca.

El nuevo archivo es público. Cualquier persona puede venir a la oficina de El País a consultar, sentarse a leer, fotocopiar lo que le interese. A la vez, es posible encontrar todas las ediciones a través de la suscripción digital al sitio web de El País, que abre la posibilidad de consultar y descargar documentos portables de cualquier de las ediciones.

El valor de consulta es altísimo, pues este archivo contiene la historia reciente de Tarija y Bolivia, expresada en notas coyunturales, reportajes, y editoriales lúcidos en los que las muchas personas que han dirigido este diario han sabido interpretar su momento: Gilberto Villarroel, Rafael Sagárnaga, Roger Castro, o Danitza Montaño, por mencionar algunos nombres. También es posible encontrar separatas que han salido de edición, como “El Diablo Suelto” y “Te Invito…”, en las que se registraron las manifestaciones culturales que conviven y complementan la identidad tarijeña: la colla y la del valle netamente chapaco.

La inauguración oficial de la hemeroteca se realizó en la mañana del 28 de abril, y contó con la asistencia de la familia periodística de El País, aunque el registro visual que acompaña esta nota no sea fiel reflejo de lo dicho. Fue notable la presencia de Angélica Montero, responsable de organizar, engrampar y empastar los tomos mensuales del archivo, una compañera de trabajo con más de 15 años de antigüedad que sostiene la labor invisible que permite que El País llegue a las manos de toda tarijeña y tarijeño.

Jesús Cantín, actual director, indicó la importancia de recuperar el papel y darle valor en tiempos de inteligencia artificial y digitalización rampante. “El País es lo que es por su memoria, y está aquí, es tangible”. También hizo énfasis en el nombre que se ha dado a la hemeroteca. “Para nosotros es importante tener el recuerdo de Cristian Mariscal, que fue un periodista que trabajó aquí, en esta sala. Es nuestro asunto pendiente, y lo mantenemos con vida dándole el porte que merece, avivando su memoria”.

Para la jefa de redacción, Natalia Seas, quien lleva 16 años con El País, la hemeroteca refleja el largo aliento de “un trabajo en equipo que comienza en la mañana y concluye con la persona que está terminando de compaginar los periódicos que salen de la imprenta. La memoria de Tarija está aquí”.

La visita de Danitza Montaño, exjefa de redacción y exdirectora, trajo a la memoria el trabajo de Gilberto Villarroel. “Lo recuerdo con mucho cariño, cada cosa que escribía, cada editorial era fantástico. Cada uno de los directores ha dejado un gran aporte. Cuando pasé a ser directora, el reto se hizo grande. He ido madurando junto a El País, y estoy muy feliz de saber que hay un lugar donde puedo encontrar mis reportajes. Es un esfuerzo de todos que celebramos todos los que hemos pasado por esta sala tan importante, un eslabón fundamental de lo que es Tarija”.