• 29 de enero 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Entrevista a Marilyn Tatiana Zuruguay Torrez

Hace un mes, la joven cantautora lanzó su primer álbum titulado “MÍO”.

Pura Cepa
  • Vero Galindo
  • 23/01/2023 00:00
Tati ZT en el estudio de grabación

Tati ZT en el estudio de grabación

Marilyn Tatiana Zuruguay Torrez

Marilyn Tatiana Zuruguay Torrez

Tati en vivo en La Casa Vieja

Tati en vivo en La Casa Vieja

Tati ZT en el estudio de grabación
Marilyn Tatiana Zuruguay Torrez
Tati en vivo en La Casa Vieja

Marilyn Tatiana Zuruguay Torrez nació en la provincia O’Connor un 20 de septiembre de 1994. Estudió Ingeniería Ambiental, pero la pasión por la música la llevó a dedicarse por completo al canto. Viajó a Salta para estudiar el folclore argentino, tomó el nombre artístico de Tati ZT, y pasó por el reality show “Star Academy” donde pudo exponer su música a nivel nacional e internacional, abriendo nuevas puertas en su carrera y conquistando nuevos públicos. En esta entrevista exclusiva para Pura Cepa, una de las voces más sólidas del nuevo folclore nos adentra en los detalles de su vida y su arte.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Tati ZT (@tatianazt94)

Pura Cepa (PC). ¿Quién o qué influenció tu gusto por el folclore?

Tati ZT (TZT). Siempre tuve influencia folclórica, pero muy en el fondo mío hay un amor por el pop y la balada en español de cantantes como Malú, Pastora Soler, Alejandro Sanz. Soy muy fan, me hubiera gustado conocerla a la señora Rocío Durcal. Considero que la música que se hacía antes es la que más me gusta, y ahora ha perdido su valor. Mi sueño es poder hacer esta música. Ser una gran baladista. Si Chile tiene a su Miriam Hernández y México a su Ana Gabriel, ¿por qué no pensar que Bolivia puede tener una baladista que se proyecte a nivel internacional? Es el sueño más grande que tengo.

“¿Por qué no pensar que Bolivia puede tener una baladista que se proyecte a nivel internacional? Es el sueño más grande que tengo”

PC. ¿Qué rol juega tu familia en tu carrera artística?

TZT. Desde niña sentí gusto por la música. Canto desde que puedo hablar. Tengo recuerdos que a los 5 años me hacían cantar mis tíos, la gente me regalaba monedas. Me crie con mis abuelos hasta los 14 años, siempre estuvieron ahí para inculcarme la música. Vivíamos en el Chaco. Mi abuela le llamaba a mi tía en Tarija y me despachaba para que yo pueda ver cómo se maneja un escenario, cómo se tiene que cantar. Gracias a Dios, ellos me apoyaron mucho. Algunas personas no comparten que yo me haya decidido por la música y haya dejado otras cosas que para ellos eran importantes, pero para mí no. Me apoyan silenciosamente, pero nunca lo he sentido. Yo sé que mis abuelos le piden a Dios por mí, pero no pueden hacer nada más que eso. Mis logros, la música, realmente son mi esfuerzo, me pertenecen en toda su magnitud. Me siento orgullosa por eso, pero no puedo negar que es muy difícil dar cada paso y sentir que la mamá o el papá no están ahí. Soy una persona que siempre ha batallado sola, desde que nací. Tengo una historia muy larga, pero va a salir en cada canción que pueda hacer de ahora en adelante.

PC. ¿Qué te inspira al escribir canciones?

TZT. Me inspiran las vivencias de otros, cosas que a mí me pasaron, el sentimiento de la gente que a veces lo capto y trato de plasmarlo en una canción. Para mí, la música es un refugio. Gracias a la música conocí muchas cosas lindas. Mi propósito es seguir luchando por lo que yo quiero, por mis sueños, no darme por vencida. En algún momento todo va a estar bien y vamos a triunfar.

PC. ¿Cuáles son las condiciones de trabajo que has encontrado en tu carrera?

TZT. Estoy muy agradecida con la gente. En Tarija y a nivel nacional, generalmente la mayoría de mis shows son eventos privados. Rara vez hago un show en peñas, ya que considero que a veces no se valora el arte y el talento de los artistas tarijeños. Tengo otra visión, pienso que para que te valoren uno primero tiene que valorarse. Gracias a Dios, puedo llevar mi música a diferentes lugares del país. Tuve la oportunidad de conocer varios rincones de Bolivia gracias a la oportunidad que me dan algunos amigos. Me están haciendo crecer. Ya salió mi disco. Gracias a ustedes, yo sigo haciendo música.

“Quiero perdurar en el tiempo, consagrarme, que mi música siga sonando, aunque yo ya no esté”

PC. ¿Qué artistas de Bolivia y de otros países te inspiran?

TZT. Los Kjarkas son los exponentes más grandes del folclore nacional, llegaron a consagrarse a nivel internacional. Para mí, llegar a eso sería un logro. No me gustaría ser una artista de paso, que estuvo un tiempo y desapareció. Quiero perdurar en el tiempo, consagrarme, que mi música siga sonando, aunque yo ya no esté. Tuve la oportunidad de cantar en el Festival de la Canción Boliviana en el 2016 y gané un premio. Saber que en ese festival se consagraron Zulma Yugar y los Kjarkas es una alegría para mí. Quiere decir que estoy haciendo algo bien.

PC. ¿Cuáles son los géneros que más abordas, y cuáles te gustaría abordar en un futuro?

TZT. El género que ahora hago es un folclore más estilizado. No dejo de lado la chacarera, la cueca, la cacharpaya. Es lo que estoy haciendo ahora, lo que he proyectado en mi disco. Hice una balada, una cumbia, y no dejan su esencia folclórica. En un futuro, si dejo de hacer folclore, me gustaría ser una baladista. Me gusta mucho la música mexicana, ranchera. Si existiera la posibilidad, me gustaría ser una Ana Gabriel, una Rocío Durcal, una Miriam Hernández, pero boliviana. De esa talla es mi sueño. Pero hay que trabajar mucho. Tengo 28 años, creo que todavía puedo tener la oportunidad.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Tati ZT (@tatianazt94)

PC. ¿Cómo te sientes en la escena musical tarijeña y boliviana? ¿Te interesan las colaboraciones?

TZT. Realmente disfruto mucho de hacer folclore tarijeño, boliviano, quizá fusionado con el argentino. La gente lo acepta. Uno tiene que hacer lo que a uno le gusta. Mucho tiempo estuve haciendo lo que el público pide. Cuando se ve desde una vista empresarial, obviamente vas a hacer lo que la gente consume más, pero yo quise ser feliz haciendo mi música. Si hago así, es para ser feliz y trasmitir lo que yo tengo. Me gustaría hacer una colaboración con los Kjarkas. Con Fernando Torrico, un gran artista que ya no está haciendo folclore, sé que en algún momento vamos a poder hacer algo. Tenemos una muy buena relación, es un gran amigo. He hablado con don Edgar Rojas de Bonanza. Y en Tarija tuve la oportunidad de hacer una colaboración con Eric Claros. Y me gustaría hacer algo con la señora Esther Marisol. Sería un gran honor.

“Uno nunca deja de aprender, la música evoluciona, el público es diferente”

PC. ¿En qué momento sientes que está tu carrera?

TZT. Considero que todavía estoy en una etapa de crecimiento. Uno nunca deja de aprender, la música evoluciona, el público es diferente. Uno tiene que tratar de llegar al equilibrio entre lo que a uno le gusta y lo que le gusta al público para caminar de la mano y lograr lo que uno se propone.

PC. ¿Cuál es la respuesta que has tenido del público hasta ahora?

TZT. El público que tengo es muy lindo, siempre está atento. La gente que me sigue en redes sociales me ha visto crecer. Creo que se sienten orgullosos y me sienten parte de ellos cuando logro algo. Me lo hacen saber. En ocasiones uno quiere tirar la toalla y rendirse. Pero ellos están ahí para darte ánimos. Un día me doy por vencida y me llegan mensajes muy bonitos donde dicen que siga. Es algo muy bonito porque te da impulso y tienes ganas de seguir luchando por tus sueños. Agradezco a toda la gente que me apoya.

PC. ¿Cuáles son tus proyecciones para este año?

TZT. 2023 acaba de empezar, hoy podemos estar aquí promocionando el álbum, mañana no sabemos qué puede pasar. Deseo que todas las personas que luchan por sus objetivos y se proponen cosas no pierdan la fe. Todo llega en su momento. No hay que rendirse. Que sea un lindo año para todos. Que podamos cumplir nuestras metas y seamos bendecidos por Dios. Desde mi punto de vista personal, este año es para difundir mi música. Me toca trabajar en los videoclips de los temas, que ya los he difundido por todas las plataformas digitales. Quiero llegar al norte argentino, es una misión que tengo. Pronto estaré por Salta para promocionar “MÍO”. Hay mucho por hacer y por lograr.

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Cantautor
  • #Entrevistas
  • #Folclore
  • #Arte
  • #Música
  • #Cultura
  • #Tarija
  • #Cantantes
  • #Sociales
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Fenavit: Prevén la participación de 32 municipios
    • 2
      En busca del “fantasma” de la unidad
    • 3
      Socios, traidores y revocatorios en la semana política del año
    • 4
      Gripe aviar: Gobierno activa un plan de emergencia sanitaria
    • 5
      Darán carpas para proteger cultivos de las heladas
    • 1
      Otro boliviano cae en Paraguay en una avioneta con droga
    • 2
      Las hormigas pueden detectar el olor del cáncer en la orina
    • 3
      Un buceador es decapitado en el primer ataque mortal de tiburón registrado en 2023 en México
    • 4
      Arce inaugurará la gestión educativa 2023 desde Oruro
    • 5
      Gripe aviar: El Senasag pide a los avícolas notificar la muerte inusual de aves

Noticias Relacionadas
“Mío” de Tati ZT
“Mío” de Tati ZT
“Mío” de Tati ZT
  • Pura Cepa
  • 21/01/2023
En la voz de Boka Esquina (I)
En la voz de Boka Esquina (I)
En la voz de Boka Esquina (I)
  • Pura Cepa
  • 28/01/2023
Sarah García a través de la palabra de su padre
Sarah García a través de la palabra de su padre
Sarah García a través de la palabra de su padre
  • Pura Cepa
  • 17/12/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS