• 03 de febrero 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Sarah García a través de la palabra de su padre

El martes 13 de diciembre fue el primer recital público de la pequeña pianista Sarah García.

Pura Cepa
  • Andrés Escobar
  • 17/12/2022 00:00
Sarah jugando con sus princesas

Sarah jugando con sus princesas

Las primeras notas de Sarah

Las primeras notas de Sarah

Sarah García

Sarah García

Sarah jugando con sus princesas
Las primeras notas de Sarah
Sarah García

Sarah Valentina García Nava nació en La Paz, y vive en Tarija desde noviembre del 2018. Ella tiene apenas 5 años, pero la conoceremos a través de las respuestas que Raúl “Faz” García, su padre y quien le ha llevado por el camino de la música, nos aportó en esta entrevista especial para Pura Cepa.

Pura Cepa (PC). ¿Cómo se acercó Sarah al piano y a la música?

Faz García (FG). Fue de manera natural al ver los instrumentos en casa. El que más le llamó la atención fue el piano. La preparé en ese instrumento durante un año, y en el trayecto también formó parte del programa de iniciación musical de Octava aprendiendo flauta dulce, y ahora está preparándose con el violín para ser parte de su orquesta.

PC. ¿Cuáles son sus gustos musicales?

FG. Su compositor favorito es Antonio Vivaldi y su obra favorita “Las 4 estaciones”. También le llama mucho la atención Mozart y su sinfonía No. 25. Independientemente de la música clásica, tiene gusto por el folclore tarijeño.

Muy aparte de la música, Sarita disfruta mucho la pintura. Es uno de sus pasatiempos favoritos, como también jugar con sus princesas.

PC. ¿Cómo es su rutina de preparación?

FG. Las clases de piano son de lunes a viernes, una hora en las mañanas y en las tardes una práctica de 45 minutos.

PC. Y, además del piano, ¿qué otras actividades realiza?

FG. Después del piano, está probando con el violín en Octava. Le llama mucho la atención ese instrumento por su sonoridad. Muy aparte de la música, Sarita disfruta mucho la pintura. Es uno de sus pasatiempos favoritos, como también jugar con sus princesas.

PC. ¿Ha observado alguna influencia de la música en el rendimiento que tiene respecto de otras niños o niños de su edad?

FG. En este último año, mostró más confianza en sí misma, desarrolló su creatividad. Practicar instrumentos ayuda a los niños a desarrollar paciencia, ser más detallistas y seguros de sí mismos, y a conectarse con sus emociones. Fue algo muy oportuno para ella, ya que el confinamiento ha causado muchos problemas con la formación de los niños.

Puedo decir que mi hija habla el lenguaje del alma, que expresa lo que las palabras no pueden

PC. ¿Qué sentimientos y emociones expresa Sarah por tocar en vivo por primera vez?

FG. Para ella es una mezcla de emociones, de satisfacción y un poco de miedo al enfrentarse ante un público por primera vez. Pero le gana más la alegría por el apoyo que le brinda la familia en este primer paso que está dando en el ámbito artístico.

PC. ¿Cómo ha sido para ti la experiencia de mostrarle el camino en la música a tu hija?

FG. Fue un verdadero reto lograr estos resultados, ya que los métodos convencionales de enseñanza no bastaron para lograr la meta esperada en mi hija. Se tuvo que recurrir a otros métodos didácticos y experimentales que ayuden con el proceso de anclaje, algunos creados por mí y otros apoyados del internet. Enseñar a una niña de 4 años a leer música e interpretarla antes que leer y escribir es sumamente difícil, pero con el apoyo de estos métodos didácticos se pudo lograr el objetivo esperado. El lenguaje de la música se considera otro idioma, y con orgullo puedo decir que mi hija habla el lenguaje del alma, que expresa lo que las palabras no pueden.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Niñez
  • #Entrevistas
  • #Arte
  • #Música
  • #Cultura
  • #Pura Cepa
  • #Sociales
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Dina Boluarte: "Mi renuncia no está en juego"
    • 2
      “Emprendiendo Juntas”, un programa de apoyo a las mujeres de Tarija
    • 3
      Pa’ joder la vida”, el nuevo sencillo de Estef Ocampo
    • 4
      Paraguay: Chikungunya afecta a gestantes
    • 5
      RIN se estabilizan con un promedio de $us 4.496 MM
    • 1
      Cívicos del Bloque del Sur se reúnen en Sucre
    • 2
      El 85% de especies del Titicaca va desapareciendo
    • 3
      Comunarios de Jarcas compran tractor con recursos del Prosol
    • 4
      Hernán Huaita es buscado por su familia
    • 5
      En Argentina lanzan el billete de 2.000 pesos

Noticias Relacionadas
En la voz de Boka Esquina (II)
En la voz de Boka Esquina (II)
En la voz de Boka Esquina (II)
  • Pura Cepa
  • 30/01/2023
En la voz de Boka Esquina (I)
En la voz de Boka Esquina (I)
En la voz de Boka Esquina (I)
  • Pura Cepa
  • 28/01/2023
Entrevista a Marilyn Tatiana Zuruguay Torrez
Entrevista a Marilyn Tatiana Zuruguay Torrez
Entrevista a Marilyn Tatiana Zuruguay Torrez
  • Pura Cepa
  • 23/01/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS