Germán Fajardo, un “foodie” con hambre de más
Si te encanta la comida mexicana, no dejes de seguir el canal de YouTube “Monks of Munch”, del cual Germán es co-fundador.



Con 28 años de edad, Germán Fajardo, originario de Monterrey, Nuevo León, México, planea grandes cosas para su futuro. Comienza con toda la actitud poniendo su pasión en el canal de YouTube llamado “Monks of Munch”, donde junto a su amigo Diego Andrade se declaran como “un dúo de gordos profesionales” que especializan en ofrecer recetas alucinantes de comida de México y el resto del mundo, dándole un toque de experimentación radical.
En “Monks of Munch”, los “dealers de Moncho favoritos” tienen un solo video y una buena cantidad de “shorts” en los que podrás encontrar recetas para bebidas como el coctel de mazapán con vodka, la horchata para adultos y las aguas locas. O comidas que te harán salivar y pensar al mismo tiempo, como el ceviche de camarón al coco, la bazooka de sushi, el hot-dog pero de sushi, y los tacos de filete al trapo.
Volviendo a Germán, él confiesa que desde que tiene memoria le gusta la gastronomía. “De chiquito me gustaba jugar a ‘Iron Chef’ en la cocina, porque era el programa que me gustaba. Al ir creciendo, me tocó el inicio del contenido de comida en YouTube, y mi hobby se convirtió en intentar recrear las recetas”. Sin duda, la práctica constante y echar a perder algunas recetas hizo que aprendiera mucho, y pronto se vio soñando con subir sus propios videos.
Germán Fajardo estudió Ingeniería Industrial y de Sistemas nada más y nada menos que en el bien reputado Tecnológico de Monterrey. Sin embargo, una vez que tomó la decisión de lanzarse a las redes sociales, ha podido colaborar con marcas líderes del mercado gastronómico a nivel internacional, llegando a participar incluso en producciones televisivas como “Jurassic World Dominion” de Warner Media, y “Parrilleros” del Canal Space.
Aunque no es capaz de nombrar una meta clara, Germán tiene un menú de objetivos que se relacionan con las distintas áreas que valora en su vida. “Me gusta mucho el emprendimiento y el mejoramiento personal. Disfruto mucho platicar con personas y aprender de todo. A futuro, quiero conducir programas, entrevistar gente, poder transmitir los pensamientos, aprendizajes, culturas y comidas tanto de México como de otras partes del mundo, en inglés y español”, dice Fajardo, quien a corto plazo espera impactarnos con una serie de productos y servicios para chuparse los dedos. Como dicen, lo bueno se hace esperar.