Los bomberos ofrecen cursos sobre el uso de extintores



El fuego es una reacción química rápida que genera luz y calor. Su existencia depende de tres elementos: combustible, oxígeno y fuente iniciadora. Sin uno de ellos, no existirá fuego. El objetivo de su extinción es incidir en el combustible o la fuente iniciadora, para lo cual hay que conocer los tipos de fuego y tipos de extintores adecuados.
La norma americana NFPA 30 clasifica los tipos de fuego con letras, formas y colores. A triángulo verde indica fuegos generados por combustibles sólidos corrientes. B cuadrado rojo, por líquidos y gases inflamables. C círculo azul, los que inician en un equipo eléctrico energizado. D estrella amarilla, provenientes de metales combustibles. K, octágono negro, provocados por aceites en la cocina.
Hay extintores específicos para cada tipo de fuego. Sin embargo, algunos sirven para apagar muchos de estos. Lo importante es mantener el extintor en óptimas condiciones, revisar que el manómetro indique que es operable, tenerlo a la vista, revisar que sea adecuado para la actividad y el ambiente en el que se encuentra, recargarlo cada año aún sin uso, y desecharlo después de 10 años.
En caso de incendio, conservar la calma, llamar al cuerpo de bomberos (70435920), proporcionar la dirección correcta, el teléfono de llamada, nombre completo. Colgar y esperar. Si se acaba el extintor o no da resultado, y no se puede combatir el fenómeno, hay que abandonar el lugar de inmediato.